Gracias a la colaboración con Turismo y Planificación Costa del Sol y su proyecto Turismo responsable se plantarán 20 árboles en el municipio malagueño
La reducción de impresiones en papel, un programa de documentales sobre cuestiones climáticas y el uso de vehículos híbridos completan el proyecto de festival de cine francés ‘verde’
Tras más de un mes desde la celebración de su vigesimonovena edición, el Festival de Cine Francés de Málaga ha anunciado hoy su colaboración con Turismo y Planificación Costa del Sol y su proyecto Turismo responsable, con el que da forma a su propuesta de festival ecosostenible. De esta forma, el certamen compensará la mayor parte de la emisión de carbono realizada el pasado mes de octubre a través de la reforestación de 20 árboles en un bosque del municipio malagueño de Cómpeta.
La emisión de carbono, calculada gracias a este proyecto, corresponde a 4259 Kg de CO2, que corresponde a los 24 viajes internacionales realizados en avión para el desarrollo del festival, y se compensan con la plantación de 20 árboles de la especie pinus pinaster. El terreno de 400 hectáreas donde se realizará está ubicado en Cómpeta, Málaga, en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama. Esta zona fue devastada por un incendio forestal en 2014, destruyéndose un bosque mediterráneo de pinos y encinas que va a ser restaurado mediante este proyecto de reforestación.
El festival ha reducido al 20% las impresiones en papel de programas, carteles y otros soportes físicos de promoción, apoyándose en las herramientas digitales. Además, para la movilidad de los invitados que han pasado por el 29FCFM se han usado un total de 5 coches híbridos que han realizado unos 23 transportes durante toda la semana, con la intención de reducir otra importante fuente de emisión de CO2.
De esta forma, la Alianza Francesa de Málaga pretende fomentar y aplicar en todas sus actividades culturales la posibilidad de realizarlas desde una perspectiva ecosostenible, reduciendo dichas emisiones y usando otros materiales y herramientas más respetuosos con el medioambiente.
Precisamente en esta edición se celebró una sección documental dedicada a las cuestiones climáticas en el Ateneo de Málaga, y que contó con la colaboración del canal de televisión franco-alemán ARTE.
Se proyectaron ‘Une fois que tu sais’, en el que el director Emmanuel Cappellin busca respuestas ante el colapso de nuestra civilización industrial en encuentros con expertos y científicos como Pablo Servigne, Jean-Marc Jancovici y Susanne Moser; ‘Trop chaud pour travailler’, donde Mikaël Lefrançois examina desde catástrofes sanitarias a problemas económicos y desigualdades para arrojar luz sobre el impacto del aumento de las temperaturas en el lugar de trabajo; y ‘Low Tech’, de Adrien Bellay, que muestra cómo algunos optan por invertir en una dinámica sobria en tiempos de cambio climático: la low-tech. Este enfoque ecológico consiste en concebir y difundir técnicas y conocimientos útiles, sostenibles y accesibles a todos.
“El cine es un instrumento de transformación social, y, del mismo modo, estamos convencidos de que puede ser un motor de la transición ecológica. Además de ser más eco-responsable, este año apostamos por una programación que promueve un poco más la conciencia medioambiental con películas que narran una realidad cada vez más presente en nuestras vidas y el cine”, explica el director de la Alianza Francesa de Málaga y del festival, Sullivan Benetier, haciendo referencia a la colaboración que el festival ha establecido con Turismo y Planificación Costa del Sol y su proyecto Turismo responsable para compensar la huella de carbono emitida durante la celebración del 29FCFM.
La iniciativa amplía su campo de difusión cultural francófona con más formatos cinematográficos y artistas
La Térmica acogió los conciertos de clausura con los directos de St Graal y Elisa Kwamé, entre otros
Esta edición ha contado con más de 15.000 asistentes, nuevas sedes y nuevos colaboradores
El 29 Festival de Cine Francés de Málaga llegó la noche del viernes 20 de octubre a su fin, consolidando la iniciativa gracias a nuevas sedes, nuevos colaboradores y una firme apuesta por la difusión cultural francófona. Lo hizo, un año más, en los jardines de La Térmica, con proyecciones audiovisuales al aire libre y conciertos.
«Afortunadamente, el festival es ya una actividad que forma parte de la red cultural de eventos en Málaga, pero este año hemos realizado más conexiones internacionales, y hemos podido ampliar en justa medida el contenido del programa con más formatos cinematográficos y una apuesta por artistas francófonos actuales », ha explicado Sullivan Benetier, director de la Alianza Francesa de Málaga, y del Festival, que ya tiene la mirada en el próximo año, cuando se celebrará el 30 aniversario de la iniciativa.
El espectáculo audiovisual ‘Room with a view’, que recoge la colaboración entre LA(Horde), el Ballet Nacional de Marsella y el dj y productor musical Rone en una grabación exclusiva del canal francoalemán ARTE, fue proyectado en uno de los patios de La Térmica para comenzar la velada de clausura. A esto siguieron los conciertos en colaboración con Sony Music Publishing France de Elisa Kwamé y St Graal, grupos del panorama pop francés de última generación, así como la sesión de la productora y DJ nacida en Tetuán, Restinga. Las drag Pancha Tequila y La Babie se convirtieron en la sorpresa de la noche al contribuir con su performance en el escenario de los conciertos.
Palmarés y valoraciones de la organización
Previamente, el jueves 19 de octubre, el 29FCFM anunció en una gala final de la sección final su palmarés de 2023, como el Premio a la Mejor Película de la sección oficial ‘Le paradis’, de Zeno Graton, otorgado por el Jurado Joven; el del público que recae este año ‘Last dance’, de Delphine Lehericey; y, finalmente, un nuevo jurado formado por los mejores estudiantes de la Alianza Francesa de Málaga ha sido el responsable de elegir el mejor cortometraje de la edición de 2023; ‘Partir un jour’, de Amélie Bonnin, y cuyo premio supone la proyección de la película durante un año en la plataforma Filmin.
«Estamos muy contentos con los premios que se han otorgado este año; además de grandes películas, ponen de manifiesto la importancia de la francofonía y las producciones audiovisuales hechas en lugares donde se habla francés, como Bélgica o Suiza», ha explicado Sullivan Benetier, director de la Alianza Francesa de Málaga, y del Festival, que ya tiene la mirada en el próximo año, cuando se celebrará el 30 aniversario de la iniciativa.
La organización se muestra satisfecha, además, con la apuesta por nuevas sedes y secciones. Las jornadas de cine francófono para estudiantes de arte, Le Cinéma Bien Sûr, reunieron en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo a más de 350 alumnos que disfrutaron de un programa especial comisariado junto a ARTE. Por otro lado, la sección de documentales dedicada a las ‘cuestiones climáticas’ en el Ateneo de Málaga, y el programa de cortometrajes en el Centre Prompidou Málaga han vivido un notable crecimiento de asistentes.
Además de esto, las sesiones de la sección retrospectiva dedicada a Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro en Cannes este año con ‘Anatomía d’une chute’, que fue proyectada por el festival para su inauguración el pasado viernes 13 de octubre, ha contado con un aforo del 90%, al igual que las sesiones de la sección oficial, prácticamente llenas en su inmensa mayoría. El certamen ha contado con la visita de los actores Paul Kircher, Khalil Ben Gharbia, el director de cine Jimmy Laporal-Trésor, el director del Festival de Cine Francófono de Angulema, Dominique Besnehard; y el fotógrafo Christophe Brachet, cuya exposición ‘Le coulisses du cinéma” se puede visitar en la Alianza Francesa de Málaga hasta el 22 de diciembre de 2023.
La organización comenzará a preparar una edición especial del festival para el 30 aniversario que se celebrará en octubre de 2024.
El 29FCFM: difusión de la cultura francófona en Málaga
“Este año, en el concepto y en la imagen del festival está el eslogan ‘La pantalla de las posibilidades’ como una forma de recoger la experiencia que ocurre en la sala de cine. La pantalla es un portal que une las vidas de los que crean cine y de los que lo ven o lo consumen. Pero también un espejo, una oportunidad para encontrar nuestro propio y relevante rol” declaró Sullivan Benetier, director del Festival, en la presentación del programa en septiembre.
“El cine es un instrumento de transformación social, y, del mismo modo, estamos convencidos de que puede ser un motor de la transición ecológica. Además de ser más eco-responsable, este año apostamos por una programación que promueve un poco más la conciencia medioambiental con películas que narran una realidad cada vez más presente en nuestras vidas y el cine”, proseguía Benetier, haciendo referencia a la colaboración que el festival ha establecido con Turismo y Planificación Costa del Sol y su proyecto Turismo responsable para compensar la huella de carbono emitida durante la celebración del 29FCFM, y de la que pronto se darán más detalles.
El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga para la organización del mismo, así como la de Fundación Caja Rural del Sur, cuya participación es imprescindible para el desarrollo del evento cultural. Este año se suman Hammam Al Andalus y Cervezas Victoria como colaboradores del 29FCFM, presentes en diversas formas en las actividades del festival, contribuyendo a la realización de las mismas de forma optimizada.
La organización ha trabajado durante todo este último año en la selección de los 38 films a través de una red con tres interlocutores principales: productoras francófonas, vendedores internacionales y distribuidoras españolas. Junto a esto, la visita a los Festivales de Cannes, Angulema o Cinemania, y el trabajo de visionado de más de 250 largometrajes han dado lugar al programa completo del festival. “Este año, la diversidad va más allá de las historias o de la representación en las películas; también está presente en cómo se presentan ideas y opiniones opuestas a través de distintos géneros cinematográficos” explica Julia Branché, responsable de programación del 29 Festival de Cine Francés de Málaga.
El festival mantiene la apuesta por el vínculo entre la enseñanza y la cultura, entre los idiomas y el cine. Ya se ha puesto en marcha el desarrollo del programa de sesiones escolares para estudiantes de IES de Málaga y otras ciudades de Andalucía, que se realizará a lo largo del mes de octubre en el Cine Albéniz y en CineSUR MK2Málaga Nostrum. Para su 29 edición, la Alianza Francesa Málaga ha multiplicado sus colaboraciones con las instituciones municipales y provinciales como el Centro Pompidou Málaga, La Térmica o el Cine Albéniz, y este año se abren también nuevas sedes en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo, el Ateneo de Málaga y en el Cinesur Mare Nostrum. Gracias a estas nuevas sinergias el Festival se ha implantado en el paisaje cultural malagueño y ha permitido a la Alianza Francesa de Málaga afianzar su vocación cultural en su territorio de acción.
Este año se ha unido a la celebración del 29FCFM las entidades francófonas Air France, France 24, ARTE, Saint James, Ciné Tapis Rouge y Atout France apoyan al festival en su edición número 29, que cuenta de nuevo con la colaboración del Instituto Francés.
El público ha otorgado este año a través de sus votaciones su premio a ‘Last dance’, de Delphine Lehericey
El cortometraje ‘Partir un jour’, de Amélie Bonnin, se hace con el primer Premio del Jurado de estudiantes de la Alianza Francesa de Málaga y podrá verse durante un año en Filmin
El festival ha contado con una asistencia de más de 15.000 personas y un aforo del 90%, con especial crecimiento en las actividades paralelas
La organización se muestra satisfecha de las nuevas apuestas de sedes y secciones de cara a la gran celebración del 30 aniversario en 2024
El 29 Festival de Cine Francés de Málaga ha anunciado hoy su palmarés de 2023, en una gala realizada en el Cine Albéniz en la clausura de la sección oficial. El actor Paul Kircher ha presentado a continuación el prestreno de ‘Le règne animal’, que llegará mañana a las salas de cine españoles, y que se proyecta fuera de concurso en el festival. Aunque la fiesta de clausura se celebrará mañana viernes 20 de octubre en La Térmica con conciertos y proyecciones gratuitas, el certamen ha anunciado hoy sus tres premios principales en una gala final en el Cine Albéniz.
El 29FCFM ha vuelto a apostar este año por un Jurado Joven, formado a partir de una convocatoria, y que este año otorga el Premio a la Mejor Película de la sección oficial ‘Le paradis’, de Zeno Graton. La película ha sido uno de los preestrenos exclusivos en España del festival, y ha contado con la presencia del actor protagonista, Khalil Ben Gharbia, para su presentación.
“Queremos remarcar la fantástica interpretación de los actores Khalil Gharbia y Julien De Saint-Jean, cómo el director aborda el tema carcelario y la historia de amor sin caer en clichés, y el tratamiento que recibe esta historia a través de imágenes que hablan por sí solas”, argumentaban los integrantes del Jurado Joven, Javier García Carazo, Emilio López Azuaga, María López Lozano, Aitana Águila López, y Violeta Campos Reveilleau.
La película, un drama belga que narra la historia de Joe, a punto de salir de un correccional de menores, y cómo la llegada de William transforma su deseo de libertad en un deseo de otro tipo. El propio Khalil Gharbia declaraba en una entrevista con la organización del festival el pasado martes que le gusta hablar de esta película como un poema sobre el confinamiento. “Un poema sobre la insumisión. Y sobre el amor sometido”, explicaba el actor.
El acto, que ha tenido lugar a las 19.30 horas, ha contado con la presencia de Mercedes Martínez Sánchez, jefa de servicio de Coordinación y Gestión de Actividades del Área de Cultura y Patrimonio Histórico; Sullivan Benetier, director de Alianza Francesa de Málaga y del Festival de Cine de Francés de Málaga; José Antonio Márquez Granados, presidente de la Alianza Francesa de Málaga; Pepa Rodriguez Infante, de Fundación Caja Rural del Sur; Paul Kircher; protagonista de la película Le Règne Animal; Dominique Besnehard, agente cinematográfico y director del Festival de Cine Francófono de Angulema; y los cantantes franceses St Graal y Elisa Kwamé.
En esta presentación se han anunciado otros dos premios; el del público que recae este año ‘Last dance’, de Delphine Lehericey, una comedia suiza que cuenta la historia de Germain, jubilado, que se queda viudo inesperadamente a los 75 años, y el camino de posibilidades que se le presentan. La cinta está protagonizada por el actor parisino François Berléand y la bailarina y coreógrafa española La Ribot. Finalmente, un nuevo jurado formado por los mejores estudiantes de la Alianza Francesa de Málaga ha sido el responsable de elegir el mejor cortometraje de la edición de 2023. Lily G, Jenny Drinkwater y Edward O’Reilly son los alumnos que han seleccionado ‘Partir un jour’, de Amélie Bonnin, como cortometraje ganador. Este premio supone la proyección de la película durante un año en la plataforma Filmin. La pieza de Bonnin ya ha ganado este año el Premio César al Mejor Cortometraje, entre otros.
«Estamos muy contentos con los premios que se han otorgado este año; además de grandes películas, ponen de manifiesto la importancia de la francofonía y las producciones audiovisuales hechas en lugares donde se habla francés, como Bélgica o Suiza», ha explicado Sullivan Benetier, director de la Alianza Francesa de Málaga, y del Festival, que ya tiene la mirada en el próximo año, cuando se celebrará el 30 aniversario de la iniciativa.
La organización se muestra satisfecha, además, con la apuesta por nuevas sedes y secciones. Las jornadas de cine francófono para estudiantes de arte, Le Cinéma Bien Sûr, reunieron en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo a más de 350 alumnos que disfrutaron de un programa especial comisariado junto a ARTE. Por otro lado, la sección de documentales dedicada a las ‘cuestiones climáticas’ en el Ateneo de Málaga, y el programa de cortometrajes en el Centre Prompidou Málaga han vivido un notable crecimiento de asistentes.
Además de esto, las sesiones de la sección retrospectiva dedicada a Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro en Cannes este año con ‘Anatomía d’une chute’, que fue proyectada por el festival para su inauguración el pasado viernes 13 de octubre, ha contado con un aforo del 90%, al igual que las sesiones de la sección oficial, prácticamente llenas en su inmensa mayoría.
El festival cerrará esta edición mañana viernes 20 de octubre en La Térmica, con una fiesta de clausura donde se realizará una proyección del espectáculo ‘Room with a view’ de Rone y (LA)Horde, y los conciertos de St Graal y Elisa Kwamé, para clausura definitivamente con la sesión de dj de Restinga. La entrada es libre hasta completar aforo.
El 29FCFM: un paso más hacia la consolidación del festival
“Este año, en el concepto y en la imagen del festival está el eslogan ‘La pantalla de las posibilidades’ como una forma de recoger la experiencia que ocurre en la sala de cine. La pantalla es un portal que une las vidas de los que crean cine y de los que lo ven o lo consumen. Pero también un espejo, una oportunidad para encontrar nuestro propio y relevante rol” declaró Sullivan Benetier, director del Festival, en la presentación del programa en septiembre.
“El cine es un instrumento de transformación social, y, del mismo modo, estamos convencidos de que puede ser un motor de la transición ecológica. Además de ser más eco-responsable, este año apostamos por una programación que promueve un poco más la conciencia medioambiental con películas que narran una realidad cada vez más presente en nuestras vidas y el cine”, proseguía Benetier, haciendo referencia a la colaboración que el festival ha establecido con Turismo y Planificación Costa del Sol y su proyecto Turismo responsable para compensar la huella de carbono emitida durante la celebración del 29FCFM, y de la que pronto se darán más detalles.
El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga para la organización del mismo, así como la de Fundación Caja Rural del Sur, cuya participación es imprescindible para el desarrollo del evento cultural. Este año se suman Hammam Al Andalus y Cervezas Victoria como colaboradores del 29FCFM, presentes en diversas formas en las actividades del festival, contribuyendo a la realización de las mismas de forma optimizada.
La organización ha trabajado durante todo este último año en la selección de los 38 films a través de una red con tres interlocutores principales: productoras francófonas, vendedores internacionales y distribuidoras españolas. Junto a esto, la visita a los Festivales de Cannes, Angulema o Cinemania, y el trabajo de visionado de más de 250 largometrajes han dado lugar al programa completo del festival. “Este año, la diversidad va más allá de las historias o de la representación en las películas; también está presente en cómo se presentan ideas y opiniones opuestas a través de distintos géneros cinematográficos” explica Julia Branché, responsable de programación del 29 Festival de Cine Francés de Málaga.
El festival mantiene la apuesta por el vínculo entre la enseñanza y la cultura, entre los idiomas y el cine. Ya se ha puesto en marcha el desarrollo del programa de sesiones escolares para estudiantes de IES de Málaga y otras ciudades de Andalucía, que se realizará a lo largo del mes de octubre en el Cine Albéniz y en CineSUR MK2Málaga Nostrum. Para su 29 edición, la Alianza Francesa Málaga ha multiplicado sus colaboraciones con las instituciones municipales y provinciales como el Centro Pompidou Málaga, La Térmica o el Cine Albéniz, y este año se abren también nuevas sedes en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo, el Ateneo de Málaga y en el Cinesur Mare Nostrum. Gracias a estas nuevas sinergias el Festival se ha implantado en el paisaje cultural malagueño y ha permitido a la Alianza Francesa de Málaga afianzar su vocación cultural en su territorio de acción.
Este año se ha unido a la celebración del 29FCFM las entidades francófonas Air France, France 24, ARTE, Saint James, Ciné Tapis Rouge y Atout France apoyan al festival en su edición número 29, que cuenta de nuevo con la colaboración del Instituto Francés.
“Fui a la universidad donde estudié geografía y al mismo tiempo empecé a interesarme por el cine. Una cosa llevó a la otra y de repente me descubrí en un primer rodaje, decidí que quería ser actor”, explicaba el actor protagonista de ‘Le règne animal’ en una entrevista con la organización del 29FCFM. Paul comparte reparto con Romain Duris y Adèle Exarchopoulos, en esta cinta dirigida por Thomas Cailley.
La película narra la historia de un mundo asolado por una oleada de mutaciones que transforman gradualmente a algunos humanos en animales, François (Romain Duris) hace todo lo posible por salvar a su mujer, afectada por este misterioso fenómeno. A medida que la región en la que viven se va poblando de criaturas de nuevas especies, se lleva a Émile (Paul Kircher) su hijo de 16 años a la búsqueda de un nuevo hogar, algo que cambiará sus vidas para siempre.
“Trabajé mucho con un coreógrafo de antemano- que me presentó Thomas Cailley – el director, con quien desarrollamos cierto vocabulario con el cuerpo de lo que podía interpretar utilizar durante el rodaje”, relataba Kircher en relación a la preparación para el rodaje. “El mayor reto del que no era necesariamente consciente también fue trabajar con Romain Duris.
Recuerdo que hice las pruebas junto a él. Recuerdo que al final cuando las terminamos me dijo: «Bueno, ahora a esperar, hemos hecho todo lo que teníamos que hacer, así que espero que nos cojan”. Me conmovió porque pensé que es una manera de estar junto a mí, realmente éramos un equipo y eso es todo, aprendí mucho de él. Y fue una pasada actuar con él”, concluía el actor, cuya película se estrena mañana viernes 20 de octubre en las salas de cine españolas.
El actor visita España por primera vez para presentar la película que protagoniza, ‘Les paradis’, dirigida por Zeno Graton
El 29 Festival de Cine Francés de Málaga ha presentado hoy en su sección oficial ‘Le paradis’, dirigida por Zeno Graton, y protagonizada por Julien De Saint-Jean, Eye Haïdara, y Khalil Ben Gharbia. Este último, ha asistido como invitado al 29FCFM a presentar la película en el Cine Albéniz, donde se ha emitido por primera vez en Andalucía. “Por fin puedo el sol español, es mi primera vez en Málaga y ya estoy enamorado de esta ciudad”, comentaba el actor a la organización del festival en una entrevista realizada con motivo de su visita.
“Me gusta hablar de esta película como un poema sobre el confinamiento. Un poema sobre la insumisión. Y sobre el amor sometido”, explicaba Gharbia en referencia a ‘Le Paradis’, una película que narra cómo, en un correccional de menores, Joe se prepara para volver a la sociedad, cuando la llegada de William transforma su deseo de libertad en un deseo de otro tipo. “El rodaje fue genial, era la primera vez que tenía una voz tan importante. Gracias a Zeno, que me dio un lugar, un oído atento en todo el proceso creativo. Y eso me hizo querer implicarme aún más”, comentaba con respecto a la grabación del film.
El concepto de libertad es uno de los elementos de la película que se abordan desde distintas perspectivas: “El film recorre esta idea de la soledad. Y el sentimiento de confinamiento, me recordó a la primera vez que alguien puede tener una sensación así, incluso en mi propio cuerpo, cuando era adolescente, esta sensación de estar atrapado en un cuerpo en el que no estás realmente cómodo. ¿Hasta qué punto creas tu libertad dentro de un marco establecido, en lugar de esperar a poder hacerlo fuera una vez que has derribado esos muros?” ha explicado Khalil.
En cuanto a la complicidad con Julien De Saint-Jean, el actor junto al que protagoniza el film, explicaba: “Trabajé con Julien muy intensamente para la película. La primera vez que le conocí estaba bastante estresado, pero hubo algo que fue muy fluido desde el principio. Julien es una de esas personas con una sonrisa, por dentro y por fuera. Hicimos que algo que podría haber sido muy incómodo se llevase a cabo muy fácilmente. Descubrimos Bélgica juntos, los dos veníamos a rodar una importante película para las carreras de ambos”. La película es una producción belga que formó parte de la Berlinale este año.
Khalil Ben Gharbia se formó en l’Atelier d’Amélie de 2017 a 2019, y después realizó una serie de castings. En 2019, consiguió dos papeles en dos cortometrajes: Night Train, de Jerry Carlsson (presentado en el prestigioso Festival de Venecia), y L’Eté sur les flancs, de Lucie Le Carrer. A principios de 2021, adquirió notoriedad al incorporarse a la serie SKAM France, cada temporada de la cual se centra en el viaje de un personaje de un grupo de amigos. Khalil pronto encontró otro personaje importante en Les 7 vies de Léa, adaptación de la novela Les 7 vies de Léo Belami de Nataël Trapp. En la gran pantalla, la carrera de Khalil dio un giro importante cuando fue elegido por François Ozon para interpretar a uno de los protagonistas de Peter von Kant. Se metió en el papel de Amir, un joven de origen modesto que quiere triunfar en el cine y que se convierte en amante del tiránico y solitario director interpretado por Denis Ménochet.
‘Rapide’ es el cortometraje dirigido por Paul Rigoux, y que recientemente ha recibido una nominación a Mejor Cortometraje de Ficción para los Premios César 2024. Narra la historia de Jean, un apasionado de la aerodinámica y el eurodance, que construye su vida en torno a sus angustias y se considera inadaptado a la vida en sociedad. Encapsulados en el género de comedia nos encontramos las producciones ‘Je ne suis pas’, de Valentine Zhang; ‘Partir un Jour’, de Amélie Bonnin; ‘Paloma’, de Hugo Bardin; o A.O.C, de Samy Sidali. La animación en corto tiene su espacio en estos programas con las piezas ‘Nuisibles’, de Juliette Laboria; y ‘Horizons Réussite’, de Théophile Gibault. El drama histórico ‘Lève tes morts’, de Hugo Rousselin; el corte fantástico que ‘La bête monte de Marthe Sebille’; y el experimental ‘5 minutes Avant’, de Rémi Chapeaublanc y Christophe Brachet, fotógrafo de la exposición ‘Les Coulisses de Cinéma‘ en el marco del 29FCFM, completan la propuesta.
Basándose en su apuesta por una enseñanza de francés vinculada a la cultura, la Alianza Francesa de Málaga ha seleccionado a un grupo de sus más destacados estudiantes que seleccionarán el Mejor cortometraje, de los proyectados en el Centre Pompidou Málaga. El ganador del Premio al Mejor Cortometraje se emitirá durante 12 meses en la plataforma FILMIN.
El Ateneo de Málaga será el espacio cultural que acogerá la sección documental del festival, dedicada este año a las cuestiones climáticas. ‘Une fois que tu sais’, se proyectará el lunes 16 de octubre a las 18.30 horas, y en él el director Emmanuel Cappellin busca respuestas ante el colapso de nuestra civilización industrial en encuentros con expertos y científicos como Pablo Servigne, Jean-Marc Jancovici y Susanne Moser. La pieza recibió el Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Hong Kong en 2021; y el Earth Choice Award, en el The Earth Day Film Festival del mismo año.
La colaboración con el canal de televisión ARTE se expande hasta esta sección, con la contribución de ‘Trop chaud pour travailler’, que se emitirá el martes 17 de octubre a las 18.30 horas. Mikaël Lefrançois examina desde catástrofes sanitarias a problemas económicos y desigualdades para arrojar luz sobre el impacto del aumento de las temperaturas en el lugar de trabajo. Finalmente, ‘Low Tech’, de Adrien Bellay, presenta un film que muestra cómo algunos optan por invertir en una dinámica sobria en tiempos de cambio climático: la low-tech. Este enfoque ecológico consiste en concebir y difundir técnicas y conocimientos útiles, sostenibles y accesibles a todos. Se podrá ver el viernes 20 de octubre, a las 18.30 horas, y la cinta ha recibido a Gran Premio del Festival Cinema For Change en 2023.
CORTOMETRAJES – CENTRE POMPIDOU MÁLAGA
PROGRAMA 1 (80 minutos)
LUNES 16 DE OCTUBRE – 18:00h – Centre Pompidou Málaga
JE NE SUIS PAS
Comedia dramática, animación – Francia – 2021
4 min. (VOSE)
Alice escapa del núcleo familiar para participar en un collage militante.
Dirección: Valentine Zhang
PARTIR UN JOUR
Comedia – Francia – 2021
24 min. (VOSE)
Julien vive una vida mejor en la capital hasta que un día tiene que volver a su ciudad natal.
Dirección: Amélie Bonnin
PALOMA
Comedia – Francia – 2021
28 min. (VOSE)
Paloma y Mike comparten un viaje por carretera para superar su soledad.
Dirección: Hugo Bardin
NUISIBLES
Experimental, animación – Francia – 2021
6 min. (VOSE)
Se avecina una guerra, con un grupo de niños en un bando y un ejército de avispas en el otro.
Dirección: Juliette Laboria
A.O.C
Comedia – Francia – 2021
18 min. (VOSE)
Latefa y sus dos hijos adquieren la nacionalidad francesa, una singular prueba con humor y ligereza.
Dirección: Samy Sidali
PROGRAMA 2 (83 minutos)
MIÉRCOLES 18 DE OCTUBRE – 18:00h – Centre Pompidou Málaga
LÈVE TES MORTS
Drama histórico, fantasía – Francia – 2021
15 min. (VOSE)
Advertencia: algunas escenas, palabras o imágenes pueden herir la sensibilidad de los jóvenes espectadores.
Soa se enfrenta a una elección ineludible: quedarse con sus seres queridos o huir y regresar finalmente a casa.
Dirección: Hugo Rousselin
5 MINUTES AVANT
Experimental – Francia – 2021
7 min. (VOSE)
Esta película sigue el viaje a veces caótico, pero sobre todo sensible, del submarinista antes de dar su último aliento.
Dirección: Rémi Chapeaublanc et Christophe Brachet
HORIZONS RÉUSSITE
Comedia, animación – Francia – 2022
13 min. (VOSE)
Sólo hacen falta unas horas para que Peter ocupe el puesto de director de un banco.
Dirección: Théophile Gibault
QUE LA BÊTE MONTE
Fantasía, drama – Francia – 2021
24 min. (VOSE). Mayores de 18 años.
Tras un accidente de autobús, Lupa y Alban se pierden en un extraño bosque.
Dirección: Marthe Sebille
RAPIDE
Comedia – Francia – 2022
24 min. (VOSE)
Jean aprende despacio, y comparte piso con Alex, que es rápido. Una mañana ambos tienen distintos invitados.
Dirección: Paul Rigoux
DOCUMENTALES – ATENEO DE MÁLAGA
“Cuestiones climáticas”
UNE FOIS QUE TU SAIS
LUNES 16 DE OCTUBRE – 18:30h – Ateneo de Málaga
Documental – Francia – 2021
104 min. Todos los públicos
(VOSE)
El colapso de nuestra civilización industrial es inevitable. Pero ¿cómo podemos seguir viviendo con la idea de que la aventura humana podría fracasar? Un llamamiento a la acción colectiva para preparar una transición lo más humana posible.
Dirección: Emmanuel Cappellin
2021 Festival Internacional de Cine de Hong Kong, Premio del Jurado
2021 The Earth Day Film Festival, Earth Choice Award
TROP CHAUD POUR TRAVAILLER
MARTES 17 DE OCTUBRE – 18:30h – Ateneo de Málaga
Documental – Francia – 2023
92 min. Todos los públicos
(VOSE)
Desde catástrofes sanitarias a problemas económicos y desigualdades cada vez mayores, esta edificante investigación arroja luz sobre el impacto del aumento de las temperaturas en el lugar de trabajo.
Dirección: Mikaël Lefrançois
Con la colaboración de ARTE.
LOW TECH
VIERNES 20 DE OCTUBRE – 18:30H – Ateneo de Málaga
Documental – Francia – 2023
93 min. Todos los públicos
(VOSE)
¿Y si nos lo pensáramos dos veces antes de lanzarnos de cabeza a las promesas del progreso técnico? En un momento en que nuestras sociedades se sumergen en un desorden sin precedentes y apuestan por el exceso tecnológico, algunos optan en cambio por invertir en una dinámica sobria: la low-tech.
Dirección: Adrien Bellay
2023 Festival Cinema For Change, Gran Premio
2023 Festival International du Film Vert, Gran Premio
La película ‘Anatomie d’une chute’ de Justine Triet abre la primera jornada de la sección oficial del certamen
Christophe Brachet, Paloma Peñarrubia, Tecla Lumbreras y el Estudio Santa Rita asisten al photocall de inauguración
La Alianza Francesa de Málaga ha inaugurado el Cine Albéniz el 29º Festival de Cine Francés de Málaga, que tendrá lugar del 13 al 20 de octubre de 2023 en distintos espacios de la ciudad de Málaga. El certamen, que cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, ha inaugurado hoy su sección oficial con el aforo completo para ‘Anatomie d’une chute’ de Justine Triet, directora a la que el festival dedica una sección retrospectiva, que es la cinta ganadora de la Palma de Oro de la edición de este año del Festival de Cannes.
“Nos espera una semana repleta de cine francófono; cuatro óperas primas, cuatro preestrenos en España, y cintas con temáticas relacionadas con el cambio climático, la escena drag, el racismo o la alteridad de discursos”, ha explicado Sullivan Benetier, director del festival, en la gala de presentación.
Previamente, han pasado por la alfombra roja del 29FCFM invitados como José Antonio Márquez Granados, presidente de la Alianza Francesa de Málaga; Tecla Lumbreras Krauel, Vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga y vicepresidenta de la Alianza Francesa de Málaga; Luis Barea, director de Unidad de Negocio en Málaga de Fundación Caja Rural del Sur; Christophe Brachet, fotógrafo; Palo Graglia y Nuel Salinas, del Estudio Santa Rita; Paloma Peñarrubia, música y cineasta; Estupenda Márquez, comunicadora y divulgadora LGTBIQ; Rocío Noemí Carbonero, de Málaga My City; y los miembros del Jurado Joven y del Jurado de la Alianza Francesa de Málaga
A lo largo de la semana pasarán por el 29FCFM figuras del cine francófono como Paul Kircher, Khalil Ben Gharbia y Jimmy Laporal-Trésor, entre otros. Documentales, cortometrajes y conciertos completan las actividades del certamen para los próximos días.
La sección oficial cuenta con cuatro Óperas primas, y películas sobre el cambio climático, la escena drag, el racismo o la alteridad de discursos
La sección retrospectiva está dedicada a Justine Triet, y el festival abrirá con su película ganadora de la Palma de Oro en Cannes
El festival cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga para el desarrollo de todas sus actividades
La Alianza Francesa de Málaga presenta el 29º Festival de Cine Francés de Málaga, que tendrá lugar del 13 al 20 de octubre de 2023 en distintos espacios de la ciudad de Málaga. El certamen, que cuenta con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, inaugura mañana viernes 13 de octubre una sección oficial con 12 estrenos y preestrenos exclusivos, con la presencia de las figuras del cine francófono Paul Kircher, Khalil Ben Gharbia y Jimmy Laporal-Trésor, entre otros. El largometraje que inaugurará la edición de este año es ‘Anatomie d’une chute’ de Justine Triet; directora a la que el festival rinde homenaje con una sección retrospectiva de repaso por su carrera.
“Este año, en el concepto y en la imagen del festival está el eslogan ‘La pantalla de las posibilidades’ como una forma de recoger la experiencia que ocurre en la sala de cine. La pantalla es un portal que une las vidas de los que crean cine y de los que lo ven o lo consumen. Pero también un espejo, una oportunidad para encontrar nuestro propio y relevante rol” ha declarado Sullivan Benetier, director de la Alianza Francesa y del Festival. La programación de este año se llevará a cabo en el Cine Albéniz, pero a su vez se unen el Ateneo de Málaga y la Escuela de Arte San Telmo como espacios donde proyectar documentales y otros tipos de cine.
La sección oficial
El 29FCFM ha trabajado durante todo este último año en la selección de estos 12 films a través de una red con tres interlocutores principales: productoras francófonas, vendedores internacionales y distribuidoras españolas. Junto a esto, la visita a los Festivales de Cannes, Angulema o Cinemania, y el trabajo de visionado de más de 250 largometrajes han dado lugar al programa completo del festival. “Este año, la diversidad va más allá de las historias o de la representación en las películas; también está presente en cómo se presentan ideas y opiniones opuestas a través de distintos géneros cinematográficos” explica Julia Branché, responsable de programación del 29 Festival de Cine Francés de Málaga.
El amor se aborda en algunas de las películas de formas más novedosas; la caída y la toxicidad de la pareja, la pérdida o su ausencia, o la permanencia de este en nuestras vidas y las cuestiones que provoca. El cuerpo, otro de los elementos en común de muchas cintas del 29FCFM, no es solo un objeto de deseo o acción; el cuerpo sufre, muta, envejece, es alterado por la discriminación y así lo narra el cine francófono actual, y la sección oficial del festival donde, además, hay cuatro óperas primas. ‘Anatomie d’une Chute» es la película (fuera de concurso) con la que el Festival de Cine Francés abrirá las salas del Cine Albéniz para inaugurar su edición nº29. Tras ganar la Palma de Oro en la última edición del Festival de Cannes, el festival presenta este pre-estreno en Andalucía, previo a su estreno en España en diciembre. La directora, Justine Triet, será, además, la protagonista de la sesión retrospectiva del festival este año. El film es un thriller que se centra en un juicio con ánimo de esclarecer una muerte inesperada, mientras se desentrañan las complejidades de la pareja.
‘Solo’, dirigida por la quebequense Sophie Dupuis, es una historia sobre la relación tóxica que mantienen dos drag queens y que acaba de ser galardonada como Mejor Película Canadiense en el Festival de Toronto. Protagonizada por Théodore Pellerin, Félix Maritaud, se trata de uno de los preestrenos nacionales que acontecerá en la sección oficial. Junto a éste también se preestrenan a nivel nacional ‘Les Rascals’, el debut de Jimmy Laporal-Trésor, que presentará la película en el festival, y que narra las vivencias de una banda de jóvenes inmigrantes que se defienden del racismo a las afueras de París en 1984. También, en esta categoría, ‘Une Nuit’, el cuarto largo de Alex Lutz que presenta un drama romántico de una noche en el que una pareja vive una relación ardiente. ‘Last dance’ es la cuarta película que el 29FCFM presenta en exclusiva en España; dirigida por Delphine Lehericey y protagonizada por François Berléand y La Ribot, es una tragicomedia que cuenta la nueva vida de Germain, un jubilado que se queda viuda inesperadamente, y se ve impulsado a la creación de danza contemporánea.
El resto de la programación lo completan un total de ocho preestrenos andaluces. ‘Acide’, de Just Philippot, presenta un drama fantástico de acción protagonizada por Guillaume Canet y Laetitia Dosch en el que una familia tiene que enfrentarse a una lluvía de ácido como consecuencia de una ola de calor. La falta de recursos en el sistema educativo y la vocación del docente es el planteamiento central de ‘Un métier sérieux’, la comedia de Thomas Lilti que cuenta con las interpretaciones de Vincent Lacoste, François Cluzet y Adèle Exarchopoulos. La conocida actriz también participa en otra de las cintas de la sección oficial. Se trata de ‘Le règne animal’, en la que la actriz actúa junto a Romain Duris y Paul Kircher, y dirigida por Thomas Cailley en una película de género fantástico en la que una oleada de mutaciones transforma gradualmente a algunos humanos en animales. Kircher visitará el festival para presentar esta película fuera de concurso que supondrá la clausura del certamen.
Juliette Binoche y Benoît Magimel protagonizan ‘La passion de Dodin Bouffant’, dirigida por Tran Anh Hung, la historia de una cocinera y un famoso gourmet que se mueve entre platos únicos y una relación romántica. ‘Burning Casablanca» cuenta con las interpretaciones de Fatima Attif y Khansa Batma, que dan vida a la apasionada historia de amor entre el ex-rockero Larsen y la amazona callejera Rajae.
Un cine más introspectivo completa el programa; la belga ‘Le paradis’ narra las complejidades del deseo dentro de un correccional de menores, dirigida por Zeno Graton, y protagonizada por Khalil Gharbia, que asistirá al festival como invitado, y Julien De Saint-Jean y Eye Haïdara. Tras pasar por la Berlinale este año, en el festival se presenta en colaboración con Filmin. Finalmente, ‘Les choses simples’, un film arquetipo de la comedia francesa en el que dos hombres con vidas muy distintas se plantean cuál de ellos vive la que realmente quiere.Este film de Eric Besnard, ha sido visto por más de 500.000 espectadores en Francia.
En estas películas también encontramos revisiones del pasado para entender el presente, a través de cuestiones políticas que vuelven a ser objeto en los medios, como la vuelta de un racismo muy característico de finales de los 80 y principios de los 90. “Las películas abordan las distintas crisis sociales que acontecen en el mundo, en contextos íntimos y a gran escala cívica, pero en resumen da un panorama que incluye esa pantalla de las posibilidades; de alguna forma cambian al espectador a la hora de posicionarse en muchas de estas cuestiones”, explicaba Sullivan Benetier en la presentación.
Sección retrospectiva, cortometrajes y documentales
La directora ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2023, Justine Triet, es la figura elegida por el festival para la sección retrospectiva. Además del preestreno oficial de ‘Anatomie d’une chute’, el 29FCFM propone una revisión de tres largometrajes de la directora y su especial articulación de las dificultades a las que la figura de la mujer se ve enfrentada en el mundo; en sus facetas laborales, sus amistades y sus relaciones.
De esta forma se proyectarán ‘La bataille de Solferino’, nominada como Mejor Ópera Prima en los César de 2013, e incluida en la sección ACID de Cannes ese mismo año; ‘Victoria’, con 5 nominaciones a los César en 2016 y presente en la sección de ese año de la Semaine de la Critique del Festival de Cannes; y ‘Sibyll’, seleccionada por los festivales de Cannes y de Sevilla en 2019.
El festival, y su compromiso por ser más eco-responsable, han dedicado la sección documental al cambio climático y los sucesos medioambientales. En colaboración con ARTE se podrán ver de forma gratuita en el Ateneo de Málaga ‘Une fois que tu sais’, en el que el director Emmanuel Cappellin analiza el inevitable colapso de nuestra civilización industrial; “Trop chaud pour travailler”, donde Mikaël Lefrançois realiza un estudio del impacto del aumento de las temperaturas en el lugar de trabajo; y, finalmente, ‘Low tech’, una película documental sobre este enfoque ecológico que lucha contra el exceso ecológico en nuestra sociedad, dirigida por Adrien Bellay.
Un año más el festival propone su clásica por el formato de cortometraje. Con dos programas con un total de 10 cortos reflejo de la creación cinematográfica francófona contemporánea y comisariados por el equipo del 29FCFM, y que se podrán ver en el Centre Pompidou Málaga, ‘A.O.C’, de Samy Sidali presentada en la Cinemateca Francesa de París en febrero de 2023; ‘Que la bête monte’ de Marthe Sébille, en competición nacional en el prestigioso Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand; ‘Rapide’ de Paul Rigoux, que ganó el premio Unifrance en el Festival du Film Court en Plein Air de Grenoble; o ‘Partir un jour’, de Amélie Bonin, César al mejor cortometraje de ficción, en la última ceremonia de los César, en febrero de 2023.
La Térmica vuelve a colaborar con el festival convirtiéndose en el escenario de la fiesta de despedida este año el viernes 20 de octubre. Esta actividad se llevará a cabo gracias a la colaboración de Cervezas Victoria en los jardines del espacio, en los que se habilitarán barras de bebida y foodtrucks con opciones gastronómicas con estilo francés.
En colaboración con ARTE se realizará una proyección al aire libre del espectáculo audiovisual de ‘Room with a view’, grabado en cine, y protagonizado por (LA)HORDE (Ballet national de Marseille) y el dj RONE. La presencia de la música francófona de máxima actualidad supondrá la clausura del festival, a través de los conciertos de Elisa Kwamé y St Graal, en colaboración con Sony Music Publishing France. El set finalizará con la sesión de la música, productora y dj nacida en Tetuán Restinga.
Nuevos jurados, premios y sedes
El Festival continúa creciendo progresivamente, y, para ello, este año contará por segunda vez con el Premio de un Jurado Joven, tras el gran éxito del año pasado. Con cinco integrantes de 18 a 35 años, residentes en Málaga, el certamen anunciará en los próximos días a los miembros de este año; jóvenes con relación o afición al cine, a la lengua y cultura francófona, y al sector periodístico-cultural, y que podremos conocer en breve.
En cada pase de la sección oficial en Cine Albéniz se habilitará como todos los años el sistema de votación para que los asistentes puedan puntuar las películas proyectadas, y generar de esta forma el Premio del Público. Basándose en su apuesta por una enseñanza de francés vinculada a la cultura, la Alianza Francesa de Málaga ha seleccionado a un grupo de sus más destacados estudiantes que seleccionarán el Mejor cortometraje, de los proyectados en el Centre Pompidou Málaga. El ganador del Premio al Mejor Cortometraje se emitirá durante 12 meses en la plataforma FILMIN.
Para su 29 edición, la Alianza Francesa Málaga ha multiplicado sus colaboraciones con las instituciones municipales y provinciales como el Centro Pompidou Málaga, La Térmica o el Cine Albéniz, y este año se abren también nuevas sedes en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo, el Ateneo de Málaga y en el Cinesur Mare Nostrum. Gracias a estas nuevas sinergias el Festival se ha implantado en el paisaje cultural malagueño y ha permitido a la Alianza Francesa de Málaga afianzar su vocación cultural en su territorio de acción.
Colaboradores internacionales y apuesta eco-responsable
Este año se unen a la celebración del 29FCFM las entidades francófonas Air France, France 24, ARTE, Saint James, Ciné Tapis Rouge y Atout France apoyan al festival en su edición número 29, que cuenta de nuevo con la colaboración del Instituto Francés.
Por último, este año el festival cuenta con la colaboración de Turismo y Planificación Costa del Sol y su proyecto Turismo responsable. Esta iniciativa facilitará la posibilidad de compensar el impacto medioambiental que produce el 29 Festival de Cine Francés de Málaga y la estancia de sus invitados internacionales en forma de reforestación ambiental en la propia provincia de Málaga o en forma de compensación homologada.
Información útil y venta de entradas
Las entradas para las secciones oficiales y retrospectivas se pondrán a la venta el viernes 22 de septiembre y se podrán adquirir en la taquilla del Cine Albéniz y de forma online en unientradas.es y en festivalfrancesmalaga.es. Para la sección oficial tienen un coste de 6 euros (tarifa reducida de 5 euros para para socios y alumnos de la Alianza Francesa de Málaga, tarjeta joven, carnet del cine Albéniz, menores de 18 años y mayores de 65 años), y las de la retrospectiva un coste de 3 euros.
La entrada a las secciones de documentales en el Ateneo de Málaga, de cortometrajes en el Centre Pompidou Málaga, y los conciertos en La Térmica, son de entrada libre hasta completar aforo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!