Así se celebra la Navidad en Francia
martes, 03 diciembre 2024
La Navidad en Francia es un acontecimiento de gran importancia. Es el momento de reunir a toda la familia en torno a una buena comida y mostrar nuestra gratitud. Hoy en el blog, nuestra compañera Ambroisine Dubois nos relata las costumbres navideñas más habituales de los franceses, en estas fechas tan señaladas.
Calendario de Adviento
El espíritu navideño se instala en Francia a partir del 1 de diciembre. Decoraciones, música, películas: todo está a tono con la época festiva.
Pero una de las tradiciones favoritas de los niños es el calendario de Adviento. Este calendario, compuesto por 24 cajas llenas de bombones, ayuda a los más pequeños a esperar hasta el 24 de diciembre. Aunque está dirigido principalmente a los niños, nada impide que los mayores también lo disfruten.
Los orígenes de esta dulce tradición se remontan a una herencia cristiana procedente de Alemania. A principios del siglo XX, el calendario no incluía bombones, sino estampas piadosas que se repartían entre los niños.
Desde hace algunos años, en las estanterías de las tiendas aparecen variaciones de los clásicos calendarios de Adviento. Ahora se pueden encontrar calendarios llenos de maquillaje, pegatinas o incluso cerveza. Una Navidad antes de tiempo.
Carta a Papá Noel
Diciembre también es sinónimo de cartas a Papá Noel. Los padres animan a sus hijos a escribir una carta a Papá Noel detallando los regalos que les gustaría recibir.
Árbol de Navidad
Antes del 24 de diciembre, la tradición dicta que todos los hogares deben tener un árbol de Navidad. Guirnaldas, luces, chucherías, estrellas: todos los adornos son bienvenidos para decorar el árbol. Suele ser una actividad familiar que encanta a los más pequeños. Es bajo el árbol donde se colocarán los regalos el 25 de diciembre.
Otra tradición cristiana es la instalación de un belén que representa el nacimiento de Jesús.
Mercado navideño
Diciembre también rima con mercado navideño. Durante todo el mes, y hasta el Año Nuevo, se instalan chalés navideños en las principales ciudades.
Los mercados más espectaculares se encuentran en Alsacia. En un mismo lugar, podrá tomar chocolate caliente, vino caliente o cerveza de Navidad; degustar tartiflettes, salchichas, pan de especias, chocolates y pralinés; y encontrar regalos artesanales para sus seres queridos.
24 y 25 de diciembre
Tradicionalmente, la Nochebuena, celebrada el 24 de diciembre, reúne a la familia en torno a una cena festiva. Sin embargo, dependiendo de los patrones familiares, las prácticas difieren cuando llega el día 25.
Algunas familias abren los regalos la noche del 24 de diciembre, mientras que otras prefieren esperar a la mañana del 25, después de que Papá Noel haya pasado. Del mismo modo, algunas familias organizan una comida el día 25 a mediodía, mientras que otras optan por una cena por la noche.
Como Navidad es sinónimo de exceso, es imprescindible hablar de comida.
En Francia, el entrante suele ser foie gras, salmón ahumado, ostras y vieiras. El plato principal es tradicionalmente pavo con castañas. Luego viene la tabla de quesos. Por último, de postre se sirve un tronco de Navidad, que no puede faltar, hecho con un bizcocho enrollado y cubierto de crema de mantequilla. Es una comida copiosa, ideal para acompañar los litros de alcohol consumidos. Champán para el aperitivo, vino blanco para el entrante, vino tinto después y, por último, un digestivo o una tisana para redondear este maratón gastronómico.
Por supuesto, chocolates y clementinas completan estos momentos festivos.
Variaciones regionales
Dependiendo de la región, existen algunas particularidades.
En Alsacia, por ejemplo, San Nicolás se celebra el 6 de diciembre. Además, como alternativa al tronco de Navidad, se come un Christstollen, una hogaza de pan rellena de mazapán, frutas secas y confitadas, y especias.
En Provenza se perpetúa la tradición de los trece postres. Estos postres, que pretenden representar a los doce apóstoles y a Jesús, se componen de :
- Nueces
- Higos secos
- Pasas sultanas
- Dátiles
- Dulce de membrillo
- Fruta confitada
- Da pompe à huile o fougasse
- Turrón blanco
- Turrón negro
- Turrón rojo
- Calissons de Aix-en-Provence
- Naranja
- Sandía
Más allá de las fronteras de Francia, los países de la Europa francófona también tienen sus propias especialidades.
En Bélgica, cada año se elabora una cerveza de Navidad con motivo de las fiestas. Para la cena de Navidad, los belgas también disfrutan de los cougnoles o cougnous, bollos de brioche decorados con una figura de tiza.
En Suiza, se puede degustar un gratinado de cardos con salsa de hueso de tuétano, o aves de corral servidas con crème fraîche.
Por último, en Luxemburgo, la liebre en jarras o el pavo suelen ser el plato principal de las fiestas.
Año Nuevo
La Nochevieja suele celebrarse con amigos. Los mayores celebran cenas, mientras que los jóvenes se reúnen en casa de sus amigos para festejar hasta altas horas de la madrugada.
Es costumbre hacer la cuenta atrás y besarse a medianoche. Todos desean un Feliz Año Nuevo y continúan celebrando. A menudo se lanzan fuegos artificiales, ya sea por particulares o por las autoridades locales.
La Nochevieja también es una oportunidad para hacer buenos propósitos para el año que viene, aunque éstos suelen durar sólo una semana.
La expresión francesa «se mettre sur son 31», que significa vestirse elegantemente para una ocasión especial, tiene su origen en esta celebración de Nochevieja (31 de diciembre).
La Galette des rois
El 6 de enero comienza en Francia el periodo de la Galette des Rois. Lejos de su tradición religiosa original, se ha convertido sobre todo en una ocasión para que familiares y amigos se reúnan en torno a la famosa galette, una tarta de hojaldre rellena de frangipane en la que se desliza un haba o una pequeña figurita de porcelana.
Cuando se corta la tarta, el miembro más joven del grupo se coloca debajo de la mesa para decidir al azar quién recibirá cada porción. De este modo, es imposible saber de antemano quién encontrará el haba. La persona que encuentra el haba en su rebanada es designada rey o reina, recibe una corona, conserva el haba y puede elegir a su rey o reina.
La galette se come durante todo el mes de enero. Se ha convertido en una excusa ideal para reunirse y celebrar con amigos y familiares.