Categorías
Cine francés Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona Cine canadiense Actualidad Cine belga

¡Comienza el 31 Festival de Cine Francés de Málaga!

➜ Abd Al Malik, Sophie Deraspe, Grégory Magne, Makita Samba y Vincent Maël Cardona preestrenarán sus nuevos largometrajes en exclusiva

➜ El certamen refuerza su rol de lanzadera: 7 películas de Francia, Canadá, Camerún, Bélgica y Suiza sin distribuidor en España formarán parte de su Sección Oficial

➜ Inés Azagra Prego, Víctor Salmerón, Rafael Robles “Rafatal” y Montse Ogalla componen el primer Jurado Profesional del festival

➜ La película ‘Nouvelle Vague’ de Richard Linklater inaugurará el 10 de octubre el festival, que dedica su retrospectiva a este movimiento esencial en la historia del cine

➜ El metacine, las desigualdades sociales, el amor, las relaciones y el concepto de libertad en el Siglo XXI son las temáticas principales de los preestrenos que incluyen 3 óperas primas

➜ El 31FCFM amplía sus públicos con cine para familias y estudiantes, y refuerza sus secciones de documentales, cortometrajes, realidad virtual y fotografía

➜ La música estará muy presente en esta edición con los internacionales Folie’s y OY, una proyección sobre French 79 y un cine-concierto dirigido por Santiago J. Otero Vela

Después de cumplir tres décadas, el Festival de Cine Francés de Málaga comienza una nueva era con su trigésimoprimera edición. Una sección oficial con 10 films inéditos en España y dirigidos por Abd Al Malik, Sophie Deraspe, Grégory Magne, Marie-Hélène Roux y Vincent Maël Cardona, entre otros.

Además, cine-concierto, un minifestival para los más pequeños y las familias, cortometrajes innovadores, documentales sobre viajes, el primer Jurado Profesional con cineastas españoles y francófonos invitados, y una retrospectiva sobre la ‘Nouvelle Vague’.

Del 10 al 17 de octubre, Málaga parle français !

¡Descubre la web del FCFM y todos sus contenidos!

 

 

 

Categorías
Música Cultura francófona Cine francés Literatura Arte

Mes de la Francofonía: ¡Celebra con nosotros!

Durante el mes de marzo en la Alianza Francesa de Málaga celebramos el idioma que hablan 320 millones de personas, con una propuesta de actividades culturales para todos los públicos.

Esta fiesta muy especial que da sentido a lo que hacemos: podríamos definir la francofonía como todas las personas que comparten un idioma en común: el francés. Por eso hemos preparado todo tipo de actividades para que te unas a nuestra celebración. Consulta nuestra agenda cultural con encuentros, literatura, cine, arte, actividades infantiles y mucho más. Te la explicamos a continuación:

🖼️ Visita guiada al Centre Pompidou | Jueves 13 de marzo, a las 18:30h

La Alianza Francesa organiza una visita guiada en francés a la exposición Place-ness. Únete y descúbrela en grupo, en un recorrido relajado y entretenido para aprender más sobre cómo habitamos los lugares | Reserva tu plaza gratuita aquí

 

✍️ Concours Plume d’Or | Miércoles 19 de marzo, a las 17:00

La Plume d’Or es un concurso internacional de escritura exclusivamente reservado a los estudiantes extranjeros de las Alianzas Francesas en el mundo. ¡Podrás ganar un viaje a París! Inscríbete aquí antes del 18 de marzo

📖 Club de lectura | Miércoles 19 de marzo, a las 18:00h

Para su tercer club de lectura del año, Prisca Vanier Clapisson presentará Perspective(s) de Laurent Binet. Un ‘thriller’ detectivesco e histórico de estructura clásica y de ritmo trepidante para descubrir al asesino de un pintor de la Florencia del Siglo XVI | Inscríbete gratuitamente aquí

🎞️ La fiesta de los cortometrajes | Jueves 20 de marzo, a las 19:30h

Para celebrar el día mundial de la francofonía, hemos preparado una proyección especial de cortometrajes de Francia y Quebec. Una celebración de la diversidad del mundo francófono a través del séptimo arte, con la colaboración de Cervezas Victoria | Apúntate gratis aquí

 

¡Aún hay más! Y para todas las edades…

🎨 Les P’tits Artistes | Sábado 22 de marzo, a las 11:45h

Como cada mes, ofrecemos actividades manuales y educativas para niños de 5 a 12 años. Para marzo, hemos preparado un programa especial de cortometrajes, juegos y cocina. ¡Una mañana muy divertida para nuestros futuros francófonos! Inscríbete gratuitamente aquí

 

👨‍🏫 Simulacro DELF | Jueves 27 de marzo, 10h30-13h00 / 16h30-19h00

La Alianza Francesa organiza una jornada de simulacro de examen con el fin de preparar lo mejor posible a los alumnos para los exámenes DELF. Sabemos que esta prueba te ayudará a conocer mejor el examen | Matricúlate aquí

 

🗣️Blablapéro | Jueves 27 de marzo, a las 19:30h

Para cerrar con broche de oro este mes de la Francofonía, la Alianza Francesa le invita a un blablapéro donde podrá charlar en francés y español, compartir unas risas y disfrutar de un momento de convivencia, en colaboración con Cervezas Victoria | ¡Es gratuito, te esperamos!

 

🚴Exposición Sport Friendly | Hasta el 4 de abril

Esta muestra del artista francés Emilien Buffard, trata de una experiencia artística internacional y colaborativa impulsada por el artista, con la intención de sensibilizar contra las discriminaciones en el deporte, y amplificar las voces de los equipos deportivos comprometidos | Visítala gratis, descubre los horarios

 

🎧PLAYLIST Francofonía 2025

Zoufris Maracas, Clara Ysé, Philippe Katerine, Stromae, La Femme… Música de todos los lugares y estilos para celebrar la francofonía. ¿Qué mejor manera de acercarse a un idioma a través de la música? Disfruta del ritmo que te trae la playlist que hemos preparado.

HAZ CLICK AQUÍ PARA ESCUCHARLA

Categorías
Cultura francófona Festival Actualidad Cine francés Festival de Cine Francés de Málaga

De Málaga a París: 11 nominaciones de las películas del 30FCFM en los Premios César

La 50ª ceremonia de entrega de los premios César tendrá lugar el 28 de febrero de 2025 en el Olympia de París

En fanfare, Borgo, Quand vient l’automne y Bye Bye Tiberias completan la lista de películas que el 30FCFM preestrenó en España en 2024

La gran noche del cine en francés se celebra este próximo viernes 28 de febrero en el Olympia de París. La Académie des César celebra medio siglo desde la creación de los Premios César, en 1976. En fanfare, la película de clausura de la sección oficial del pasado 30 Festival de Cine Francés de Málaga opta a un total 7 nominaciones, incluyendo mejor película, actor (Benjamin Lavernhe), actor revelación (Pierre Lottin), actriz de reparto (Sarah Suco), sonido o guion original.

La cinta de Emmanuel Courcoul es una experiencia emocionante donde la música es la principal protagonista. Para su preestreno en España, el 30FCFM contó con la performance del quinteto de la Málaga Brass Band, en una velada inolvidable para el certamen y lo espectadores. Esta película sobre el destino, una reconexión familiar entre un director de orquesta, Thibaut, y su hermano un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia, Jimmy.

A esta película se une Borgo de Stéphane Demoustier, que con más de 500.000 espectadores en las salas francesas, y que narra la historia de funcionaria de prisiones que se enfrenta a difíciles retos al mudarse por trabajo a Córcega. La actriz protagonista, Hafsia Herzi, está nominada a mejor actriz, y la cinta opta a la estatuilla al mejor guión original.

Las nominaciones de las películas preestrenadas en la última edición del Festival de Cine Francés de Málaga las completan Quand vient l’automne, de François Ozon, cuya protagonista Hélène Vincent puede llevarse el premio a la mejor actriz; o Bye Bye Tiberias, de Lina Soualem, que está nominada a mejor película documental.

La directora se embarca en un viaje al pueblo palestino del que es originaria su madre para conocer mejor su historia familiar y la del exilio de su progenitora. La cinta es una coproducción francesa, belga y palestina que ya se hizo con este premio en el BFI London Film Festival en 2023, y que el 30FCFM preestrenó en la sección ‘Mirada francófona’ en colaboración el Festival Art Explora.

Cada año, la ceremonia de los César celebra lo mejor del cine francés, recompensando a los artistas, directores y técnicos que han dejado su huella este año. Creado en 1976, este prestigioso certamen es el equivalente francés de los Oscar, y celebra la diversidad y la excelencia del séptimo arte. A través de una serie de categorías, destaca las actuaciones y obras sobresalientes que han cautivado al público y a la crítica por igual.

Con un total de 24 categorías, los César se preparan para un aniversario que será memorable por el tiempo, por la alta calidad de las películas que compiten por los premios, así como la asistencia de grandes estrellas del cine en francés.

La noche se perfila como una velada en la que se desvelará cuantos galardones obtienen las grandes favoritas: Le Comte de Monte-Cristo, de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte, con el excelente Pierre Niney, aspira a 14 premios; L’amour Ouf, de Gilles Lellouche, opta a 13 nominaciones; Emilia Pérez, de Jacques Audiard, está nominada a 12; Miséricorde, de Alain Guiraudie, que cuenta con 8 nominaciones; y En fanfare, de Emmanuel Courcol, presentada en el FCFM 2024 y que tiene 7 nominaciones a los César.

 

Categorías
Actualidad Cine francés Te recomendamos Literatura Arte Cultura francófona Monográficos

El 8M en Francia: el reconocimiento del aborto como un derecho constitucional

Francia se ha convertido en el primer país del mundo en reconocer el derecho al aborto en su Constitución. Esta decisión tiene por objetivo “prohibir que la ley cuestione esta libertad en el futuro”, según el Gobierno estatal.

Así lo han decidido esta semana los miembros de las dos cámaras del Parlamento francés, que aprobaron este lunes 4 de marzo el texto modificatorio de la carta magna destinado a proteger la libertad de las mujeres a abortar en una sesión conjunta extraordinaria en el Palacio de Versalles. Fueron 780 votos a favor frente a 70 en contra y 50 abstenciones, muy por encima de los tres quintos requeridos para introducir una reforma en la Constitución del país, lo que garantiza que tenga un ser un escenario increíblemente improbable para su revocación.

¿Qué recoge la reforma? Con este cambio aprobado por el Parlamento, se añadirá al artículo 34 de la Constitución francesa el siguiente párrafo: “La ley determina las condiciones en las que se ejerce la libertad garantizada a la mujer de recurrir a la interrupción voluntaria del embarazo”. Esta iniciativa fue impulsada por el presidente francés, Emmanuel Macron, después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos derogase en 2022 el reconocimiento federal al derecho al aborto, dejando su autorización en manos de cada estado. Asimismo, el Gobierno de Francia también busca reafirmar esta libertad ante “ciertos movimientos que pretenden restringir el derecho al aborto y a la anticoncepción” en otros países de Europa.

Las mujeres tienen derecho legal al aborto en Francia desde 1975 cuando se promulgó la llamada Ley Veil, gracias a Simone Veil, abogada y política francesa, superviviente del Holocausto, una figura esencial y pionera para entender los avances de la ley del aborto en Francia. Las disposiciones de esta normativa fueron plasmadas de forma definitiva en 1979 a través de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo.

El proyecto de ley que incluye el reconocimiento del derecho al aborto en la Constitución será promulgado por Macron este viernes 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer. La sesión en Versalles estuvo marcada por discursos emotivos y orgullosos por parte de los líderes políticos. El primer ministro, Gabriel Attal, destacó el aborto como «la más íntima de las libertades» y rindió homenaje a Simone Veil, la figura clave detrás de la ley francesa de 1975 que legalizó el aborto. Attal afirmó que Francia es fiel a su historia al defender este derecho fundamental.

Por su parte, la diputada de La Francia Insumisa, Mathilde Panot, subrayó la importancia del gesto francés a nivel internacional, afirmando que el derecho al aborto «solo molesta a los reaccionarios» y que la decisión de Versalles es una promesa para las mujeres de todo el mundo que luchan por sus derechos reproductivos.

Al 85% de los ciudadanos franceses que se declararon en acuerdo con el aborto legal les hizo muy feliz esta decisión y festejaron fuera del Parlamento entre pancartas, abrazos y el himno feminista de los 70s, Debout les femmes.

 

¿Qué significa entonces libertad garantizada? ¿Cómo se llegó a esta decisión? ¿Aplicará solo para las mujeres o para todas las personas gestantes? No te pierdas este reportaje de France 24.

El aborto en otros países

A pesar de este avance significativo, aún persisten desafíos en aquellos países donde el acceso al aborto está limitado o prohibido por completo. Según Amnistía Internacional, los abortos clandestinos representan una grave amenaza para la salud y la vida de las mujeres. Cada año, un porcentaje significativo de muertes maternas se deben a abortos inseguros, especialmente en regiones donde el acceso a servicios médicos seguros es limitado.

A diferencia de los abortos legales, practicados por proveedores de servicios médicos capacitados, los abortos inseguros pueden tener consecuencias fatales. Cada año, entre el 4,7% y el 13,2% de las muertes maternas se deben a un aborto peligroso. Se calcula que en las regiones desarrolladas, por cada 100.000 abortos peligrosos se producen 30 defunciones, mientras que esta proporción aumenta hasta las 220 defunciones por cada 100.000 abortos peligrosos en las regiones en desarrollo.

La decisión que la Suprema Corte de Estados Unidos tomó en 2022 sobre anular el caso Roe vs. Wade dejó como libre elección para cada estado del país americano establecer el derecho al aborto). Esto también pasó a la historia, pero en el sentido opuesto, pues representa un retroceso para la libertad reproductiva de las mujeres no solo allá, sino también en el resto del mundo.

En cuanto a la posibilidad de que otros países lleven a cabo una iniciativa similar a la aprobada en Francia, el catedrático señala que “es difícil” que en el contexto europeo se dé “una mayoría parlamentaria tan amplia” como la que hay en el Estado galo. Asimismo, indica que en otros territorios tampoco es necesario porque el derecho al aborto “ya está suficiente consolidado por vía legislativa”, como sería el caso de España.

Según la legislación aprobada hace 163 años, el aborto sigue siendo un delito en Inglaterra y Gales. La Ley de Delitos contra las Personas de 1861 establece que es ilegal que una mujer se procure su propio aborto o facilite los medios para que otra mujer interrumpa un embarazo.

Lo que hoy hace accesible la interrupción del embarazo es la Ley del Aborto, aprobada por el Parlamento en 1967. La norma permite a los médicos practicar abortos y a las mujeres acceder a ellos, pero solo si cuentan con la autorización de dos médicos colegiados y reúnen al menos una de una serie de circunstancias específicas. Entre ellas están el posible riesgo para la salud física o mental de la madre o de los hijos existentes en su familia, cualquier riesgo sustancial para su vida y cualquier anomalía física o mental grave que pudiera presentar el feto.

En 1990 se añadió un plazo de 24 semanas, pero con excepciones, por ejemplo, si la mujer corre riesgo de muerte o «daño permanente» para su salud física o mental, o si existe una anomalía fetal grave. Pero fuera de estas restricciones, las mujeres pueden seguir enfrentándose a una pena de cadena perpetua, una de las penas más duras por abortar ilegalmente en Europa.

Francia, pionera en la defensa de los derechos de las mujeres, ha asumido un papel de liderazgo al globalizar este derecho fundamental. En un momento en que el acceso al aborto está siendo restringido en otros países, la decisión de Francia envía un mensaje claro de resistencia contra las tendencias regresivas y autoritarias.

 

Simone Veil: la pionera del derecho al aborto, en la cultura

Simone Veil, la mujer del siglo es la biografía de esta extraordinaria mujer. Jueza, llegó a la política desde el mundo de las leyes y en el Ministerio de Justicia trabajó para mejorar las condiciones de las cárceles de mujeres y el trato a las presas. Ministra de Salud y Seguridad Social en los gobiernos de Jacques Chirac y Raymond Barre, aprobó el acceso a los anticonceptivos y legalizó el aborto (Ley Veil). Fue presidenta del Parlamento Europeo desde 1979, que abandonó para volver de nuevo como ministra de Sanidad con el Gobierno de Édouard Balladur.

Liberal de centroderecha, se enfrentó siempre a la extrema derecha del Frente Nacional, y contagió de humanismo y justicia el mundo de la política. «Fue una anomalía en la política». Una rareza que resuena de un modo especial en esta Europa del siglo XXI. Con más de dos millones de espectadores en Francia, la película está protagonizada por Elsa Zylberstein, responsable del proyecto, y Rebecca Marder, que la interpreta en sus años jóvenes.

 

Lectura recomendada: ‘El acontecimiento’, de Annie Ernaux

Una mujer ante una sociedad en la que el aborto es un tabú (y un delito). En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada. Desde el primer momento no le cabe la menor duda de que no quiere tener esa criatura no deseada. En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola; hasta su pareja se desentiende del asunto. Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino.

«Busco siempre que mi escritura sea incisiva, que vaya al corazón de las cosas.» Annie Ernaux (declaraciones al diario Clarín)

Categorías
Festival Actualidad Cine francés Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona

Anatomie d’une chute y Le règne animal arrasan en los Premios César 2024

La pasada noche del 24 de febrero se celebró la ceremonia de entrega de los Premios César 2024 en el teatro Olympia de París.

Estamos muy contentos de poder compartir que las dos películas más galardonadas fueron «Anatomía de una Caída» de Justine Triet brilló al triunfar en seis categorías; y “El Reino Animal” de Thomas Cailley que ganó cinco premios técnicos. Se trata respectivamente de las películas de inauguración y clausura del 29 Festival de Cine Francés de Málaga.

En el caso de la cinta de Triet, que ya ha sido premiada en Cannes, los BAFTA, los European Film Awards y tantos otros, recogió en la noche del 24 de febrero un total de seis premios entre los que se incluían mejor película, mejor dirección (Justine Triet), mejor actriz (Sandra Hüller), mejor actor de reparto (Swann Arlaud), mejor guion original, y mejor montaje.

Le Règne Animal, dirigida por Thomas Cailley, congregó cinco premios técnicos incluyendo mejor fotografía, diseño de vestuario, banda sonora, sonido y efectos especiales, convirtiéndose en la segunda ganadora de la noche. En el resto de las categorías brillaron Arieh Worthalter como mejor actor, por El caso Goldman; Adèle Exarchopoulos como mejor actriz de reparto por Las dos caras de la justicia; o Ella Rumpf en el premio a mejor actriz revelación en El teorema de Marguerite.

Entre los protagonistas de la noche también estuvieron el ganador del premio a mejor actor revelación, Raphaël Quenard; Monia Chokri que se llevó el galardón de mejor película extranjera por Simple como Sylvain (Canadá), o Donzelli y Audrey Diwan, ganadores del premio al mejor guión adaptado por L’Amour et les Forèts, basada en la novela con el mismo título escrita por Éric Reinhardt en 2014.

Además, el Premio al Mejor Cortometraje Documental fue para “La mécanique des fluides”, dirigido por la española Gala Hernandez Lopez. El acto estuvo marcado por el emotivo discurso de la actriz Judith Godrèche en relación al #MeToo del cine francés, justo en la misma noche en la que Justine Triet se convertía en la segunda mujer de la historia en hacerse con el César a mejor dirección.

Pronto más cine en La Cinématheque de la Alianza Francesa de Málaga en marzo, y en breve, noticias del 30 Festival de Cine Francés de Málaga.

Categorías
Música Podcast Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona Actualidad Cine francés Gastronomía

Dans les airs: tercera temporada de nuestro podcast

¡Volvemos!

Empezamos 2024 en el podcast ‘Dans les airs’

Te ponemos al día de nuestra agenda cultural, hablamos sobre el 30 Festival de Cine Francés de Málaga, conocemos de cerca la nueva pastelería francesa de Málaga, ‘Sueño‘; y repasamos todo lo relacionado con nuestra nueva exposición, ‘Traveser-lies-assembler‘, de Ana Castillo.

Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.

On y va !

 

Categorías
Te recomendamos Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona Cine canadiense Cine belga Cine francés

Cinco películas francófonas del FANCINE que no te puedes perder

Ha llegado noviembre, han bajado las temperaturas en Málaga, y vuelve un clásico del ámbito cultura de nuestra ciudad: el FANCINE, el plan cultural perfecto para estos días,y donde encontramos también la presencia de producciones audiovisuales francófonas.

El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga nació en 1990 y ha ido evolucionando en todos estos años hasta convertirse en una muestra especializada en cine de género fantástico de referencia en nuestro país.

Una de las cosas que caracteriza el festival ha sido su capacidad para adaptarse a los tiempos y conectar con la gente joven, y muy especialmente con la comunidad universitaria. Forma parte de la European Fantastic Film Festivals Federation (hoy Méliès International Festivals Federation).

Con una creciente proyección que traspasa sus fronteras nacionales, situándose como un referente de cine de calidad dentro de su género, este año, desde la Alianza Francesa de Málaga y el Festival de Cine Francés de Málaga hemos seleccionado cinco películas francófonas de su sección oficial que no te puedes perder:

 

1. Red Rooms (Les chambres rouges)

Pascal Plante / Canadá / 2023 / 118 min / Comprar entradas

Kelly-Anne se obsesiona con el caso de un famoso asesino en serie. Mientras la realidad se mezcla con sus fantasías morbosas, busca desesperadamente el vídeo perdido de una chica asesinada que se parece inquietantemente a ella.

Esta producción quebequense es un thriller jurídico presentado en el Festival de Sitges, a la vez inquietante y estéticamente sublime y violento. Es extremadamente oscuro y llevado por una interpretación tan bella como desorientada.

 

2. Mars Express

Jérémie Périn / Francia / 2023 / 1h 25min / Comprar entradas

En un futuro cercano, la detective privada, Aline Ruby y su androide compañero han sido contratados por un rico hombre de negocios para localizar con un importante hacker. Ya en Marte, descienden a lo más profundo de la capital del planeta, donde descubren un oscuro caso de granjas de cerebros, corrupción y una niña desaparecida que guarda un secreto sobre los robots que amenaza con cambiar la faz del universo.

Esta película de animación francesa de Jérémie Périn, director de ‘J’ai perdu mon corps’, es una de las grandes esperadas del género en los últimos meses

 

3. Salem

Jean-Bernard Marlin / Francia / 2023 / 120 min / Comprar entradas

Un expandillero cree que su hija es la única capaz de salvar a su comunidad de una maldición que lanzo un pandillero rival en su último aliento.

Preestrenada en la pasada edición del Festival de Cannes, esta cinta del marsellés Jean-Bernard Marlin centra la obra en su ciudad, al igual que su predecesora ‘Shéhérazade’, y retrata un cuento fantástico que revisita mitos y grandes temas literarios en el corazón de una lugar sublime

 

4. El Libro de las soluciones (Le livre des solutions)

Michel Gondry / Francia / 2023 / 82min / Comprar entradas

Marc huye con todo su equipo a un pequeño pueblo de las Cévennes para terminar su película con su tía Denise. Allí, su creatividad se manifiesta en un millón de ideas que lo sumergen en un extraño caos. Marc comienza entonces a escribir el Libro de las Soluciones, una guía de consejos prácticos que bien podría ser la solución a todos sus problemas…

Autorretrato del director (Michel Gondry, una de las figuras más internacionales del cine francés) que revisa todas sus neurosis con humor y un reparto impecable

 

5. Vincent debe morir (Vincent doit mourir)

Stéphan Castang / Francia / 2022 / 115min / Comprar entradas

Gente extraña y aleatoria ha empezado de repente a atacar a Vincent con intención de matarlo. Su existencia como un hombre normal se derrumba, y mientras todo entra en una espiral de violencia sin control se ve obligado a huir y cambiar su vida por completo.

Esta producción francesa es probablemente la película de genero más divertida del año que te hará pasar un rato increíble a través de las aventuras de un personaje en fuga

 

 

 

Categorías
Cine canadiense Festival Actualidad Cine belga Cine francés Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona

El Festival de Cine Francés de Málaga se afianza de cara a su 30 aniversario

La iniciativa amplía su campo de difusión cultural francófona con más formatos cinematográficos y artistas

La Térmica acogió los conciertos de clausura con los directos de St Graal y Elisa Kwamé, entre otros

Esta edición ha contado con más de 15.000 asistentes, nuevas sedes y nuevos colaboradores

 

El 29 Festival de Cine Francés de Málaga llegó la noche del viernes 20 de octubre a su fin, consolidando la iniciativa gracias a nuevas sedes, nuevos colaboradores y una firme apuesta por la difusión cultural francófona. Lo hizo, un año más, en los jardines de La Térmica, con proyecciones audiovisuales al aire libre y conciertos.

«Afortunadamente, el festival es ya una actividad que forma parte de la red cultural de eventos en Málaga, pero este año hemos realizado más conexiones internacionales, y hemos podido ampliar en justa medida el contenido del programa con más formatos cinematográficos y una apuesta por artistas francófonos actuales », ha explicado Sullivan Benetier, director de la Alianza Francesa de Málaga, y del Festival, que ya tiene la mirada en el próximo año, cuando se celebrará el 30 aniversario de la iniciativa.

El espectáculo audiovisual ‘Room with a view’, que recoge la colaboración entre LA(Horde), el Ballet Nacional de Marsella y el dj y productor musical Rone en una grabación exclusiva del canal francoalemán ARTE, fue proyectado en uno de los patios de La Térmica para comenzar la velada de clausura. A esto siguieron los conciertos en colaboración con Sony Music Publishing France de Elisa Kwamé y St Graal, grupos del panorama pop francés de última generación, así como la sesión de la productora y DJ nacida en Tetuán, Restinga. Las drag Pancha Tequila y La Babie se convirtieron en la sorpresa de la noche al contribuir con su performance en el escenario de los conciertos.

 

Palmarés y valoraciones de la organización

Previamente, el jueves 19 de octubre, el 29FCFM anunció en una gala final de la sección final su palmarés de 2023, como el Premio a la Mejor Película de la sección oficial ‘Le paradis’, de Zeno Graton, otorgado por el Jurado Joven; el del público que recae este año ‘Last dance’, de Delphine Lehericey; y, finalmente, un nuevo jurado formado por los mejores estudiantes de la Alianza Francesa de Málaga ha sido el responsable de elegir el mejor cortometraje de la edición de 2023; ‘Partir un jour’, de Amélie Bonnin, y cuyo premio supone la proyección de la película durante un año en la plataforma Filmin.

«Estamos muy contentos con los premios que se han otorgado este año; además de grandes películas, ponen de manifiesto la importancia de la francofonía y las producciones audiovisuales hechas en lugares donde se habla francés, como Bélgica o Suiza», ha explicado Sullivan Benetier, director de la Alianza Francesa de Málaga, y del Festival, que ya tiene la mirada en el próximo año, cuando se celebrará el 30 aniversario de la iniciativa.

La organización se muestra satisfecha, además, con la apuesta por nuevas sedes y secciones. Las jornadas de cine francófono para estudiantes de arte, Le Cinéma Bien Sûr, reunieron en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo a más de 350 alumnos que disfrutaron de un programa especial comisariado junto a ARTE. Por otro lado, la sección de documentales dedicada a las ‘cuestiones climáticas’ en el Ateneo de Málaga, y el programa de cortometrajes en el Centre Prompidou Málaga han vivido un notable crecimiento de asistentes.

Además de esto, las sesiones de la sección retrospectiva dedicada a Justine Triet, ganadora de la Palma de Oro en Cannes este año con ‘Anatomía d’une chute’, que fue proyectada por el festival para su inauguración el pasado viernes 13 de octubre, ha contado con un aforo del 90%, al igual que las sesiones de la sección oficial, prácticamente llenas en su inmensa mayoría. El certamen ha contado con la visita de los actores Paul Kircher, Khalil Ben Gharbia, el director de cine Jimmy Laporal-Trésor, el director del Festival de Cine Francófono de Angulema, Dominique Besnehard; y el fotógrafo Christophe Brachet, cuya exposición ‘Le coulisses du cinéma” se puede visitar en la Alianza Francesa de Málaga hasta el 22 de diciembre de 2023.

La organización comenzará a preparar una edición especial del festival para el 30 aniversario que se celebrará en octubre de 2024.

 

 

El 29FCFM: difusión de la cultura francófona en Málaga

“Este año, en el concepto y en la imagen del festival está el eslogan ‘La pantalla de las posibilidades’ como una forma de recoger la experiencia que ocurre en la sala de cine. La pantalla es un portal que une las vidas de los que crean cine y de los que lo ven o lo consumen. Pero también un espejo, una oportunidad para encontrar nuestro propio y relevante rol” declaró Sullivan Benetier, director del Festival, en la presentación del programa en septiembre.

“El cine es un instrumento de transformación social, y, del mismo modo, estamos convencidos de que puede ser un motor de la transición ecológica. Además de ser más eco-responsable, este año apostamos por una programación que promueve un poco más la conciencia medioambiental con películas que narran una realidad cada vez más presente en nuestras vidas y el cine”, proseguía Benetier, haciendo referencia a la colaboración que el festival ha establecido con Turismo y Planificación Costa del Sol y su proyecto Turismo responsable para compensar la huella de carbono emitida durante la celebración del 29FCFM, y de la que pronto se darán más detalles.

El festival cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga para la organización del mismo, así como la de Fundación Caja Rural del Sur, cuya participación es imprescindible para el desarrollo del evento cultural. Este año se suman Hammam Al Andalus y Cervezas Victoria como colaboradores del 29FCFM, presentes en diversas formas en las actividades del festival, contribuyendo a la realización de las mismas de forma optimizada.

La organización ha trabajado durante todo este último año en la selección de los 38 films a través de una red con tres interlocutores principales: productoras francófonas, vendedores internacionales y distribuidoras españolas. Junto a esto, la visita a los Festivales de Cannes, Angulema o Cinemania, y el trabajo de visionado de más de 250 largometrajes han dado lugar al programa completo del festival. “Este año, la diversidad va más allá de las historias o de la representación en las películas; también está presente en cómo se presentan ideas y opiniones opuestas a través de distintos géneros cinematográficos” explica Julia Branché, responsable de programación del 29 Festival de Cine Francés de Málaga.

El festival mantiene la apuesta por el vínculo entre la enseñanza y la cultura, entre los idiomas y el cine. Ya se ha puesto en marcha el desarrollo del programa de sesiones escolares para estudiantes de IES de Málaga y otras ciudades de Andalucía, que se realizará a lo largo del mes de octubre en el Cine Albéniz y en CineSUR MK2Málaga Nostrum. Para su 29 edición, la Alianza Francesa Málaga ha multiplicado sus colaboraciones con las instituciones municipales y provinciales como el Centro Pompidou Málaga, La Térmica o el Cine Albéniz, y este año se abren también nuevas sedes en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo, el Ateneo de Málaga y en el Cinesur Mare Nostrum. Gracias a estas nuevas sinergias el Festival se ha implantado en el paisaje cultural malagueño y ha permitido a la Alianza Francesa de Málaga afianzar su vocación cultural en su territorio de acción.

Este año se ha unido a la celebración del 29FCFM las entidades francófonas Air France, France 24, ARTE, Saint James, Ciné Tapis Rouge y Atout France apoyan al festival en su edición número 29, que cuenta de nuevo con la colaboración del Instituto Francés.

Salir de la versión móvil