1. Inicio
  2. PROGRAMACIÓN

PROGRAMACIÓN

Este año presentamos una sección oficial con 12 preestrenos en nuestro país, apostando por prometedores y nuevos talentos. Ahondamos en historias que nos hablan de la familia como un ente diverso, de la salud mental, de la violencia institucional, de acontecimientos vitales e históricos, así como de oportunidades para reconstruir nuestras vidas. Se trata de elementos de las historias que conforman el 28FCFM; es posible, y necesario, que el cine nos enfrente a las oscuridades y a la vez ilumine nuestras vidas.

Homenajeamos a Sébastien Lifshitz, un cineasta que nos acerca a realidades diferentes, pero igual de importantes, como la de Bambi. Reunimos a varios artistas visuales para reflexionar sobre la identidad en una exposición ad hoc. Además, celebraremos esta edición con una clausura sobre ruedas. Encendemos las largas para el preestreno de una roadtrip en una nueva sede: en Autocine Málaga Metrovacesa viviremos una experiencia inmersiva e innovadora en el festival.

Fuera de competición

Sección oficial

Homenaje: Sébastien Lifshitz

Focus documental

Sección cortometrajes

Escolares

Exposición

JE SUIS LA NORME
Yo soy la norma.

Existe el concepto de que la norma es algo variable, según se aprecia en el paso del tiempo. No sólo se trata de un elemento matemático que responde a lo más común, o lo que más se repite, sino que también ha sido usado a lo largo de los años por diversas instituciones y organismos autoritarios para acentuar que en la norma está la normalidad, y que la normalidad es una, y una nada más. ¿Quién lo determina?

Con motivo del homenaje al cineasta y documentalista Sébastien Lifshitz en el 28 Festival de Cine Francés de Málaga, contamos con una pieza de videoarte del artista galés en exclusiva en España. Alrededor de ella, hemos invitado a diversos artistas francófonos y españoles a unirse con su visión a una muestra de la realidad que rompe esa norma. Y la rompe en cuanto a cuerpos, identidades, sexualidades, colores y, sobre todo, la falsa creencia de que lo heteronormativo es lo principal, lo «normal».

A través de la representación se debe seguir manifestando y mostrando que la norma está cambiando, está empezando a destruirse poco a poco, porque la norma no existe, ya que la norma somos todos, la norma eres tú, y la norma soy yo.

Artistas: Alex Huanfa Cheng, Abdel-Ilah Mohamed Mohand, Elena Hipatia, Miriam Jordán, Gorka Postigo, Sébastien Lifshitz, Soufiane Abrabi, Raphaël Chatelain y Emilie Hallard.

Del 11 de octubre al 15 de diciembre de 2022 en la Alianza Francesa de Málaga.
Horario de visita: de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Entrada libre hasta completar aforo.