La semana pasada hemos estado presentes en lo que ha sido una intensa visita al Festival de Cannes, con motivo de la 76ª edición del festival. Y es que ya estamos de lleno en la preparación del 29FCFM, por lo que ha sido clave para poder descubrir interesantes contenidos para nuestra sección oficial, reunirnos con distribuidoras y antiguos colaboradores, así como nuevas y excitantes posibilidades de cara a nuestro futuro más próximo.
Entre otras cosas organizamos un importante encuentro con uno de los nuevos colaboradores del Festival, la cadena de televisión franco-alemana ARTE. Muy pronto podremos contaros más detalles de esto. Por lo pronto, comienza la cuenta atrás para la presentación del cartel del 29 Festival de Cine Francés de Málaga, que se realizará en breve. Este año el Festival se celebrará del 13 al 20 de octubre de 2023.
Louis Garrel da la sorpresa con su film ‘L’innocent’ que opta a 12 premios en total, entre ellos mejor dirección y mejor película
‘La nuit du 12’, ‘En corps’, ‘Novembre’ y ‘Les cinq diables’ completan la lista de películas que el 28FCFM preestrenó en España en 2022
El pasado 25 de enero se dieron a conocer las nominaciones de la edición 48º de los Premios César. ‘L’innocent’, de Louis Garrel, lidera por sorpresa con un total de 12 nominaciones, seguida del drama policíaco ‘La nuit du 12’, de Dominik Moll, con 11 nominaciones. ‘En corps’, de Cedric Klapisch, ha sido nominado en 10 categorías; ‘Novembre’, de Cédric Jimenez opta a 7 estatuillas, y ‘Le cinq diables’ a 1. Estas películas lideraron la sección oficial del 28 Festival de Cine Francés de Malaga, celebrado del 14 al 21 de octubre de 2022. Todas ellas, además, fueron pre-estrenadas en exclusiva en España.
Los premios César son votados por los 3.000 miembros de la Academia César, que abarcan todas las disciplinas de la industria cinematográfica. La 48ª edición de los César estará presidida por Tahar Rahim y contará con el apoyo de numerosas personalidades del cine francés, como Leïla Bekhti, Jérôme Commandeur, Jamel Debbouze, Emmanuelle Devos, Léa Drucker, Eye Haïdara, Alex Lutz, Raphaël Personnaz y Ahmed Sylla. Finalmente, otros premios destacados anunciados previamente incluyen un César a la carrera para David Fincher, que sigue la estela de Cate Blanchett, Penélope Cruz y Michael Douglas. La ceremonia se celebrará el próximo 24 de febrero en la sala Olympia de Paris.
‘L’innocent’, con 12 nominaciones
Mejor película
Mejor dirección: Louis Garrel
Mejor actor: Louis Garrel
Mejor actor de reparto: Roschdy Zem
Mejor actriz de reparto: Noémie Merlant
Mejor actriz de reparto: Anouk Grinberg
Mejor guión original: Louis Garrel, Tanguy Viel y Naïla Guiguet
Mejor diseño de vestuario: Corinne Bruand
Mejor montaje: Pierre Deschamps
Mejor sonido: Laurent Benaïm, Alexis Meynet y Olivier Guillaume
Mejor banda sonora original: Grégoire Hetzel
César de los estudiantes: Louis Garrel
‘La nuit du 12’ con 11 nominaciones.
Mejor película
Mejor dirección: Dominik Moll
Mejor actor de reparto: Bouli Lanners
Mejor guión adaptado: Gilles Marchand y Dominik Moll
Mejor actor revelación: Bastien Bouillon
Mejor fotografía: Patrick Ghiringhelli
Mejor diseño de producción: Michel Barthélémy
Mejor montaje: Laurent Rouan
Mejor sonido: François Maurel, Olivier Mortier y Luc Thomas
Mejor banda sonora original: Olivier Marguerit
César de los estudiantes
‘En corps’, con 10 nominaciones
Mejor película
Mejor dirección: Cedric Klapisch
Mejor actor de reparto: François Civil
Mejor actor de reparto: Pio Marmaï
Mejor guión original: Cédric Klapisch y Santiago Amigorena
Mejor actriz revelación: Marion Barbeau
Mejor fotografía: Alexis Kavyrchine
Mejor montaje: Anne-Sophie Bion
Mejor sonido: Cyril Moisson, Nicolas Moreau y Cyril Holtz
César de los estudiantes
‘Novembre’, con 7 nominaciones.
Mejor dirección: Cédric Jimenez
Mejor actor: Jean Dujardin
Mejor actriz de reparto: Lyna Khoudri
Mejor actriz de reparto: Anaïs Demoustier
Mejor montaje: Laure Gardette
Mejor sonido: Cédric Deloche, Alexis Place Gwennolé Le Borgne y Marc Doisne
Ya estamos trabajando en el 29 Festival de Cine Francés de Málaga. Nuestra primera parada ha sido Canadá; concretamente la edición número 28 del Festival de films CINEMANIA.
Además de poder presentar nuestro festival allí, hemos asistido a distintas jornadas sobre la industria y la profesionalización del cine francófono, y hemos podido encontrarnos con caras conocidas como la actriz la actriz Sophie Desmarais, el director del festival Guilhem Caillard, o el director del Festival Internacional de Saint Jean de Luz, Patrick Fabre. Pero también, nuevas y emocionantes colaboraciones para la próxima edición del Festival de Cine Francés de Málaga.
Cinemanía es un evento único que se celebra de forma anual en noviembre en el corazón de Montreal. Cada edición incluye 50 largometrajes de ficción, varios documentales, 30 cortometrajes, clases magistrales, conferencias y eventos especiales. Su selección también está atenta a los nuevos medios de comunicación (realidad virtual). Desde 1995, el festival, sin ánimo de lucro, contribuye activamente al dinamismo y a la vitalidad cultural de Montreal y de Quebec. Sus películas proceden de Quebec, Francia, Luxemburgo, Senegal, Bélgica, Argelia, Marruecos, Costa de Marfil, Suiza, África Central… La reafirmación del mandato francófono de su organización es fundamental, especialmente en 2020, cuando la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) celebra sus 50 años.
El festival candiense está asociado a varios lugares emblemáticos: El Cine Imperial, el Cinéma du Parc, el Cinéma du Musée, la Cinémathèque Québécoise, el Centre Phi, el Théâtre Outremont y el hotel Sofitel. La programación se centra en los festivales de cine internacionales más importantes. La idea es crear anualmente en Montreal una ventana exclusiva a los festivales de cine de Cannes, Venecia, Toronto, Namur y Angulema. Muchas gracias a la organización de Cinemania por su invitación. ¡Seguimos!
La luz proyecta lo que el film revela, y en las salas de cine del Festival de Cine Francés de Málaga se traduce como una radiografía del momento que vivimos. ¡Ya tenemos spot oficial! Nos ilumina y nos permite ver las sombras de nuestra sociedad. La cultura y el arte son instrumentos de estudio y reflexión de lo que ocurre a nuestro alrededor. Este año presentamos una sección oficial con 12 preestrenos en nuestro país, apostando por prometedores y nuevos talentos.
Vuelve lo mejor y más innovador del cine francófono a Málaga con el 28 Festival de Cine Francés de #Málaga del 14 al 21 de octubre de 2022.
La presentación del programa tendrá lugar el próximo 19 de septiembre de 2022 en Alianza Francesa Málaga. Síguenos en nuestras RRSS @fcfmalaga y web www.festivalfrancesmalaga.es, y sé el primero/a en descubrir todo lo que tenemos preparado.
🎞 SPOT | Dirección, produccion, ilustración y Cel Animation por Estudio Santa Rita. Composición y animación 2D por Rafa Galeano. Letra y música original de Álvaro Gastmans.
Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.
Ya se puede ver en Filmin uno de los documentales más esperados del año, ‘Jane por Charlotte’. Se trata del debut como directora de Charlotte Gainsbourg, actriz y cantante, que filma a su madre, Jane Birkin, abriendo una ventana a su relación, sus viajes y sus quehaceres. Con motivo del film, se tocan temas y conversaciones sobre Serge Gainsbourg, pánico escénico, adicciones, relaciones humanas y la vejez para un icono de belleza.
A través de la cámara, se exponen mutuamente en un diálogo inédito, íntimo y universal, dejando paso a una relación maternofilial que ahora empieza a alzar el vuelo. Después de un largo tiempo y el paso de los años, Charlotte Gainsbourg ha comenzado a ver por primera vez en su vida a su madre Jane Birkin con otros ojos. Desde hace años venían arrastrando un conflicto común que no las había permitido desarrollar una relación sana entre madre e hija, y que ambas abordan en ‘Jane por Charlotte’
Charlotte Gainsbourg observa a su madre, Jane Birkin, como nunca lo ha hecho, sin reservas. Usando una cámara, se exponen mutuamente y dan pasos en falso, dejando espacio para que se desarrolle una relación maternofilial.
Charlotte ha explicado, en distintas presentaciones del documental, que el hecho de haber vivido todos estos años en Nueva York, y la consecuente distancia física con su madre, fue el motivo que le llevo a acercarse a ella, a través de la cámara de una forma en la que no lo había hecho antes. “Decidimos empezar en Nueva York, donde compartimos una canción en el escenario. Todo eso era un terreno desconocido para nosotras. Después la película tomó cuerpo en Bretaña y París, y con todo lo relacionado con la casa de mi padre. Fue ahí precisamente cuando entendí la película que estaba haciendo. Creo que llegué a ese punto muy tarde”, explica la actriz, y directora de ‘Jane por Charlotte’.
En el documental también tienen presencia otras figuras femeninas de esta familia de estrellas de francesas, la hija de Charlotte, Alice, y, según confiesa la actriz, con mucha dificultad, la de su hermana Kate Berry, fotógrafa, que falleció en 2013. El film formó parte del Festival de Cannes en 2021, en la sección Perlak del Festival de San Sebastián. El título del documental, que dura 88 minutos, es un homenaje a Agnes Varda y a su película «Jane B. por Agnes V.», de 1988.
Jane Birkin
Jane Birkin nació en Londres el 14 de diciembre de 1946. Comenzó su carrera de interpretación a los 17 años y pronto conoció a John Barry, quien le dio su primer papel en el musical Passion Flower Hotel, en 1965. Se casaron poco después y Jane tuvo a su primer hija, Kate, en 1967. Cuando tenía 20 años, emergió en plena escena del SwinginG London gracias a una breve aparición en la película Blow Up, de Antonioni, que fue galardonada en el Festival de Cine de Cannes. Más tarde hizo otra prueba en Francia, para la película Slogan del director Pierre Grimblat. Allí se encontraba el actor francés –y enfant terrible- Serge Gainsbourg quien hizo llorar a Jane en la prueba ante la cámara. Ella consiguió el papel, y de paso comenzó una apasionada historia de amor con el francés.
Je t’aime… moi non plus
Una de sus primeras colaboraciones fue la canción Je t’aime… moi non plus, que se convirtió en un éxito a nivel internacional. En la década de 1970 intervino con notable éxito en comedias de Claude Zidi y Michel Audiard. Tras aparecer en diversos anuncios publicitarios, a finales de la década de 1980 actuó en una serie de conciertos en París interpretando el repertorio que Gainsbourg había escrito para ella. En 2016 protagonizó La femme et le TGV, candidata al Óscar al mejor cortometraje de ese año.
Charlotte Gainsbourg
(Londres, 1971) ha desarrollado una prolífica carrera como actriz a lo largo de más de cuatro décadas. Ha trabajado a las órdenes de directores como Claude Miller, en La petite voleuse (La pequeña ladrona, 1988); Franco Zefirelli, en Jane Eyre (1996), Alejandro González Iñarritu, en 21 grams (21 gramos, 2003); Michel Gondry, en La science des rêves (La ciencia del sueño, 2006); Todd Haynes, en I’m Not There (2007); Lars von Trier, en Antichrist (Anticristo, 2009), por la que ganó el premio a la mejor actriz en Cannes, Melancholia (Melancolía, 2011) y las dos entregas de Nymphomaniac (2013), o Gaspar Noé en Lux Aeterna (2019). Jane par Charlotte, su debut como directora, se presentó en Cannes Premières.
Charlotte, de estrella del cine independiente a rockstar
La actriz traslada a su música la valentía artística y la apertura emocional de sus papeles cinematográficos. Grabado con su padre, Serge, cuando aún era una adolescente, Charlotte for Ever, de 1986, dejaba entrever la combinación de voces delicadas y la voluntad de desafiar las normas que exploró en sus álbumes posteriores. En 5:55, de 2006, su elegante fusión de música electrónica, orquestal y rock con letras dramáticas rindió homenaje a su herencia musical y la definió como artista e intérprete por derecho propio, mientras que IRM, de 2009, amplió su abanico con el psico-rock y el dance-pop, así como con un punto de vista más personal.
Esta perspectiva confesional alcanzó su punto álgido en Rest, de 2017, donde expresaba cómo vivir con la pérdida en canciones lúgubres y alegres a partes iguales. Por el camino, Gainsbourg ha trabajado con algunos de los artistas más respetados del mundo, como los miembros de Air y Daft Punk, Beck y Paul McCartney, y su colaboración con Soundwalk Collective en el futurista y sensual Lovotic de 2022 continuó con la expresión de vanguardia en todos sus proyectos.
¡Estamos de estreno! Bienvenidas, bienvenidos al nuevo podcast de la Alianza Francesa de Málaga. Dans Les Airs! es una nueva aventura en la que cada dos semanas hablaremos y aprenderemos francés, y conoceremos a fondo la actualidad y la cultura francófona, así como las novedades de la Alianza.
Presentado por Omar Janaan y Antonio Rodríguez, en cada episodio irán mostrándonos lo que aprenden en sus clases de francés en la Alianza. Para el primero, entrevista con Hédi Saïm, director de la Alianza Francesa Málaga, y unas recomendaciones culturales muy interesantes. El podcast ya está disponible en Spotify, y en YouTube, y puedes suscribirte para recibir notificaciones cuando se publiquen los próximo episodios.
Escucha el primer capítulo a continuación en Spotify:
El 20 de marzo es el Día Internacional de la Francofonía. Christian Ubago, Coordinador FOS y Pedagogía y Profesor Examinador de Alianza Francesa de Málaga, nos trae un nuevo artículo muy especial cargado de cultura francófona, lenguaje y, como siempre, sabiduría
En breve llegará la primavera con sus perfumes de naturaleza, de flores y de incienso en nuestras calles. Y también dos fechas que marcar y celebrar: el 8 de marzo y el 20 de marzo, “Fête de la Francophonie” (Fiesta de la Francofonía).
Un compromiso total con los derechos
Si la participación y el compromiso de la Alianza Francesa parece evidente para esta jornada del 20 por razones obvias de defensa y promoción de la lengua francesa y de las culturas francófonas en el mundo, lo es también y con la misma fuerza para el día 8, Día Internacional de la Mujer.
De hecho queremos mostrar nuestra solidaridad y apoyo a las mujeres víctimas de discriminación en el mundo y de la lacra de la violencia de género. En efecto, en un contexto social donde las cuestiones de igualdad entre hombres y mujeres y los debates sobre violencia de genero están muy presentes, el papel pedagógico de nuestras clases de francés y nuestra posición como docente es fundamental.
Enseñar un idioma es enseñar una cultura, un pensamiento y valores de convivencia. Y eso aún más en un mundo donde unas decisiones políticas pueden poner en peligro los mecanismos de protección de las mujeres. Una vez más, la enseñanza del francés que proporcionamos reposa sobre los pilares de la república francesa imprescindibles a la defensa de la igualdad y fraternidad. También queremos informarles (o recordarles) que la gran mayoría de nuestros estudiantes así como los candidatos de las sesiones de exámenes DELF/DALF son mujeres.
Aprender un idioma es así abrirse a una nueva forma de pensar, de compartir y por eso hay que defender el plurilingüismo como manera de entender, crear igualdades y dialogar entre culturas, entre personas de diferentes horizontes, entre hombres y mujeres…
Un mes dedicado la francofonía
Por eso ya calentamos motores para preparar el 20 de marzo, Día Internacional de la Francofonía organizado por la OIF (Organisation Internationale de la Francophonie) que celebra este año su 50 aniversario).
En un mundo globalizado, convulso, lleno de incertidumbres y de amenazas de todo tipo (guerras, violaciones de los derechos humanos, agresiones al medio ambiente, pérdidas de culturas, etc…) la OIF, con sus 88 estados y gobiernos (54 miembros, 7 estados asociados y 27 observadores), quiere tener protagonismo en un proyecto de un mundo mejor, libre, democrático y solidario.
Esta visión de la sociedad a través de la lengua francesa en común (5ª lengua hablada en el mundo , 4ª en Internet, segundo idioma más aprendido en el mundo detrás del inglés) se articula sobre varios ejes que son:
El desarrollo de la ciencia y de la investigación con objetivos humanos
La importancia de la educación para todos y todas, elemento fundamental para la realización y la integración en la sociedad.
La promoción de la diversidad cultural y lingüística.
La defensa de la democracia, de la orientación sexual y la igualdad entre hombres y mujeres.
El compromiso con el medioambiente y la lucha contra el cambio climático.
Con los 285 milliones de francófonos repartidos en los 5 continentes del mundo os invitamos a celebrar este 20 de marzo, Día Internacional de la Francofonía.
Desde la Alianza Francesa de Málaga celebraremos varios eventos francófonos durante el mes marzo: el sábado 7 de marzo a las 19:00h tendrá lugar una charla aperitivo con Grupo de Estudios Africanos de la UMA (GEAF-UMA) seguida a las 21:00h de un concierto en nuestra azotea de Danza Percusión de Borom Tamba.
También se podrá visitar la Exposición Colectivo Buenguema (Colectivo mestizo formado por Justo A. P. Nguema y María Bueno) hasta el 12 de marzo 2020.
Como cada año 10 palabras fueron seleccionadas alrededor de un concepto.
Esta vez, la temática “Dime 10 palabras al hilo del agua” nos recuerda que el agua es un bien común de la humanidad y nos invita a saciar nuestra sed de palabras francesas más allá de los mares.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!