Categorías
Arte Festival de Cine Francés de Málaga Monográficos Festival Cine francés

El 29FCFM presenta una jornada de cine para estudiantes de la Escuela de Arte San Telmo

Le Cinéma Bien Sûr presenta una programación sobre moda, danza, feminismos e identidades en colaboración con ARTE

La iniciativa del Festival y la Escuela tiene como objetivo la implicación de todo tipo de públicos escolares en las actividades culturales de la ciudad

La jornada será de entrada libre y se realizará de 10.00 a 21.30 horas con la colaboración de Cervezas Victoria

A dos semanas de que dé comienzo el 29 Festival de Cine Francés de Málaga, del 13 al 20 de octubre de 2023, este próximo jueves 5 de octubre el festival y la Escuela de Arte de San Telmo presentan ‘Le Cinéma Bien Sûr’. Se trata de una jornada previa a la celebración del festival con un programa de cine adaptado a estudiantes de arte. Se llevará a cabo desde las 10.00 hasta las 21.30 horas, y cuenta con la colaboración del canal francoalemán ARTE y de Cervezas Victoria. La entrada es libre hasta completar aforo.

Las organizaciones del 29FCFM y la Escuela de Arte de San Telmo han trabajado juntos para poner en marcha ‘Le Cinéma Bien Sûr’, una jornada de cine que supone un acercamiento a esa idea del cine francófono como un elemento cultural que ha supuesto inspiración y aprendizaje para artistas a lo largo de la historia. El evento estará inaugurado, a las 9.30 horas, por Sullivan Benetier, director del festival y la Alianza Francesa de Málaga, y Juan Fco. Macías López, director de la Escuela de Arte de San Telmo.

Angelin Preljocaj

Dentro del programa se encuentran cuatro bloques de temáticas variadas, que incluyen proyecciones de la serie de cortos Picasso Dance, una serie de piezas audiovisuales donde coreógrafos contemporáneos de diferentes nacionalidades y sensibilidades, como Nora Chipaumirem, Leila Ka o Anna Hop interpretan la herencia artística y humana de Pablo Picasso, y nos ofrecen su visión personal de la obra del pintor andaluz. En un primer bloque dedicado a la moda se presenta el clásico ¿Quién eres tú, Polly Maggoo?, de William Klein, en el que el director realiza una sátira elegante del mundo de la moda a través del retrato glamouroso y grotesco de una joven originaria de Brooklyn, exitosa modelo en París, que se convierte en el tema central del programa de televisión. El segmento ‘Identidades’ incluye la proyección de Dustin, de Naïla Guiget; Les démons de Dorothy, de Alexis Langlois; Beauty Boys, de Florent Gouëlou; y Un corps brûlant, de Lauriane Lagarde Cuatro destacados cortometrajes que se acercan a las cuestiones LGTBIQ, de identidad, y de género.

Retratos y luchas femeninas será el tercer bloque, que incluirá las proyecciones de Delphine et Carole, insoumuses, de Callisto Mc Nulty, un encuentro entre la legendaria actriz Delphine Seyrig y la artista Carole Roussopoulos que “nos lleva al corazón del feminismo de los años setenta”; y Mujeres árabes lápiz en mano, de Lizzie Treu Eloïse Fagard, el documental que sumerge al espectador en el mundo de cuatro mujeres dibujantes árabes de comic comprometidas con su arte: “Diez años después del inicio de la primavera árabe, la tunecina Nadia Khiari, la libanesa Lena Merhej, la marroquí Zainab Fasiki y la egipcia Deena Mohamed nos abren las puertas de sus estudios y nos cuentan sus experiencias y su lucha” narra la sinopsis.

La primera edición de Le Cinéma Bien Sûr concluirá con la proyección de Canis Familiaris, de Joris Goulenok, que relata la historia de Max, un perro labrador de 7 años, que cree tener todo lo que necesita para ser feliz: una casa lujosa, una familia cariñosa y un grupo de amigos leales.

Desde la organización del 29 Festival de Cine Francés de Málaga explican la importancia de “mantener nuestra apuesta por el vínculo entre la enseñanza y la cultura, entre los idiomas y el cine”. Además del habitual programa de sesiones escolares para estudiantes de IES de Málaga y otras ciudades de Andalucía, este año se amplía este elemento clave del festival a la colaboración junto a la Escuela de Arte de San Telmo.

Esta actividad y la inauguración de la exposición «Les coulisses du cinéma», la primera exposición de Christophe Brachet en España el 11 de octubre de 2023 en la Alianza Francesa de Málaga, forman parte de los eventos previos a la celebración del 29 Festival de Cine Francés de Málaga que se celebrará del 13 al 20 de octubre en diferentes espacios de la ciudad, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, Fundación Caja Rural del Sur, Hammam Ál Andalus, y Cervezas Victoria. Junto a ellos, este año se unen las entidades francófonas Air France, Saint James, Cine Tapis Rouge, France24, ARTE y Atout France como colaboradores del certamen.

LE CINÉMA BIEN SÙR

JORNADA DE CINE EN FRANCÉS PARA ESTUDIANTES DE ARTE

ESCUELA DE ARTE SAN TELMO

Jueves 5 de octubre de 2023

9.30h – Discursos de bienvenida.

Con Sullivan Benetier (director de Alianza Francesa de Málaga y 29FCFM), y Juan Fco. Macías López, (director de EASD San Telmo). Proyección de spot y trailer del 29FCFM.

10.00h – 12.00h: MODA, CINEMA DE CULTO (106 min)

  • Episodio Picasso dance Leila Ka: Vivantes (8 minutos)
  • ¿Quién eres tú, Polly Maggoo?  De William Klein (98 minutos)

12.00h – 14.00h: IDENTIDADES (89min)

  • Dustin, de Naïla Guiget (20 minutos)
  • Les démons de Dorothy, de Alexis Langlois (29 minutos)
  • Beauty Boys, de Florent Gouëlou (17 minutos)
  • Un corps brûlant, de Lauriane Lagarde (14 minutos)
  • Episodio Picasso dance Nora Chipaumire: Not Waiting (9 minutos)

16.00h – 18.00h: RETRATOS Y LUCHAS FEMENINAS (112 min)

  • Episodio Picasso dance Anna Hop: La chute de Dora Maar (7 minutos)
  • Delphine et Carole, insoumuses, de Callisto Mc Nulty (70 minutos)
  • Mujeres árabes lápiz en mano, de Lizzie Treu Eloïse Fagard (28 minutos)
  • Episodio Picasso dance Angelin Prejlocaj: La visite (7 minutos)

18h-19.30h: CONTENIDO ALTERNATIVO (67 min)

  • Canis Familiaris, de Joris Goulenok (67 minutos)

19.30h-21.30h: COCKTAIL con Cerveza Victoria en el Patio

Categorías
Festival Cine francés Te recomendamos Cannes Festival de Cine Francés de Málaga

Angulema: última parada francófona antes del 29 Festival de Cine Francés de Málaga

Esta última semana hemos tenido la oportunidad de participar en el Festival de Cine Francófono de Angulema, una cita que no nos gusta perdernos ningún año por la importancia que tiene en la industria del cine en Francia, y por su estupenda programación. Aprovechamos esta cita para poder seleccionar las últimas cintas francófonas para nuestra sección oficial y ultimar invitaciones a profesionales y talentos del sector. Muchas gracias a Marie-France Brière y Dominique Besnehard por la invitación.

Atentos, en los próximos días empezaremos a desvelar novedades del #29FCFM 🙂

Aprovechando el sol de agosto, el FFA ha celebrado desde hace 16 años el cine francófono, tanto en las salas como en las plazas públicas, donde las películas y sus espectadores invaden la ciudad de Valois, Angulema, para la ocasión. Gracias a la determinación y la pasión de sus creadores, Marie-France Brière y Dominique Besnehard, el festival promueve un estilo de cine popular y sutil que atrae por igual a profesionales y aficionados, a neófitos y cinéfilos. Y cuántas grandes películas han dado sus primeros pasos en Angulema: Intouchables, La guerre est déclarée, Les garçons et Guillaume, à table !, Hippocrate, Petit paysan, Boîte noire, Aline y Simone, Le voyage du siècle... Año tras año, esto se confirma: ¡el gusto del público de Angulema es un auténtico barómetro del éxito futuro!

El jurado de la 16ª edición del Festival de Cine Francófono de Angulema, presidido este año por la actriz Laetitia Casta y por Lola Dewaere en el caso del jurado de estudiantes francófonos, emitió la semana pasada su veredicto del palmarés de 2023.

 

 

Le Valois (nombre del trofeo concedido), máximo galardón del certamen es para la película de Katell Quillévéré: Le Temps d’aimer.  Vincent Lacoste ganó el Valois al mejor actor por la misma película. Nadia Tereszkiewicz obtuvo el Valois a la mejor actriz por su interpretación en la película Rosalie, de Stéphanie Di Giusto. Rosalie también obtuvo el Valois a la mejor música. El Valois al mejor guion fue para Yolande Moreau y Frédérique Moreau por La Fiancée du poète, de Yollande Moreau. Baloji for Augure recibió el Valois a la mejor diirección.

Dos cortometrajes de animación empataron en el Valois René Laloux. Se trata de D’une peinture… à l’autre, de Georges Schwizgebel, y Un grain de sable dans l’univers, de Suki. El Diamante del Público es para La vie de ma mère de Julien Carpentier. El Valois des étudiants francophones fue para Delphine Deloget por Rien à perdre (Nada que perder).

Por último, el Valois ROTHSCHILD MARTIN MAUREL, concedido a un productor por un jurado formado por distribuidores, es para Marine Alaric y Frédéric Jouve por Les Pires, de Lise Akoka y Romane Guéret.

Más información en la web del festival.

Categorías
Festival de Cine Francés de Málaga Actualidad Cine francés Te recomendamos

Un nuevo jurado joven otorgará el premio a Mejor Película en el 29 Festival de Cine Francés de Málaga

La organización del evento ha presentado la convocatoria para buscar cinco integrantes de su jurado joven

El Festival de Cine Francés de Málaga ha abierto la convocatoria para formar el jurado joven de su vigésimo novena edición, que tendrá lugar del 13 al 20 de octubre de 2023. Desde hoy y hasta el 4 de septiembre todas las personas que estén interesadas en participar podrán hacerlo presentando su solicitud a través de la web del festival festivalfrancesmalaga.es.

Para formar parte del jurado joven del 29FCFM hay que cumplir los siguientes requisitos; tener entre 18 y 35 años, ser residente en Málaga, y estar disponible durante la semana en la que se desarrolla el festival. La convocatoria está dirigida a personas que tengan algún tipo de relación o afición por el cine, a profesionales del sector, a interesados en la lengua francesa, en la cultura francófona o en el sector periodístico-cultural. En la web del festival se puede rellenar el formulario de solicitud con datos personales y un texto de aproximadamente 600 palabras en el que desarrollar las motivaciones para formar parte del jurado joven.

El principal cometido de este jurado será otorgar el premio a Mejor Película de la sección oficial del festival, que se llevará a cabo en las salas del Cine Albéniz del 13 al 20 de octubre. La película ganadora del premio del Jurado Joven en 2022 fue ‘Un fils’, de Mehdi M. Barsaoui.

Los integrantes tendrán acceso a toda la programación del Festival, a las fiestas de inauguración y clausura, y a todos los eventos internos, convirtiéndose en una pieza clave del desarrollo del certamen.

P A R T I C I P A

    Formulario de inscripción

    A mediados de septiembre anunciaremos a los miembros del Jurado Joven del 29FCFM. Si resultas seleccionado/a, contactaremos contigo de forma previa.

    Inscripciones abiertas hasta el 18 de septiembre de 2023









     

     

    Premios y jurados

    Ya está en marcha la selección para convocar al que será el primer jurado formado por estudiantes de la Alianza Francesa de Málaga; de nuevo, un esfuerzo por aunar cultura e idiomas, y con el que se entregará el primer premio al mejor cortometraje del programa de este año. Se proyectarán dos programas individuales de cortometrajes en el Centre Pompidou Málaga, seleccionados por la organización. Para ello, ya se ha iniciado una convocatoria interna dirigida a los estudiantes del espacio galo que tenga un nivel de francés B2 o superior.

    Igualmente, la organización ya está trabajando a poner en funcionamiento una de las partes más importantes del festival; las sesiones escolares. Un programa comisariado y dirigido a diversos públicos escolarizados de centros educativos de Málaga y la provincia.

    El festival celebrará su edición número 29, de la que se presentó el cartel el pasado 3 de julio, y que es obra del Estudio Santa Rita, responsable de la identidad gráfica del certamen desde hace varios años.

    El certamen cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga, la Fundación Caja Rural del Sur, Hammam Ál Andalus, y Cervezas Victoria. Este año, además, se incorporan como colaboradores las entidades francófonas Air France, France24, ARTE y Atout France, así como el Instituto Francés.

    Todas las convocatorias y novedades se pueden consultar desde este momento en festivalfrancesmalaga.es y en las redes sociales @fcfmalaga.

     

    Categorías
    Festival Actualidad Cine francés Cannes Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona

    Nuevos proyectos y colaboraciones: 76 Festival de Cannes

    La semana pasada hemos estado presentes en lo que ha sido una intensa visita al Festival de Cannes, con motivo de la 76ª edición del festival. Y es que ya estamos de lleno en la preparación del 29FCFM, por lo que ha sido clave para poder descubrir interesantes contenidos para nuestra sección oficial, reunirnos con distribuidoras y antiguos colaboradores, así como nuevas y excitantes posibilidades de cara a nuestro futuro más próximo.

    Entre otras cosas organizamos un importante encuentro con uno de los nuevos colaboradores del Festival, la cadena de televisión franco-alemana ARTE. Muy pronto podremos contaros más detalles de esto. Por lo pronto, comienza la cuenta atrás para la presentación del cartel del 29 Festival de Cine Francés de Málaga, que se realizará en breve. Este año el Festival se celebrará del 13 al 20 de octubre de 2023.

     

    Categorías
    Pedagogía Cultura francófona Cine francés

    Mejora tu nivel de francés con nuestros dinámicos talleres

    Con motivo del mes de la francofonía presentamos cinco talleres nuevos para mejorar tu nivel de francés completamente gratuitos para alumnxs de la Alianza Francesa de Málaga. Cortometrajes y canciones para mejorar nuestro nivel, optimización de fonética y pronunciación y francés para la vida cotidiana.

    Si no eres alumnx, no te preocupes, el coste de la sesión es de 5€. Sólo tienes que registrarte como usuario en afmalaga.com

    A continuación, descubre nuestras cinco propuestas:

     

    Taller ‘Fle en chansons’ B1+

    Aprende vocabulario, mejora tu expresión oral y fonética a través de canciones francófonas.

    A partir del 13 marzo hasta el 29 mayo 2023. Máximo de alumnos: 12

    Taller de canciones francófonas. El objetivo sería trabajar una canción diferente en cada sesión. A partir de estas canciones, se trabajará producción oral pero también vocabulario y fonética.

    Presencial
    Lunes de 16.30 a 18.00 horas

    INSCRIPCIÓN

     


     

    Taller ‘Mise en situation’ A2/B1

    Aprenderemos a desenvolvernos en acciones cotidianas en francés.

    A partir del 16 marzo hasta el 25 mayo 2023. Máximo de alumnos: 12

    Proponemos este taller para daros la ocasión de poneros en situaciones prácticas de la vida cotidiana. Por ejemplo, ¿cómo se pide en un restaurante? ¿O cómo puedo pedir una información en una tienda?

    Presencial
    Jueves de 17.00 a 18.00 horas

    INSCRIPCIÓN

     


     

    Taller de fonética y pronunciación (online) A1/A2

    Un taller óptimo para perfeccionar los sonidos que resultan difíciles y mejorar la pronunciación en francés.

    Ya conocéis la dificultad y la importancia de una buena pronunciación en francés… ¡Muchas palabras tienen un sentido diferente si se pronuncian mal! En este taller, podréis practicar sonidos que os parecen difíciles y mejorar la pronunciación.

    Online
    A partir del 14 marzo hasta el 30 mayo 2023. Máximo de alumnos: 12
    Martes de 13.30 a 14.15 horas

    Presencial
    A partir del 15 marzo hasta el 31 mayo 2023. Máximo de alumnos: 12
    Míercoles de 17.00 a 17.45 horas

    INSCRIPCIÓN

     


     

    Taller ‘Club courts-métrages’ B1+

    Pedagogía + cultura: aprendemos francés viendo cortos francófonos.

    A partir del 15 marzo hasta el 31 mayo 2023. Máximo de alumnos: 12
    En este taller, propondremos uno o dos cortometrajes francófonos para comentarlos e iniciar una charla sobre temas distintos.

    Presencial
    Miércoles de 19.30 a 20.30 horas

    INSCRIPCIÓN

    Categorías
    Cultura francófona Monográficos Cine francés Literatura

    Figuras francófonas para repensar el Día Internacional de la Mujer

    El Día Internacional de los Derechos de la Mujer, que se celebra cada año el 8 de marzo, es una jornada de concienciación y movilización en favor de los derechos de la mujer y la igualdad entre hombres y mujeres. En esta ocasión, en toda Francia y en el mundo, se organizan numerosos eventos durante una jornada de acciones dedicadas a la lucha por los derechos de las mujeres, la igualdad y la justicia. En las instituciones de educación superior también se planifican muchas iniciativas, bajo el signo de la acción y la reflexión compartidas.

    Para conmemorar esta importante fecha, las compañeras de la Alianza Francesa de Málaga han elegido a diversas figuras femeninas destacadas que les han supuesto de inspiración.

     

    Emmanuelle Slomianowski | Subdirectora / Responsable de cursos y exámenes

    Penelope Bagieux es una dibujante y guionista de historietas francesa. La elijo porque escribió una BD (en 2 partes) titulada “Culottées, des femmes qui ne font que ce qu’elles veulent” que son en total 15 biografías de chicas o mujeres que destacaron por no seguir las normas sociales impuestas por el sexismo y el patriarcado. Son atletas, cantantes, periodistas, imperatriz, activistas, etc.

    Juliette Tessaire | Coordinación Pedagógica / Profesora Examinadora

    Elijo a la polémica Virginie Despentes porque representa una de las voces más vigorosas del feminismo moderno. Ha pasado a ser una de las escritoras más famosas del país. Me gustan sus libros como Vernon Subitex por ejemplo, pero me impactan sobre todo sus mensajes de ira alrededor del machismo, del racismo, del capitalismo…

    Sylvie Parot | Profesora Examinadora

    Gisèle Halimi fue una abogada defensora de los derechos de las mujeres e icono del feminismo. Es reconocida por haber sido parte del proceso que llevó a la despenalización del aborto en Francia y a la criminalización de la violación. Es también famosa por sus libros como la causa de las mujeres y ser una de las 343 putas que firmaron el manifiesto para legalizar el aborto en Francia.

    Margaux Lenormand | Profesora examinadora

    Annie Ernaux es una escritora francesa que ha obtenido el Premio Nobel de literatura en 2022.  Me gustan sus obras porque es muy natural, habla de su vida y podemos identificarnos con ella. También habla del feminismo y de su compromiso político. Tengo la impresión de que escribe las cosas de manera sencilla; así que me parece fácil leer sus libros.

     

     

    Carmen Veiga | Responsable delegación Nerja / Profesora Examinadora

    Cuando tenía apenas 16 años me regalaron el libro de Benoîte Groult “Ainsi soit-elle” y fue mi descubrimiento del feminismo de la mano de la primera francesa que se atrevió a escribir sobre mutilación genital femenina. Esta parisina que nació a principios del siglo XX en el seno de una familia acomodada descubrió el feminismo tras analizar la realidad de su entorno a la edad de 30 años. Momento a partir del cual se convierte en una activista respetada fundando revistas feministas o participando en comités por la transformación de la sociedad y la denuncia de la misoginia. Conocida por otras obras entre ellas, “Les vaisseaux du coeur” publicada en 1988 y tildada de pronográfica, ha sido una mujer activista y crítica con el tiempo que le tocó vivir. Quiero terminar con una frase suya que me parece de plena actualidad aún “Les hommes sont des analphabètes du féminisme, on le sait. Mais les femmes le sont à peine moins.”

    Florine Lafont | Responsable Estepona. Profesora, examinadora y correctora del DELF/DALF

    Jeanne Baré (1740-1807) fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo. Disfrazada de hombre, y bajo el seudónimo de «Jean Baré», Jeanne Baret (o Baré) se embarcó en 1766 en un barco de expedición con su marido, en una época en la que era impensable aceptar a una mujer a bordo. Como su esposo era botánico, ella se hizo pasar por su asistente y lo ayudó durante todo el viaje. Desafortunadamente, su subterfugio fue descubierto por el capitán del barco en Tahití en 1768, pero aún así les permitió continuar el viaje a Mauricio. Tras la muerte de su marido poco después, Jeanne Baré se quedó sin recursos y abrió un cabaret en la isla. Su excepcional trayectoria y el valor de su trabajo como botánico fueron reconocidos por el rey Luis XVI, quien le concedió una pensión.

    Elegí a esta mujer porque me parece increíble su historia para la época. La imagino como una mujer fuerte, valiente y decidida.

    Mélanie Severan | Profesora en prácticas

    Simone Veil es LA figura de la lucha contra las discriminaciones de las mujeres en Francia. Dentro de todas sus hazañas conviene recordar la ley que despenaliza el aborto a partir de 1975, ley que lleva su nombre. Es importante no olvidar la lucha de aquellas mujeres para conseguir esos derechos imprescindibles, para no dejar que se debiliten sino luchar para que se mantengan. Es una de las mujeres recibidas en el Panthéon de Paris y su vida es el marco de una nueva película estrenada a finales de 2022: Simone, le voyage du siècle.

    Mélanie Damaceno | Profesora en prácticas

    En cuanto a mí, elijo a mi madre porque es verdaderamente la mujer que más admiro en el mundo, aunque pueda sonar cliché. Susan Pilsworth-Damaceno, de nacionalidad británica, ha pasado mitad de su vida viviendo fuera de su tierra natal. A pesar de las dificultades y de los retos que siempre ha tenido que enfrentar por ser extranjera, nunca ha dejado de ser una bendición para cualquier persona que tiene el privilegio de conocerla personalmente, por como trata a los demás con mucha bondad, cariño, paciencia, amabilidad, fidelidad, generosidad, etc. Además de ser un pilar fundamental en mi familia, también ha abierto su corazón y su casa a otros extranjeros, inmigrantes y refugiados de diferentes países. Desde el año pasado, está acogiendo en su casa, junto con mi padre, a dos ucranianos que no conocía antes, una madre y su hijo, que tuvieron que dejar su país para huir de la guerra.

    Tina Ohlott | Profesora en prácticas

    Una de las personalidades que más me inspiran es Aïssa Maïga. Es una actriz y directora francesa nacida en Dakar. Es una de las pocas actrices francesas negras y ya ha sido nominada al Oscar por su papel en Bamako. En sus apariciones mediáticas ya ha denunciado la discriminación que sufren las mujeres negras en el cine y defiende valores como la ecología, la igualdad de género y el antirracismo. En resumen, ¡tiene el valor de denunciar públicamente las injusticias! Su trayectoria como mujer negra en el mundo del cine francófono es también muy inspiradora.

    María del Carmen Martín | Personal de limpieza

    Annelies Marie Frank, conocida en español como Ana Frank (Fráncfort del Meno, 12 de junio de 1929-Bergen-Belsen, febrero o marzo de 1945), fue una niña alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank, la edición de su diario íntimo en donde dejó constancia de los casi dos años y medio que pasó ocultándose de los nazis en Ámsterdam, con su familia y cuatro personas más, durante la Segunda Guerra Mundial. “Porque fue capaz de dejar por escrito todo el horror que la locura del poder les hizo a ella y a su familia, y aun estando encerrada y amordazada por la barbarie contó todo el sufrimiento que es capaz de hacer el hombre. Pero su legado fue encontrado y publicado para que el mundo sepa todo lo que ella padeció”

    Categorías
    Cultura francófona Cine francés Te recomendamos Literatura

    Mois de la Francophonie 2023

    La cultura en el centro del proyecto francófono

    Este año, el Día Internacional de la Francofonía (20 de marzo de 2023) celebrará la creación cultural francófona. Pero para nosotros se trata del mes de la Francofonía, en el que junto a miles de organizaciones que trabajan por la difusión de la lengua y las culturas francófonas organizan innumerables actividades. Este año, desde la Alianza Francesa de Málaga proponemos un programa de actividades que tendrá lugar a lo largo de todo el mes.

    Toma nota, y ¡no te los pierdas!

     

     

    Talleres gratuitos

    A partir del 12 de marzo de 2023

    🔹 Atelier Fle en chansons B1+ || INSCRIPCIÓN
    🔹 Atelier Mise en situation (jeux de rôle) A2/B1 || INSCRIPCIÓN
    🔹 Taller de fonética y pronunciación ONLINE A1/A2 || INSCRIPCIÓN
    🔹 Taller de fonética y pronunciación PRÉSENTIEL A1-A2 || INSCRIPCIÓN
    🔹 Atelier Club courts-métrages B1+ || INSCRIPCIÓN

     

    Cinémathèque | Camille (Más información)

    Jueves 9 de marzo de 2023

    La película homenaje a la fotoperiodista francesa Camille Lepage de Boris Lojkine – 2019 – France – 1h30

    Con Nina Meurisse, Fiacre Bindala, Bruno Todeschini

     

    ¡Vuelve el Défi Inter-Alliances Junior!

    Viernes 10 de marzo de 2023

    Es un concurso de cultura general en francés con el que puedes ganar una estancia lingüística en Burdeos con Alliance Française Bordeaux Aquitaine, cursos de francés y libros.

    Si eres estudiante de la Alianza Francesa de Málaga, tienes entre 13 y 18 años y un nivel mínimo A2 en francés, ¡puedes participar en la selección local!

    Tendrá lugar en nuestra Alianza el viernes 10/03.

     

    Encuentro internacional en línea AF Málaga / AF Bordeaux

    Jueves 16 de marzo de 2023 – 16h30

    Primer encuentro internacional en línea organizado por las Alianzas Francesas de Málaga y Bordeaux.

    En un ambiente alegre y con buen humor, nuestros alumnos podrán charlar en francés durante más de una hora y media con los alumnos de la Alliance Française Bordeaux.

     

    PLAYLIST – Francofonía 2023 🎧 (¡En breve)

    Como ya sabéis, marzo es el mes de la francofonía y os hemos preparado una selección de canciones francófonas en spotify que compartiremos en breve.

     

    Exposición «l’Émotion du moment» (Más información)

    Flores Cósmico, Perpetual, Misfortune y Cristóbal Lápiz presentan un mural que reflexiona sobre la salud mental colectiva de la sociedad. Usando la obra de Charles Baudelaire como punto de partida, estos artistas del universo del tatuaje reflexionan sobre las cuestiones que atraviesan a su generación. Visítala hasta el 27 de mayo.

     

    Dis-moi dix mots

    La operación de sensibilización «Dis-moi dix mots» tendrá lugar en las clases de la Alianza Francesa de Málaga durante todo el mes de marzo.

    Nuestros alumnos jugarán y se expresarán de forma literaria y/o artística, en torno a diez palabras elegidas por diferentes colaboradores francófonos.

    Categorías
    Cultura francófona Actualidad Cine francés Te recomendamos Cannes Arte

    Le Sommet des Dieux: uno de los mejores animes de los últimos años es francés

    Hablamos de anime en el blog de la Alianza Francesa de Málaga, y es que uno de los mejores y recientes ejercicios de la animación está en Netflix, es una adaptación de un clásico destacado y, además, es francés.

    El humano y la montaña. Una relación difícil de comprender para la mayoría de nosotros, que no alcanzamos a entender la pulsión que provoca en los alpinistas el afán de superación y el deseo de ir siempre más allá, a pesar de ser conscientes de los peligros a los que se enfrentan a cada paso, poniendo su vida en riesgo en pos de una meta al alcance de muy pocos.

    La cumbre de los dioses (Le Sommet des Dieux, 2021) es una producción franco-luxemburguesa, el segundo largometraje dirigido por Patrick Imbert, y está basado en el manga Kamigami no Itadaki de Jiro Taniguchi, el que a su vez adapta la exitosa novela de 1998 de Baku Yumemakura. A pesar de tratarse de animación europea, es fiel a la obra original y a la estética y el ritmo contemplativo tan propios del cine nipón.

    El ascenso hacia lo desconocido

    En Katmandú, la capital de Nepal, un reportero japonés cree haber reconocido a Habu Jôji, un alpinista que se creía desaparecido en la montaña años atrás, y puede que éste tenga en su poder una cámara de fotos que cambiaría la historia del alpinismo para siempre.

    La conquista de la cima de los dioses era una de las mayores hazañas en las que cualquier aventurero del siglo XX se podía embarcar, y fue durante décadas un anhelo inalcanzable para cualquier montañista. Si bien la historia que se nos cuenta es ficticia, sí que nos habla de uno de los mayores misterios de la historia del alpinismo: ¿es posible que el británico George Mallory, cuyo cuerpo estuvo desaparecido durante setenta y cinco años, llegase a la cima del Everest casi treinta años antes del primer ascenso oficial registrado?

     

    La cinta refleja la belleza de la locura que supone enfrentarse a la magnitud inconmensurable del monstruo de roca y nieve que es el Everest, la montaña más alta del planeta. Los paisajes en los que el espectador se ve inmerso son impresionantes, de una majestuosidad que contrasta con la insignificancia de quien se atreva a adentrarse en ese mundo inabarcable.

    La película fue estrenada en la sección Cinéma de la plage del Festival de Cannes de 2021 y, tras su paso por los cines franceses, está disponible en Netflix.

    Un artículo de José Carlos Valderrama

    Salir de la versión móvil