Categorías
Música Cultura francófona Actualidad Literatura

Un mural colectivo inspirado en la obra poética de Baudelaire en la nueva exposición de la Alianza Francesa de Málaga

‘L’émotion du moment’ se inaugura hoy a las 20.00 horas en el espacio francófono

Flores Cósmico, Perpetual, Misfortune y Cristóbal Lápiz presentan un mural que reflexiona sobre la salud mental colectiva de la sociedad

Usando la obra de Charles Baudelaire como punto de partida, estos artistas del universo del tatuaje reflexionan sobre las cuestiones que atraviesan a su generación

Un programa pedagógico de mediación cultural invitará a los CEIP e IES de la provincia a dar color y completar la obra

La Alianza Francesa de Málaga da comienzo a la actividad expositiva de 2023 con la exposición ‘L’émotion du moment’ (La emoción del momento), una intervención artística que se inaugura hoy y se podrá visitar hasta el próximo 27 de mayo en las instalaciones del espacio francófono.

“Hoy presentamos este proyecto concebido a partir de la obra de Charles Baudelaire para hablar de la salud mental colectiva. Partiendo de esta referencia, los artistas del colectivo artístico No Glory han realizado una intervención a modo de mural colectivo en la pared, en la que reflejan las cuestiones que preocupan a los jóvenes en el mundo que vivimos actualmente”, ha declarado Sullivan Benetier. El director de la Alianza Francesa de Málaga ha añadido que “este ejercicio es una mirada hacia la sociedad de la que las nuevas generaciones de artistas son parte, una observación del momento que vivimos, una forma de iluminar la función que estos agentes tienen en el Siglo XXI, cuáles son sus emociones, y de dónde vienen”.

 

 

La exposición: una radiografía visual de la sociedad del Siglo XXI

En la exposición, el público se encontrará en la pared del fondo de la sala de exposiciones un mural en el que los artistas han creado una obra conjunta que recoge sus visiones. Lo han realizado a través de su técnica, de la misma forma que Baudelaire usó la suya para expresar las emociones que su contexto le generaba.

Se trata de cuatro estilos distintos que se han complementado; Flores Cósmico, Misfortune, Cristóbal Lápiz y Perpetual vienen del estudio, de la ilustración y del tatuaje, y con esta pieza narran lo que como artistas recogen de forma experiencial, y que se convertirá en una obra efímera ya que sólo se podrá ver en la Alianza Francesa de Málaga hasta finales mayo.

Uno de los objetivos de la muestra es resaltar la función que tienen los artistas como agentes fundamentales en nuestra sociedad. Este ejercicio es una mirada hacia las cuestiones de las que las nuevas generaciones de artistas son parte, una observación del momento que vivimos, una forma de iluminar la función que éstos tienen en el Siglo XXI. A pesar de la manifiesta dualidad del mural, en blanco y negro, donde se aprecian contraposiciones entre la luz y la oscuridad, o diferentes estados de ánimo, la pieza está abierta a la interpretación del público. Se trata de una obra que nace de la propuesta de abordar las cuestiones sobre salud mental. Según los últimos datos de la OMS, La depresión y la ansiedad aumentaron más de un 25% en el primer año de la pandemia solamente. En 2019, casi mil millones de personas –entre ellas un 14% de los adolescentes de todo el mundo– estaban afectadas por un trastorno mental.

En lo procesal, otro de los objetivos era invitar a artistas que trabajan normalmente en un estudio, y en el contexto del tatuaje lo hacen sobre la piel humana, de forma perdurable, a un espacio más institucional para realizar el reto de exponer una obra efímera. Esto último no sólo responde a la idea de equipararlo con la experiencia del poema según la obra de Baudelaire, sino también como uso de un lenguaje que hoy en día simboliza la urgencia (por ejemplo, en las Stories, las publicaciones de redes sociales que duran únicamente 24 horas).

Finalmente, la exposición tiene como objetivo poder normalizar las conversaciones sobre nuestras emociones, las que el mundo nos provoca. Especialmente en estos tiempos, en los que cada vez se habla más sobre salud mental. Y con más énfasis aún en la expresión, dada la naturaleza de los idiomas como un valor cultural para comunicarnos. Lo que significan, lo que podemos aprender de ellas, y lo importante que es tener un espacio donde poder expresarlas.

Parte del proyecto expositivo es un programa pedagógico de mediación cultural invitará a los CEIP e IES de la provincia a dar color y completar la obra. Igualmente, durante dicho periodo se habilitarán mesas de trabajo para los visitantes adultos e infantiles, donde poder leer los poemas de ‘Les fleurs du mal’ en francés y español, así como poder colorear diversos dibujos o expresar ideas en el libro de visita.

 

 

Las flores del mal, de Charles Baudelaire

Baudelaire fue una figura compleja que vivió un contexto social en el que los hábitos tradicionales agonizaban ante las novedades, sociales y laborales, hijas del capitalismo liberal.

Su poemario ‘Les fleurs du mal’ fue censurado por ser “ofensivo a la moral pública y a las buenas costumbres”. Tanto Baudelaire como sus editores fueron juzgados y condenados a pagar una multa por ultraje a la moral pública. Una versión editada y con algunos poemas menos vio la luz el 25 de junio de 1857.

En esta muestra, los artistas se han centrado en cinco de los poemas más destacados de esta obra; “Obsession” (Obsesión), L’homme et la mer” (El hombre y el mar), “Horreur sympathique” (Horror simpático), “La mort des artistas”, (La muerte de los artistas), y “El abismo” (Le gouffre).

En materia artística el nacimiento de lo moderno aparece en el siglo XIX, y el poeta francés Charles Baudelaire es reconocido como su descubridor, como su padre. Utiliza el término en 1859, ya que necesitaba expresar lo que caracterizaba en aquella época al artista moderno. Lo efímero como factor esencial en sus poemas es uno de los elementos aplicados a esta intervención sobre la pared.

 

Los artistas

La idea de unir la poesía de Baudelaire con la obra de artistas contemporáneos de la ilustración y el tatuaje surge de pensar en cómo ambos afrontaron momentos históricos distintos a través de sus diversas expresiones artísticas.

Para la Alianza Francesa es igual de importante revisar figuras culturales francófonas como poder conectarlas con las personas más jóvenes. Además, Baudelaire, gracias a su poesía pudo expresar al mundo qué emociones le provocaba éste. Por eso desde el espacio galo se propuso que estos cuatro artistas que pudieran expresar las suyas.

Diego Flores, (Flores Cósmico) es natural de Badajoz, tiene 32 años y reside en Málaga desde 2020. Estudió Bellas Artes en Cuenca y ha expuesto sus obras en diferentes ciudades. Es un amante del dibujo, y tras dos años viviendo en Londres se especializó en el tatuaje contemporáneo, siendo sus principales referencias el graffiti, la ciencia ficción y la fantasía.

Gabriela Aranguren (Misfortune), es venezolana, tiene 28 años y reside en Malaga desde hace 16 años. Pese a las dificultades y tras tener una experiencia laboral en diferentes sectores, ha conseguido hacerse un hueco dentro del mundo del tatuaje fundando junto a otros compañeros el colectivo artístico No Glory Tattoo, y especializándose en el tatuaje étnico-ornamental. Sus referencias principales son los tatuajes tribales de diferentes culturas que están en riesgo de desaparecer.

Cristóbal Lápiz, es malagueño, tiene 32 años y desde muy joven ha desarrollado interés en la música y el dibujo. Pintó grafitti, fue beatmaker para varios proyectos de rap, entre otras cosas.

Actualmente es componente de Cravat, una banda de música electrónica malagueña y del colectivo artístico No Glory donde lleva a cabo una obra principalmente enfocada en el tatuaje tradicional aunque influencia sus piezas con referencias de otros estilos.

Álvaro Martos es Perpetual. Utiliza el tatuaje tradicional con directrices de diseño gráfico en los planos, y realistas en las sombras. Nacido en Guadalajara (Madrid) cursó Bellas Artes en su ciudad adoptiva, Málaga, en la que lleva aportando su trabajo artístico desde 2011. Residente y co-propietario del colectivo artístico No Glory.

Categorías
Podcast Pedagogía Literatura Música

PODCAST Dans les airs ! Nous sommes de retour (Saison 2)

¡Vovelmos!

Empezamos 2023 en el podcast ‘Dans les airs’ con novedades. Presentamos al nuevo director de la Alianza Francesa de Málaga, Sullivan Benetier, que nos cuenta cosas muy interesantes. Repasamos un poco, que la semana que viene empezamos el curso de francés A2.1 ¡Qué nervios!

Y como siempre, terminamos con nuestras recomendaciones culturales. En esta ocasión hablamos de un cómic sobre la vida y obra de Anaïs Nin, y de la cantante Cathy Claret.

Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.

On y va !

 

 

Escúchalo en Spotify:

Escúchalo en Anchor:

Escúchalo en IVOOX:

Escúchalo en YouTube:

 

Categorías
Actualidad Cine francés Arte Música Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona Festival

Révéle la lumière! Estrenamos el Spot oficial del 28 Festival de Cine Francés de Málaga

Révéle la lumière!

La luz proyecta lo que el film revela, y en las salas de cine del Festival de Cine Francés de Málaga se traduce como una radiografía del momento que vivimos. ¡Ya tenemos spot oficial! Nos ilumina y nos permite ver las sombras de nuestra sociedad. La cultura y el arte son instrumentos de estudio y reflexión de lo que ocurre a nuestro alrededor. Este año presentamos una sección oficial con 12 preestrenos en nuestro país, apostando por prometedores y nuevos talentos.

Vuelve lo mejor y más innovador del cine francófono a Málaga con el 28 Festival de Cine Francés de #Málaga del 14 al 21 de octubre de 2022.
La presentación del programa tendrá lugar el próximo 19 de septiembre de 2022 en Alianza Francesa Málaga. Síguenos en nuestras RRSS @fcfmalaga y web www.festivalfrancesmalaga.es, y sé el primero/a en descubrir todo lo que tenemos preparado.

🎞 SPOT | Dirección, produccion, ilustración y Cel Animation por Estudio Santa Rita. Composición y animación 2D por Rafa Galeano. Letra y música original de Álvaro Gastmans.

Categorías
Cultura francófona Series Música

La nueva escuela del rap francés: el concurso musical del año

Estas últimas semanas ha finalizado la primera temporada de Nouvelle École (nueva escuela de rap francés), una serie-concurso que se puede ver en Netflix, en la que raperos franceses compiten y tienen batallas de improvisación. ¿El objetivo? poder alzarse con el primer premio de esta competición musical: cien mil euros. Para ello, además de diversas y feroces pruebas, tendrán que convencer al jurado de nueva la escuela de rap francés conformado por tres exitosos exponentes del género: Niska, Shay y SCH.

La serie se estrenó el pasado 9 de junio en nuestro país. Gracias a sus ochos capítulos pudimos ver todas las batallas, audiciones preliminares, concursos de improvisación que nos llevan a conocer a los tres finalistas del concurso: Leys, Elyon, y Fresh Lapeufra. La serie se acerca a grandes nombres de la industria del hip hop francés como Jul, Youssoupha, Gradur, Sofiane, Naza, Soso Maness, entre otros, de una forma distinta a la que estamos acostumbrado a verlos.

Las batallas escritas y la actuación en vivo al lado de un exponente consagrado del género son las grandes pruebas finales a las que se enfrentan los tres finalistas. Los concursantes han sido seleccionados por los conductores del programa. Y es que Niska, SCH y Shay se sumergieron en sus ciudades natales; París, Marsella y Bruselas, respectivamente, con tal de hallar esa futura promesa del rap.

Los concursantes: Leys, Elyon, and Fresh Lapeufra

 

 

Leys, la única rapera que ha llegado a la final, brilla por su energía y su ritmo. Su canción Parabellum, producida durante el desarrollo de la serie le ha ayudo a superar sus problemas de timidez, y le hizo ganar más de 165.000 oyentes al mes.

 

Elyon, por su parte, ha seguido una evolución similar. Destacado por su creatividad y originalidad, el artista pasó de tener menos de 1.000 oyentes a casi 180.000 al mes en Spotify tras la emisión de la serie.

 

La canción Chop de Fresh LaPeufra, escrita para la final de la Nouvelle École, ocupó el primer puesto del podio y los 100.000 euros de premio. Desde entonces, la canción del rapero belga se ha convertido en el número 1 del Top 50 francés de Spotify, superando al éxito de Alonzo, Naps y Ninho, Tout va bien, con 470.000 reproducciones.

 

La historia del rap francés

El hip hop apareció por primera vez en Francia en 1981, en el momento en que el género estaba logrando cierto éxito en Estados Unidos. Su popularidad creció gracias a la gran comunidad africana residente en Francia. El desarrollo del rap en el país está directamente relacionado con las relaciones poscoloniales que se establecieron con las antiguas colonias de África y el Caribe. Hacia 1982 ya habían aparecido un buen número de emisoras de hip hop, entre ellas Rapper Dapper Snapper y BA Crew, y la futura estrella DJ Dee Nasty hizo sus primeras apariciones. Ese mismo año tuvo lugar el primer gran concierto de hip hop, el New York City Rap Tour, patrocinado por Europe 1 y que incluía en el cartel a Afrika Bambaataa, Grandmixer DST, Fab 5 Freddy, Mr Freeze y la Rock Steady Crew. Algunos de esta segunda corriente se vieron envueltos en controversias sobre sus letras, al ser criticados por glorificar el asesinato de policías u otros crímenes, un fenómeno similar al que vivió el gangsta rap estadounidense. Fue el caso de Ministère AMER con «Sacrifice de poulet», NTM’s y su «Police» así como posteriormente Lunatic con el tema «Le crime paie».

Durante los años 1990, la música creció hasta convertirse en uno de los géneros más populares en Francia. En 1997, IAM publicó «L’école du Micro d’Argent», disco que vendió más de un millón de copias. NTM vendió, por su parte, más de 700.000 copias de su último álbum «Supreme NTM». El grupo se disolvió en 2000.

El rap francés: mezcla de culturas de origen

En los años 2000, de modo similar a lo que ocurrió en Estados Unidos, creció la brecha entre los artistas más comerciales y menos arriesgados musicalmente, frente a los músicos independientes, menos conocidos pero más creativos. La Rumeur y Sheryo son raperos hardcore conocidos por su rechazo al rap francés mainstream, mientras que otros como Casey, Rocé, Médine y Youssoupha representan una mezcla entre el hardcore o el rap purista y lo más generalista.

A través de la música, muchos raperos de origen africano han podido traer al país su herencia cultural. En multitud de casos, las producciones de rap francés están pobladas de instrumentos africanos como la kora, el balafon y el ngoni. Igualmente, los raperos franceses tienden a incorporar diferentes percusiones africanas o magrebíes en su música.

 

Categorías
Sin categoría Pedagogía Música

Música y letra: aprender francés cantando en la Alianza Francesa Estepona

Una de las primeras manifestaciones artísticas que nos ayuda, y mucho, a la hora de aprender un idioma es sin duda la música y letra de las canciones. No hay nada más motivador que trabajar en un proyecto concreto, intercambiando ideas en grupo, para acabar creando algo concreto. Participar en un concurso añade el espíritu de competición y el afán de superación. Y si además hay regalos que ganar, tenemos todos los elementos necesarios para practicar el idioma en Alianza Francesa Estepona mientras te diviertes. 

Cada año, terminamos el año, con algunos de nuestros grupos de adolescentes, desarrollando un proyecto. Este último rindió el examen oficial DELF durante la convocatoria escolar de finales de abril. Han estudiado duramente todo el año y ahora quieren practicar el idioma de una manera más ligera durante las últimas lecciones. ¡Estos proyectos son una forma diferente de usar el francés en situaciones reales y divertirse con el idioma, algo fundamental para que, una vez adultos, sigan queriendo estar en contacto con él! Tras el éxito de nuestro concurso de creación de cómics del año pasado (ver aquí) repetimos la experiencia, pero esta vez, la misión era inventar la letra de una canción.

Cuando se anunció el tema a los estudiantes, soltaron fuertes gritos. Pero no, que nadie se asuste, no estamos pidiendo que compongas el próximo hit del verano (aunque algunos ya se veían famosos). Comenzamos discutiendo en torno al tema de la música. ¿La música tiene un lugar importante en tu vida? ¿Qué tipo de música escuchas según tu estado de ánimo? Fue enriquecedor conocernos un poco mejor y descubrir que algunos alumnos escuchan música india, por ejemplo.

Trabajo en equipo

Luego, en grupo, los estudiantes tuvieron que discutir y argumentar para elegir su canción. En francés, en inglés, en español… no importa ya que solo mantendrán la música y luego reescribirán la letra original en francés. Teníamos que decidir el tema de la canción, fijarnos en el ritmo, las rimas… Cada grupo tenía su técnica favorita. Primero piensa en la nueva canción en español y luego adáptala al francés. O primero encuentra las palabras que representarán las rimas y escribe alrededor de ellas el resto de los versos. El mayor desafío fue, por supuesto, resistir la tentación de usar la traducción de Google… Finalmente, por último, pero no menos importante, obviamente era necesario leer detenidamente y corregir los pequeños errores que se habían deslizado aquí y allá. Canción romántica, rap, canción humorística. Las obras maestras obtenidas tienen al menos el mérito de ser variadas.

El resultado

Una vez escrita la letra de la canción, las bandas más valientes cantaron su canción y la grabaron.

Estos alumnos pueden estar muy orgullosos porque poder escribir letras coherentes, a veces poéticas, o portadoras de un mensaje, cuando tienen un nivel A2 o B1, es un gran logro. Tenemos así una canción romántica utilizando la música de la canción «caja» de Laura Pausini, un remake de la famosa canción «Papaoutai» de Stromae pero que se llama esta vez «Mamaoutai» y por último, una canción muy comprometida titulada «Putin».

Ahí lo tienes, ahora depende de ti jugar y votar por tu canción favorita. El grupo ganador ganará una tarjeta regalo para gastar en la tienda de la FNAC para divertirse luego, ¡A votar (al final de la página)! 

 

GRUPO 1 – Canción ‘Caja’

(Canción original Laura Pausini – Caja)

Grupo: Nour, Aicha, Lorena, Israel – Nivel A2

L’amour rempli mon cœur

Je ne sais pas à quelle heure

Et tu brilles dans mon ciel

Comme si tu es mon soleil

Et ce n’est pas possible

Comme l’amour d’une famille

Parce que je suis là quand tu entres

Mais aussi quand tu rentres

Et tu lis le journal

Mais tu sais que c’est banal

Et nous allons à cette fête

La musique me fait mal à la tête

J’ai ta photo dans mon cahier

Pour penser à toi comme hier

Je veux prendre ta main

Aujourd’hui et demain

Et pourquoi

Pourquoi tu ne parles pas avec moi

Je ne parle pas avec toi

C’est un amour impossible

Parce que je suis ainsi

Et je dis au revoir

Et pourquoi

Tu ne parles pas avec moi

Je ne parle pas avec toi

C’est un amour impossible

Parce que je suis invisible

Et je dis au revoir

 

 

GRUPO 2 – Canción ‘Mamaoutai’

(Canción original “Papaoutai” de Stromae)

Groupo de Sofía, Nor, María, Nicolás y Carla. Nivel B1

 

Dis-moi où je vais

Je ne suis jamais allé dans ce lieu

Maman dit que ça va être amusant

Et mes amis me le disent aussi

Elle dit que nous sommes déjà arrivés

Après une longue marche

Maman dit : je reviens tout de suite

Après un moment, je vais la chercher, pas vrai ?

 

Où est ma maman ?

Dis-moi où est ma maman

Je la cherche depuis longtemps

Elle ne sait pas que j’ai du mal

Oh, chère maman !

Dis-moi où tu te caches

Ça doit faire au moins mille fois 

Que j’ai compté mes doigts

 

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, où t’es, oh maman où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, où t’es, oh maman où t’es ?

 

Je me retrouve dans des couloirs

Garnie de crêpes, de croissants et de macarons

Un jour ou l’autre je vais te trouver

Et d’un jour à l’autre nous serons ensemble

Par ici ?

Par là-bas ?

Quel est le chemin ?

Dis-moi pourquoi je ne t’ai pas encore trouvée

Ah, monsieur, dis-moi où elle est

Personne ne sait où tu es

Personne ne sait quand vais-je te trouver

Monsieur Je-sais-tout, s’il te plaît

Emmène-moi chez ma mère

Dis-moi où elle est cachée

Ça doit faire au moins mille fois

Qu’on a bouffé nos doigts

 

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, où t’es, oh maman où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, où t’es, oh maman où t’es ?

 

Où t’es ?

 

Où est ma maman ?

Dis-moi où est ma maman ?

Sans même être avec elle

Elle sait ce qu’il s’est passé

Oh, chère maman !

Dis-moi où tu te caches

Ça doit faire au moins mille fois

Qu’on a bouffé nos doigts

 

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, où t’es, oh maman où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, maman, où t’es ?

Où t’es, où t’es, oh maman où t’es ?

 

GRUPO 3 – Canción ‘Putin’

(Música instrumental “pista de reggaetón Akilis music”)

Grupo de Amira, Chloe, Carlos, Juan Antonio y Yasmina nivel A2

 

Je suis Putin, bombe pour toi, bombe pour moi

Je suis chauve, vous vous reflétez dans moi

Arrêtez de lancer des bombes à la maison

Je viendrai vous en envoyer

Tu parles beaucoup mais tu es faible

Rentrez chez vous et achetez un logement qui fait travailler votre esprit

Plus que la Nasa

 

Je suis beau, je sais

Je suis chauve, je le sais aussi

Ils disent que je suis moche mais ce sont des menteurs

Ce qu’il se passe c’est qu’ils sont envieux

 

Je suis Putin, bombe pour moi, bombe pour toi

Je suis chauve, vous vous reflétez dans moi

Arrêtez de lancer des bombes à la maison

Je voudrais vous les voler

 

N’agissez pas avec moi

Je ne fais pas la guerre et je n’ai pas fini avec toi

 

 

Loading poll ...
Próximamente
¡Vota! ¿Qué trabajo de música y letra en francés te ha gustado más?

 

 

Categorías
Pedagogía Cultura francófona Te recomendamos Podcast Literatura Música

Podcast DANS LES AIRS! Llega el verano, hablamos del clima y de novela infantil

En el cuarto episodio del podcast DANS LES AIRS! hablamos con Juliette Tessaire, profesora y coordinadora pedagógica de la Alianza Francesa de Málaga. Nos cuenta detalles del club de verano infantil, de su experiencia en Málaga y otras cosas. Practicamos ejercicios en francés sobre el clima, y acabamos hablando de cultura: la música del joven Degree, y de la fanástica novela infantil ‘Mon copain bizarre’ de Jean Guillore y Serge Bloch.

Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.

 

Escúchalo en Spotify:

 

Escúchalo en Anchor:

 

Escúchalo en Ivoox:

 

Escúchalo en YouTube:

Categorías
Literatura Música Cultura francófona Te recomendamos Podcast

Podcast DANS LES AIRS! Cómic, fotografía y ejercicios: planes culturales

Tercera entrega del podcast de Alianza Francesa Málaga en el que entrevistamos a nuestro profesor, Christian Ubago, que nos habla de su experiencia en esta ciudad, la historia de la Alianza y la importancia del multilingüisimo. Posteriormente, practicamos nuestros ejercicios como buenos alumnos, sobre cómo hacer planes en francés; y hablamos de cultura: la fotografía de Mous Lamrabat, y de ‘L’Arabe du future’, el cómic de Riad Sattouf.

Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.

Langue et culture en 15 minutes!

 

Escúchalo en Spotify:

Escúchalo en Dashboard:

Escúchalo en YouTube:

Categorías
Arte Música Cultura francófona Podcast Actualidad Cine francés Te recomendamos

Podcast ‘Dans les airs!’ Cambio climático, ejercicios, y recomendaciones culturales

Volvemos con el segundo episodio de nuestro podcast ‘Dans les airs!’

Los presentadores del podcast reciben sus primeras críticas por su pronunciación en francés, proponen un ejercicio para que los oyentes adivinen un personaje, y hablan con el director de la Alianza Francesa Málaga, Hédi Saïm, sobre la exposición ‘AVENIR2050’, la muestra colectiva de la Alianza que trata sobre el cambio climático. Finalmente, acabamos con otras dos interesantes recomendaciones culturales en el segundo episodio del podcast.

A bientôt !

Escúchalo en Dashboard:

 

Escúchalo en Spotify:

 

Escúchalo en YouTube:

 

Salir de la versión móvil