Categorías
Arte Música Cultura francófona Cine francés Literatura

Mes de la Francofonía: ¡Celebra con nosotros!

Durante el mes de marzo en la Alianza Francesa de Málaga celebramos el idioma que hablan 320 millones de personas, con una propuesta de actividades culturales para todos los públicos.

Esta fiesta muy especial que da sentido a lo que hacemos: podríamos definir la francofonía como todas las personas que comparten un idioma en común: el francés. Por eso hemos preparado todo tipo de actividades para que te unas a nuestra celebración. Consulta nuestra agenda cultural con encuentros, literatura, cine, arte, actividades infantiles y mucho más. Te la explicamos a continuación:

🖼️ Visita guiada al Centre Pompidou | Jueves 13 de marzo, a las 18:30h

La Alianza Francesa organiza una visita guiada en francés a la exposición Place-ness. Únete y descúbrela en grupo, en un recorrido relajado y entretenido para aprender más sobre cómo habitamos los lugares | Reserva tu plaza gratuita aquí

 

✍️ Concours Plume d’Or | Miércoles 19 de marzo, a las 17:00

La Plume d’Or es un concurso internacional de escritura exclusivamente reservado a los estudiantes extranjeros de las Alianzas Francesas en el mundo. ¡Podrás ganar un viaje a París! Inscríbete aquí antes del 18 de marzo

📖 Club de lectura | Miércoles 19 de marzo, a las 18:00h

Para su tercer club de lectura del año, Prisca Vanier Clapisson presentará Perspective(s) de Laurent Binet. Un ‘thriller’ detectivesco e histórico de estructura clásica y de ritmo trepidante para descubrir al asesino de un pintor de la Florencia del Siglo XVI | Inscríbete gratuitamente aquí

🎞️ La fiesta de los cortometrajes | Jueves 20 de marzo, a las 19:30h

Para celebrar el día mundial de la francofonía, hemos preparado una proyección especial de cortometrajes de Francia y Quebec. Una celebración de la diversidad del mundo francófono a través del séptimo arte, con la colaboración de Cervezas Victoria | Apúntate gratis aquí

 

¡Aún hay más! Y para todas las edades…

🎨 Les P’tits Artistes | Sábado 22 de marzo, a las 11:45h

Como cada mes, ofrecemos actividades manuales y educativas para niños de 5 a 12 años. Para marzo, hemos preparado un programa especial de cortometrajes, juegos y cocina. ¡Una mañana muy divertida para nuestros futuros francófonos! Inscríbete gratuitamente aquí

 

👨‍🏫 Simulacro DELF | Jueves 27 de marzo, 10h30-13h00 / 16h30-19h00

La Alianza Francesa organiza una jornada de simulacro de examen con el fin de preparar lo mejor posible a los alumnos para los exámenes DELF. Sabemos que esta prueba te ayudará a conocer mejor el examen | Matricúlate aquí

 

🗣️Blablapéro | Jueves 27 de marzo, a las 19:30h

Para cerrar con broche de oro este mes de la Francofonía, la Alianza Francesa le invita a un blablapéro donde podrá charlar en francés y español, compartir unas risas y disfrutar de un momento de convivencia, en colaboración con Cervezas Victoria | ¡Es gratuito, te esperamos!

 

🚴Exposición Sport Friendly | Hasta el 4 de abril

Esta muestra del artista francés Emilien Buffard, trata de una experiencia artística internacional y colaborativa impulsada por el artista, con la intención de sensibilizar contra las discriminaciones en el deporte, y amplificar las voces de los equipos deportivos comprometidos | Visítala gratis, descubre los horarios

 

🎧PLAYLIST Francofonía 2025

Zoufris Maracas, Clara Ysé, Philippe Katerine, Stromae, La Femme… Música de todos los lugares y estilos para celebrar la francofonía. ¿Qué mejor manera de acercarse a un idioma a través de la música? Disfruta del ritmo que te trae la playlist que hemos preparado.

HAZ CLICK AQUÍ PARA ESCUCHARLA

Categorías
Actualidad Arte Música

Björk y Aleph: un manifiesto post-optimista sobre la naturaleza

Esta experiencia única podrá disfrutarse gratuitamente del miércoles 20 de noviembre al lunes 9 de diciembre de 2024, y forma parte del fórum de la biodiversidad organizado por el Centre Pompidou en París.

Esta instalación sonora inmersiva de Björk y Aleph, presentada en el Chenille del Centre Pompidou, crea una experiencia auditiva inmersiva que refleja los retos actuales y nos anima a replantearnos nuestra relación con la naturaleza y nuestro papel en su conservación.

Concebido como un manifiesto post-optimista sobre la naturaleza, esta obra sonora de Björk y Aleph aborda la pérdida sin precedentes de biodiversidad y el colapso de los ecosistemas. La obra fusiona la voz de Björk, leyendo su manifiesto, con los gritos de con los gritos de animales extintos o en peligro de extinción, armonizándolos con paisajes sonoros naturales. Imaginando un futuro en el que la resistencia de la biología pueda crear nuevas combinaciones en la naturaleza, la obra da voz a la naturaleza, transformando su silencio en sonido y resonando en nuestro imaginario colectivo. Los sonidos fueron editados y producidos por Björk en colaboración con Robin Meier Wiratunga, utilizando software desarrollado por el Institut de Recherche et Coordination Acoustique/Musique (Ircam) y modelos de inteligencia artificial.

«Nos gustaría compartir nuestro ‘Manifeste Nature’, una instalación sonora en el Centro Pompidou«, explican Björk y Aleph en un comunicado de prensa publicado en las redes sociales. «Producida en colaboración con Ircam utilizando software de IA, esta pieza sonora inmersiva da voz a animales en peligro o extintos fusionando sus sonidos con nuestras palabras. Queríamos compartir su presencia en una arquitectura representativa de la era industrial, alejada de la naturaleza. En las venas de la escalera mecánica del museo, conocida como la ‘oruga’, queríamos recordar a la gente la vitalidad bruta de las criaturas al borde de la extinción «, dicen los dos artistas, antes de añadir: «Pero no sólo queríamos hablar, también queríamos actuar, por eso lanzamos una campaña con jóvenes ecologistas de Francia e Islandia. Se lanzará más adelante«.

Manifeste nature (2024, 3 min 40 s), instalación sonora inmersiva continua, del miércoles 20 de noviembre al lunes 9 de diciembre en la Chenille, las escaleras mecánicas del Centro Pompidou.

 

Del 20 al 24 de noviembre de 2024, el Centro Pompidou y la Oficina Francesa de Biodiversidad (OFB) invitaron a artistas, investigadores, observadores y testigos a cuestionar las amenazas que pesan sobre los seres vivos y a movilizar al gran público.

Según los científicos, un millón de especies están amenazadas de extinción a causa de la actividad humana. Este colapso silencioso es inquietante, tanto por su escala masiva como por su velocidad. El crecimiento de los asentamientos urbanos y de las tierras dedicadas a la agricultura, la explotación intensiva de los recursos naturales que acorta su ciclo de regeneración, la contaminación y la proliferación de especies invasoras tienen consecuencias trágicas: para el agua y la biodiversidad, pero también para los seres humanos. Somos cada vez más vulnerables al cambio climático y a las catástrofes naturales, y parte de nuestro patrimonio cultural está íntimamente ligado a nuestro medio ambiente.

El tiempo se acaba para hacer los cambios necesarios para preservar la habitabilidad del planeta. Las transformaciones que debemos realizar son profundas y sistémicas, y afectan a la gobernanza, la solidaridad, los modelos económicos y los valores que transmiten nuestras representaciones. El Centro Pompidou se ha asociado con la Oficina Francesa de la Biodiversidad para concebir un programa multidisciplinar que aúna la creación actual y una amplia gama de campos del conocimiento, arrojando así luz sobre la dimensión política de la cuestión del mundo vivo.

¿De qué manera nuestra relación con los seres vivos es una cuestión cultural? ¿Cómo están socavando la desaparición de la biodiversidad y el agotamiento de los recursos naturales las organizaciones humanas, los modelos de vida y la democracia? ¿Cómo podemos reconsiderar la coexistencia de humanos y no humanos, y las relaciones entre ellos? ¿Cómo hacer sonar la alarma y desviar la atención hacia una catástrofe invisible? ¿Qué modelo de justicia nos permitiría hacer valer los derechos de los seres vivos y de las generaciones futuras en las acciones del presente?

El evento ha contado, además con un encargo fotográfico original de Marguerite Bornhauser.

La experiencia Manifeste Nature se puede ver en el Centre Pompidou de París hasta el próximo 9 de diciembre de 2024.

La cantante, compositora y productora islandesa Björk es conocida por traspasar los límites de la música electrónica, pop y de vanguardia. Su voz inconfundible y su experimentación con el sonido y la tecnología la han convertido en una influencia duradera en la música y el arte contemporáneos. La visión artística de Björk se entrelaza a menudo con su compromiso con las causas medioambientales, utilizando su fama para concienciar sobre los problemas ecológicos y defender iniciativas sostenibles. Sus álbumes, incluido Biophilia, exploran la relación entre la naturaleza, la tecnología y la humanidad, demostrando su profundo compromiso con la preservación del mundo natural a través del arte y el activismo.

Nacido en México, Aleph es editor, director artístico y fotógrafo. Entre sus proyectos más destacados, co-comisarió la exposición «Purple Festival» en el Palais Galliera, creó una escultura botánica para la exposición multidisciplinar «Evidence» de Patti Smith y Soundwalk Collective en el Centre Pompidou, trabajó en la instalación Acropolis con Azuma Makoto y organizó la performance sonora Chromasonic para Art Basel.Como coeditor de Purple Magazine, ha realizado entrevistas con artistas y pensadores como David Lynch, Patti Smith, Anohni, Federico Campagna, Merlin Sheldrake y muchos otros.Su trabajo desafía los límites entre disciplinas creativas al tiempo que destaca la importancia de la colaboración y el intercambio cultural.

Categorías
Cultura francófona Actualidad Música

Françoise Hardy: la gran leyenda de la música francesa

El pasado 12 de junio Francia despedía a una de las mayores leyendas de la historia de la música: fallecía Françoise Hardy. «Mamá se ha ido…», anunciaba su hijo Thomas Dutronc a través de un emotivo mensaje. La cantante se hizo famosa en 1962, con solo 18 años, gracias al tema ‘Tous les garçons et les filles’. Éste le propulsó al estrellato en un programa de televisión para jóvenes talentos.

A partir de entonces, publicó un total de 28 discos, tres de ellos en inglés, y siguió en activo hasta que la enfermedad se lo permitió. Su último álbum apareció en 2018. El material que cantaba lo componía ella misma, algo muy poco habitual en la época, y podía interpretarlo en diferentes idiomas, lo que le hizo famosa desde Estados Unidos hasta Japón. Muchos artistas que la admiraban versionaban sus canciones en los años 80. Hoy en la Alianza Francesa de Málaga repasamos su biografía.

Françoise Hardy fue un icono de la música pop y de la moda, un tesoro nacional francés, con su voz característica, sus canciones románticamente nostálgicas y sus letras melancólicas, a menudo escritas por ella misma. Fue una de las primeras y más definitivas participantes francesas en el movimiento yé-yé, y su primer sencillo, «Tous Les Garçons et les Filles» (1962), vendió más de dos millones de copias y la convirtió en una estrella europea de la noche a la mañana. Cuando el sonido yé-yé se desvaneció, Hardy cambió a un sonido más introspectivo, folk y dramático que la ayudó a pasar de ser una sensación del pop a una artista. Siguió por ese camino durante el resto de su carrera, trabajando con un gran número de respetados colaboradores, inspirando a un número incalculable de otros artistas -algunos, como Blur, pudieron trabajar con ella- y, en última instancia, labrándose una carrera musical idiosincrásica, desafiante y siempre impresionante hasta su último álbum, Personne d’Autre, de 2018.

Hardy nació en París en 1944. Ella y su hermana fueron criadas por una madre soltera que se ganaba la vida a duras penas como ayudante de contable. Al terminar el instituto, su padre, ausente, le regaló una guitarra, pero su madre tuvo que convencerle para que la comprara. En su adolescencia se sintió muy influenciada por la chanson francesa, especialmente por la música de Charles Trenet y Cora Vaucaire. Gracias al gran alcance de Radio Luxemburgo, también encontró inspiración en la música de cantantes anglosajones como los Everly Brothers, Elvis Presley, Cliff Richard y Connie Francis. Mientras estudiaba Ciencias Políticas y Lenguas Germánicas en la Sorbona, respondió a un anuncio de un periódico que buscaba jóvenes cantantes. Hardy fracasó en esa primera audición, pero se animó a asistir a otras. Un poco más tarde hizo una audición para el sello francés Vogue y firmó su primer contrato discográfico a finales de 1961. En abril del año siguiente, dejó la universidad y lanzó su primer disco, «Oh Oh Chéri», escrito por el equipo creativo de Johnny Hallyday. El reverso era su propia composición «Tous Les Garçons et les Filles». La grabación fue un éxito de ventas, con más de dos millones de copias vendidas. En 1963, obtuvo el quinto puesto (para Mónaco) en el Festival de Eurovisión con «L’amour s’en Va» y fue galardonada con el Grand Prix du Disque.

Pronto fue portada de casi todas las revistas de música. Mientras trabajaba en una sesión fotográfica para una revista, Hardy conoció al fotógrafo Jean-Marie Perier, que transformó su imagen de tímida colegiala en una creadora de tendencias culturales. La sesión la convirtió en un icono de la moda y en una estrella del pop, y Perier la convenció para que hiciera de modelo. Gracias a su lugar en la música pop, pudo trabajar con diseñadores de primera fila como Paco Rabanne, Chanel e Yves Saint-Laurent. El director francés Roger Vadim le ofreció un papel principal en Château en Suède, pero su corazón estaba en la música, no en el cine. En 1963 cantó por primera vez en el teatro L’Olympia de París como telonera del cantante de yé-yé Richard Anthony. Su álbum de debut fue esencialmente un paraguas para sus singles y se vendió excepcionalmente bien, y la grabación ganó los premios Prix de l’Académie Charles-Cros y Trophée de la Télévision Française. En 1965, vuelve al cine, esta vez con Une Balle Au Cœur, de Jean-Daniel Pollet. Estrenada en febrero de 1966, su interpretación suscitó los elogios de la crítica y el público. La reputación de Hardy como cantante se extendió por toda Europa y pronto empezó a trabajar con artistas como los Beatles, Mick Jagger o Bob Dylan (este último se negó a tocar su segundo concierto en L’Olympia hasta que ella apareciera). Rápidamente se convirtió en la estrella del pop más exportable de su país, con diez álbumes entre 1962 y 1968.

Tras grandes giras por Europa, grabó su segundo álbum, Ma Jeunesse Fout L’Camp, que se publicó en 1968, justo antes de que cayera el telón de yé-yé en Francia. Ese mismo año ofreció una actuación de despedida en el famoso Savoy de Londres y aparentemente se retiró de los escenarios para concentrarse en su carrera discográfica. Esto provocó fricciones con su discográfica y desembocó en una batalla judicial de la que salió libre pero recelosa de todos sus futuros negocios. Hardy estudió detenidamente su siguiente paso. En 1970, como guiño a sus fans de Suiza y Alemania, lanzó Träume en alemán para United Artists. La Question, de 1971, para Sonopress, escrito en colaboración con la guitarrista brasileña Tuca, fue su primer trabajo maduro e incluyó los sencillos «Chanson d’O» y «La Question».

Aunque no obtuvo buenos resultados comerciales, fue el álbum favorito de la cantante y el que la consagró como influencia para las generaciones posteriores. A continuación trabajó con el productor británico Tony Cox para producir un par de álbumes (If You Listen, de 1971, en el que Hardy cantaba canciones folk/rock en inglés, y Et si je m’en vais avant toi, L’éclairage, de 1972, con un suave tono country-rock) antes de formar equipo con Jean-Claude Vannier, Serge Gainsbourg y Michael Berger para grabar Message Personnel, de 1974.

Fue el primero que publicó con un nuevo contrato en Estados Unidos con Warner Bros. y la canción que le daba título fue un gran éxito en su país natal. Junto a su ajetreada carrera musical, Hardy también ejerció de astróloga profesional y dio a luz a un hijo, Thomas, con el también artista francés Jacques Dutronc, con quien mantenía una relación desde 1967. A continuación trabajó con la violinista, compositora y cantante francesa Catherine Lara y el productor inglés Del Newman para su segundo lanzamiento de 1974, Entr’Acte. Poco después dejó de lado su carrera musical durante dos años para dedicarse a ser madre, aunque grabó la canción de Jean-Michel Jarre «Que Vas-Tu Faire» para la banda sonora de la película de Claude Lelouch Si C’était à Refaire.

A través de un amigo, Hardy conoció a Gabriel Yared, gran admirador de su música. Éste le ofreció producir y arreglar un nuevo álbum para ella. El álbum, titulado Star, contenía excelente material de la cantante, Michel Jonasz, Gainsbourg, William Sheller, Janis Ian y Lara, y fue un éxito comercial y de crítica que devolvió a Hardy a la primera línea de la música popular francesa. En total, la cantante y el productor/arreglista grabaron juntos cuatro álbumes de gran éxito, entre ellos J’Ecoute de la Musique Saoule (1978), Gin Tonic (1980) y A Suivre (1982, que fue también el primero de sus álbumes en contar con el talento del compositor Jean Claude Vannier).

Este último álbum incluyó dos sencillos de éxito: «Tamalou» y «Villégiature». Más preocupada por la astrología y la maternidad, sólo publicó dos nuevos sencillos en los dos años siguientes, mientras su discográfica se centraba en la publicación de recopilatorios. En 1988 publica Décalage. Anunciada como su última grabación, sus letras fueron musicadas por artistas como William Sheller, Etienne Daho y Dutronc. Aunque ha adquirido fama de ser uno de sus mejores discos, en su momento sólo recibió elogios moderados.

En 1992, grabó el dúo «Si Ca Fait Mal» con el compositor Alain Lubrano para el álbum recopilatorio Urgence, destinado a recaudar fondos contra el sida. Más tarde volvió a grabarlo como uno de sus propios singles, de nuevo con Lubrano. En 1995, Hardy firmó un contrato con Virgin Records. Le Danger, su debut para la discográfica, apareció en 1996 y la consagró como estrella del pop en el Reino Unido, a la edad de 52 años. Hardy coescribió las 13 canciones, con la ayuda de Lubrano y Rodolphe Burger. Profundamente influenciada por la escena musical alternativa -especialmente la música de Portishead-, Hardy reinventó de nuevo su sonido con un pop indie totalmente moderno. El álbum tuvo bastante éxito; apareció en la radio y la televisión de la BBC, en el programa de John Peel y, con el tiempo, participó como invitada en grabaciones de Malcolm McLaren y Blur.

Hardy coronó el nuevo siglo con su segundo álbum Virgin, Clair-Obscur, en 2000. El conjunto estaba marcado por un amplio abanico de canciones de compositores que iban desde Django Reinhardt, Lubrano y Daho hasta Eric Clapton y Don Everly. También incluía un par de duetos muy apreciados por la crítica: «Puisque Vous Partez en Voyage», con Dutronc, y «I’ll Be Seeing You», con Iggy Pop. En 2004 publicó Tant de Belles Choses, con canciones de Lubrano, Benjamin Biolay, Thierry Stremler y Jacno. También contó con la colaboración del cantautor inglés Ben Christophers y del irlandés Perry Blake. Su hijo, Thomas Dutronc, produjo y/o tocó la guitarra en cuatro temas. Dos años más tarde publicó Parenthèses, una colección de duetos con material de su catálogo. Entre sus colaboradores se encuentran Alain Bashung, Biolay, Rodolphe Burger, Maurane, Arthur H y la estrella del cine francés Alain Delon. En 2008, la editorial Robert Laffront publicó sus memorias tituladas Le Désespoir des Singes et Autres Bagatelles (La desesperación de los monos y otras bagatelas). El libro se convirtió en un best-seller instantáneo. Sin embargo, Hardy no descansó y en 2010 publicó el álbum La Pluie Sans Parapluie. Ella misma escribió todas las letras y colaboró en la música con Lubrano, Ben Christophers, Pascale Daniel, Stremler y otros.

En lugar del ingenio irónico y la melancolía que la caracterizaban, este álbum ofrecía a los oyentes un retrato diferente de la cantante, más sensible e íntimo. Dos años más tarde, Hardy celebró su 50 aniversario en la música con una novela y un álbum que compartían el título de L’Amour Fou. También estaba luchando contra un cáncer del sistema linfático y lo designó como su último álbum. Volvió a componer todas las letras con la ayuda en la parte musical de Stremler, Calogero, Benoît Carré (Lilicub) y Julien Doré.

Tras la publicación y el lanzamiento de L’Amour Fou y debido a la gravedad de su enfermedad, la cantante estuvo ausente durante casi cinco años. Mientras se recuperaba y seguía en tratamiento, apenas tenía interés en volver a grabar, hasta que escuchó la canción «Sleep», del grupo finlandés Poets of the Fall. La interpretó para el productor Erick Benzi (Celine Dion), a quien le encantó. Como respuesta, envió a Hardy varias melodías propias, inspirándola para que les pusiera letra. La compositora indie francesa La Grande Sophie supo que había vuelto a escribir y envió a Hardy por correo electrónico la canción «Le Large».

Otras compositoras que contribuyeron fueron Pascale Daniel y Yael Naim, que le regaló «You’re My Home». Cuando Hardy grabó estas canciones y otras con Benzi, dando como resultado el álbum de 2018 Personne d’Autre. resultó ser su álbum final. En 2021 ya no podía cantar debido a sus tratamientos contra el cáncer y falleció en junio de 2024.

 

 Te recomendamos esta playlist con lo mejor de su carrera musical:

Categorías
Cultura francófona Actualidad Música

AIR y la influencia de la electrónica francesa a finales de los 90

En estos días, la legendaria banda francesa AIR lanza el 25 aniversario de su seminal álbum debut Moon Safari, uno que hizo de este grupo uno de los mayores éxitos de la electrónica de finales de los 90 en Francia, junto a Daft Punk o Justice. El álbum de AIR, que traspasó fronteras, ha sido elogiado durante mucho tiempo por su innovadora sonoridad, que ha inspirado a innumerables músicos a pensar fuera de los límites establecidos, hasta el punto de que su influencia incluso trascendió su propio medio.

Desde que Nicolas Godin y Jean-Benoit Dunckel formaron la banda en 1995, el prolífico dúo ha publicado seis álbumes, además de su aclamado EP Premiers Symptômes, al que siguió la publicación del clásico ya mencionado Moon Safari, junto con dos bandas sonoras que, en conjunto, vendieron millones de copias. AIR cosechó una extensa lista de elogios en todo el mundo por su marca única de música electrónica downtempo que no sólo esculpió el sonido de la siguiente generación de música pop con influencias electrónicas, sino que también fue capaz de resistir la prueba del tiempo por derecho propio. El lanzamiento de Moon Safari, que celebró su 25º aniversario el año pasado, catapultó a Nicolas Godin y Jean-Benoît Dunckel a lo más alto de la música electrónica y dejó una huella indeleble en la cultura pop de finales del siglo XX.

El pop electrónico y ‘downtempo’ de AIR

A pesar de ser unos jóvenes veinteañeros y de haber publicado un único EP hasta la fecha, las estrellas de Godin y Dunckel se alinearon y, juntos, fueron bendecidos con la habilidad creativa necesaria para crear las canciones de pop electrónico perfectas. Estos dos estudiantes de astrofísica y arquitectura se dispusieron a crear su propio universo con la confianza y el pedigrí de profesionales experimentados.

Hoy, el legado del disco es canónico, pero en el momento de su publicación, su éxito multimillonario estaba lejos de estar asegurado. Dice Dunckel: «Éramos un dúo haciendo algo electrónico, soñando con vender 10.000 copias y que otros músicos nos reconocieran como guays. De repente, conocimos el mundo». En poco tiempo, la influencia downtempo de AIR era fácil de detectar por todas partes. A través de Moon Safari, la música de AIR se infiltró y transfiguró a algunos de los grandes visionarios de finales del siglo XX –David Bowie, Madonna, Beck-, además de influir en preeminentes estetas de la era entrante, como Charlotte Gainsbourg, Kevin Parker y Sofia Coppola, cuya relación creativa con AIR llegó a ser tan sinérgica como la de Angelo Badalamenti y David Lynch (otro fan).

 

Moon Safari: un disco de oro

Moon Safari dio a luz singles de éxito como «Kelly Watch The Stars», «All I Need» y «Sexy Boy», vendió más de 3 millones de copias en todo el mundo y llevó a AIR a ser cabeza de cartel en los principales festivales. 25 años después, no es difícil entender por qué Moon Safari ha resistido el paso del tiempo. Es un estado de ánimo en el que quieres vivir para siempre. Es una revelación. Es música de conversación para un futuro mejor».

Dunckel resume su propio álbum como «un hechizo profundo y universal, lleno de amor y misterio».»Para mí», concluye Godin, «Moon Safari es perfecto». Y quién puede discutirlo…

La reedición del álbum (un 2CD/Blu Ray Audio-Video Deluxe) incluirá una versión de audio Dolby Atmos Spatial del álbum original junto con temas súper raros o inéditos, así como la película documental de Mike Mill de 1998 Eating, Sleeping, Waiting & Playing filmada durante la primera gira mundial de la banda y mucho más… Además, la banda actuará el próximo 14 en el Sónar Festival, en Barcelona; el 13 de julio en el Festival Radio France, en Montpellier; o el 18 de julio en el Festival de Jazz de Gante, dentro de una gira conmemorativa del disco que les llevará por todo el mundo.

En directo: no te pierdas el concierto de ARTE CONCERT que la banda dio en 2016 en La Blogothèque:

 

Otros items de interés:

 

Categorías
Cultura francófona Actualidad Música

El rap francés llega a Málaga este verano con French Urban Fest

Desde la Alianza Francesa de Málaga queremos hablaros de un gran evento cultural francófono que llegará este verano a Málaga. Lo mejor de la escena francesa del rap y hip-hop se dará cita en French Urban Fest, los próximos 28 y 29 de junio en Málaga Forum, dentro de la programación de Selvatic Fest.

El cartel de artistas cuenta con Gims, Soolking, Lacrim, Leto, Marwa Loud y Mister You. Ellos serán los protagonistas este evento único en España: el primero dedicado exclusivamente al rap francés y sus derivados musicales.

No te pierdas nuestra colaboración con Selvatic Málaga Fest en la que hemos estudiado las expresiones en francés más utilizadas por estos artistas, aquí. Al final del artículo, revisa bien y encontrarás un regalo…

 

Los artistas

El cartel del evento viene encabezado por GIMS, es una de las grandes estrellas del rap francés actual. Multipremiado y con más de 6 millonesde álbumes vendidos, a sus 36 años siempre se muestra oculto tras sus famosas gafas negras. A lo largo de su carrera ha cosechado multitud de éxitos como Bella, J’me tire, Est-ce que tu m’aimes, Tout donner, Mi Gna, Corazon y la imprescindible Sapés comme jamais, por el que recibió un premio Victoirede la musique en 2016 y que batió todos los récords de escucha. Sin olvidar Lamême, a dúo con Vianney, la canción francesa más escuchada en la radiodesde hace 15 años. Recientemente ha colaborado con Álvaro Soler, Carla Bruni o Maluma, junto al que ha conseguido casi 200 millones de escuchas de su hit Hola Señorita.

 

Soolking, nacido en Argelia, es una de las grandes estrellas mundiales del pop urbano francófono actual, con nada menos que 13.000 millonesde streams acumulados en todas las plataformas. Es rapero y cantante, y anteriormente fue bailarín e incluso baterista en un grupo de rock, antes de establecerse en París, donde despegó su carrera como artista del rap y r&b. Se caracteriza por la fusión intercontinental políglota de estilos que su rap callejero francés y pasajes cantados se fusionen con el rnb, reggaetón y raï. Soolking debutó en el grupo argelino Africa Jungle, pero saltó a la fama en 2018 al programa Planète Rap de la radio francesa Skyrock, con su freestyle Guerilla, que desde entonces ha sido certificado como simple de Diamante. Sus tres discos, Fruitdu Démon, Vintage y Sans Visa, obtuvieron la certificación de Platino en Francia y el extranjero. Entre sus éxitos destacan Suavemente, Balader, Melegim o el reciente Casanova, a dúo con el rapero Gazo, y quedesde hace unos meses cuenta con dos nuevas versiones: una con el famoso raperoalemán Milano, y otra en compañía de las estrellas españolas Lola Índigo y Rvfv.

 

Lacrim es un rapero francés de origen argelino, nacido en París. En 2009 se trasladó a Marsella donde decidió emprender una carreramusical, debutando con colaboraciones en temas de Mister You. En 2012 publicó su álbum de debut, Faites entrer Lacrim, en el que colaboraron Rat Luciano, Rim’K, Keny Arkana y Atheena, y con el que alcanzó el primer puesto enlas listas de ventas de álbumes francesas. A este éxito le siguió el de las mixtapes Superdécharge de Sillex y Électron Libre de Hayce Lemsi; hasta que en 2013 se unió al conocido sello internacional de música urbana Def Jam, filial de Universal, que ha distribuido a los Beastie Boys, DMX y Disiz, y con la que publicó Corleone, su segundo disco certificado disco de platino. Ese mismo año lanzó R.I.P.R.O. Volume I y Volume II, mixtapes con las que alcanzó el número uno en la lista francesa, y que le proporcionaron dos discos de oros más en un solo año. En 2017 Lacrim creó su premio sello, Plata O Plomo, con Def Jam France, y del que forman parte artistas como Walid, Rimkus, Goulag (Asb), AM (con La Scampia Music), ALP, Doki y Guy2bezbar. Sus letras, repletas de chistes, se centran en sus experiencias de lo que él describe como vida callejera.

 

Leto es un rapero francés que forma parte del dúo PSO Thug, un dúo francés de hip-hop del distrito 17 de París. PSO hace referencia a su origen ya que proceden de Porte de Saint-Ouen (también conocido como PSO). Leto ha lanzado su carrera en solitario además de su colaboración con Aero en PSO Thug, con dos mixtapes Trap$tar y Trap$tar 2 en 2018 y 2019 respectivamente. Con su tema Tes padres alcanzó el Top 20 en Francia En 2020 lanzó su EP su particular “álbum de vanguardia», y posteriormente ese mismo año Train de vie junto al rapero PLK alcanzando Top 10 en las listas francesas. Colabora con Cheu-B, que forma parte del grupo XVBarbar, conocido desde 2019 como XV.

 

Marwar Loud es de origen marroquí. Su versión de Bellade Maitre Gims fue la prueba que le hizo decidirse a lanzarse a la música como futuro profesional. Tras el lanzamiento y la buena recepción de su primera canción original, Ce Soir, llegó Temps Perdu, y su disco debut en 2018. certificado doble platino Loud. Sólo con los singles Bad boy, Fallait Pass y Billet suma a día de hoy 300 millones de escuchas en Spotify. Le siguieron los álbumes My Life: Un opus y Again, que -impulsado por singles de éxito como Allez Les Gros en colaboración con Niza, Bimbo, Moha K, Allo y Eva- obtienen finalmente la certificación de oro. Con una mezcla de sinceridad y autoparodia, la cantante se inspira en sugeneración y canta a su tiempo con una naturalidad infalible. En 2023 Marwa presentó su cuarto proyecto, Cloud: Un opus cuidadosamente elaborado conun sonido polifacético, reflejo de las aspiraciones de la joven madre.

 

Mister You es un rapero francés de ascendencia marroquí que alcanzó el Top Ten con su álbum mixtape Mec de Rue en 2010. Nacido el 5 de febrero de 1984 en París (Francia), Younes Latifi creció en el barrio de Belleville. Antes de dar el salto al éxito con Mec de Rue, publicó los álbumes Cocktail de Rue (2007), La Rue C’est Paro (2008), Arrête You Si Tu Peux (2009) y Présumé Coupable (2010). Pero fue a finales de 2010 cuando Mec de Rue alcanzó el Top 10. Una mixtape con contribuciones de más de una docena de raperos, que dio lugar al exitoso sencillo Ça Sort du Zoogataga, con la participación de Tunisiano e Isleym.

 

Marsella: la cuna del rap en francés

Selvatic apuesta por French Urban Festival haciéndose eco de la popularidad de la escena musical del rap francés en nuestro país. El género a úna a miles de seguidores autodenominados MDLR (acrónimo de ‘Mec de la rue’), una expresión de origen francés cuya traducción equivale a ‘chico de la calle’. Introducida en España por el rapero Morad, se usa para referirse a los movimientos socio-culturales en torno al universo del rap en Francia, muy vinculado a diferentes identidades.

Este tipo de música evoca la proximidad de la ciudad de Marsella, lugar clave para entender este movimiento, al continente africano. La música urbana francesa se ha convertido en una identidad y en multitud de casos, están pobladas de instrumentos africanos como la kora, el balafon y elngoni. Igualmente, los raperos franceses tienden a incorporar diferentes percusiones africanas o magrebíes en su música.

La Fonky Family o la F.F., es uno de los grupos franceses de rap más conocidos en todo el mundo. Se creó en 1994 en Marsella formado por los mc’s Le Rat Luciano, Sat l’Artificier, Don Choa y Menzo, el productor Pone, el bailarín Fel y Dj Djel y permanecieron en activo hasta 2006, practicando lo que en Norteamérica se conoce como el rap conscious y en el país galo como rap conscient o rap politique, es decir, un subgénero de rap centrado en denunciar las injusticias sociales y con un mensaje comprometido con la población.

Los siete componentes se conocieron a comienzos de los 90 y decidieron formar un conjunto acorde a sus gustos musicales, sin imaginar que estaban creando uno de las bandas de rap más legendarias de Francia. Su zona de acción eran los suburbios de su ciudad Marsella, y, fue Le Rat Luciano el que puso el nombre al grupo, debido a la frecuencia con la que utilizaban samples de música funky en sus canciones.

El primer tema que registraron fue “On pète les plombs” y en 1995 participaron en el primer álbum en solitario de Akhenaton, miembro de IAM, otro de los grandes grupos de Francia. Concretamente la colaboración se produjo en el tema “Bad boys de Marseille”.

Tras hacerse un hueco en la escena del rap marsellés les llegó la oportunidad de alcanzar una mayor repercusión fichando por el sello discográfico Small, con el que publicarían sus tres discos.

 

Te ofrecemos un descuento del 15% en la compra de entradas por ser seguidor de la Alianza Francesa de Málaga:

CÓDIGO: lazik15

Categorías
Actualidad Cine francés Gastronomía Música Podcast Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona

Dans les airs: tercera temporada de nuestro podcast

¡Volvemos!

Empezamos 2024 en el podcast ‘Dans les airs’

Te ponemos al día de nuestra agenda cultural, hablamos sobre el 30 Festival de Cine Francés de Málaga, conocemos de cerca la nueva pastelería francesa de Málaga, ‘Sueño‘; y repasamos todo lo relacionado con nuestra nueva exposición, ‘Traveser-lies-assembler‘, de Ana Castillo.

Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.

On y va !

 

Categorías
Cultura francófona Arte Música

Henri Dès: la conquista de la música a través de la canción infantil

Hoy revisamos la historia de uno de los cantantes de música infantil en lengua francesa más famosos de la historia, con mucha popularidad en los países francófonos, y una obra que sirve de referencia para completar la docencia de francés de forma divertida

Henri Destraz, más conocido como Henri Dès, nació el 14 de diciembre de 1940 en Renens, Suiza. Henri Dès, que no soñaba con el futuro, vivió una infancia de ensueño en el seno de una familia cariñosa, como recuerda en 1997 en compañía de Massimo Lorenzi. Al terminar el servicio militar, cumplida la veintena, comenzó su carrera musical en las calles y cafeterías de París acompañado de su guitarra. Pocos años después pudo publicar su primer single Le Réveille-Matin, y en 1969 ganó el Festival Internacional de la Canción de Sopot en Polonia.

Un año después editó su primer álbum, abrió su propia compañía discográfica y con su canción Retour consiguió en la cuarta posición en Eurovisión (posición que repetiría en 1976 con C’est pour la vie).

Las canciones de Henri Dès pueden ser un valioso recurso didáctico para enseñar sobre temas como las estaciones, los horarios, las comidas, los animales o los colores.

Después de una década como músico profesional, su carrera dio un giro que cambiaría para siempre la vida de la mayoría de niños y niñas francófonos: se convirtió en el cantante y compositor de música infantil más popular en francés. Cache-Cache (1977) fue el primero de más de treinta discos para este tipo de público, que además de abarrotar sus conciertos le hizo conseguir innumerables discos de oro.

Para los más pequeños (desde un año) recomendamos el libro ilustrado ‘Mes premières chansons d’Henri Dès’.

 

Cientos de canciones, decenas de guarderías y escuelas infantiles con su nombre, su incursión en la televisión como presentador de programas infantiles y millones de visitas en los videos de su canal de YouTube son algunos de los hitos que Henri Dès ha logrado en su dilatada y prolífica carrera, pero sin duda el mayor de ellos ha sido ganarse un hueco en el corazón de varias generaciones de niños –y no tan niños– francófonos a los que acompañará y seguirá acompañando con su música durante el resto de sus vidas.

 

Categorías
Podcast Cultura francófona Monográficos Actualidad Música

Podcast en francés: concurso de nuestro alumnos ¡Vota el mejor!

Bonjour ! Por tercer año consecutivo, vuelve a arrancar nuestra gran competición entre nuestros alumnos adolescentes. Este año, el tema de nuestro gran proyecto de fin de año es la creación de un podcast. Recuerda, en 2021 terminamos el año por todo lo alto con un concurso de creación de cómics. El año pasado, los estudiantes trabajaron en la reescritura de letras de canciones

 

¿Qué es y para qué sirve un podcast?

El podcast es un contenido en audio, disponible a través de un archivo o streaming. Son una serie de episodios grabados y transmitidos online. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, siendo los más comunes entrevistas entre invitado y presentador, y grabaciones individuales donde el presentador (o presentadores) dialogan y conversan sobre un tema específico.

La ventaja del podcast es que es un formato bajo demanda; el usuario lo escucha cuando desea hacerlo. Puede oírse en diversos dispositivos y esto ha ayudado a aumentar su popularidad.

 

¿Qué quiere decir en español la palabra podcast?

El significado de Podcast en español proviene del inglés y se construye a partir del acrónimo de iPod (reproductor portátil de audio digital) y broadcast (que significa “transmisión” o “emisión”). Por tanto, la traducción de Podcast sería algo así como «transmisión online digital para ser consumida en un dispositivo».

 

¿Cómo nos organizamos con nuestros estudiantes?

Así pues, con los alumnos empezamos escuchando el podcast de la Alianza Francesa de Málaga, llamado Dans les airs para entender qué es un podcast, cómo se organiza, cuáles son los elementos importantes… Decidimos juntos que, para hacer un buen podcast, necesitas tener un tema interesante y un nombre atractivo. Tienes que hablar de forma natural, clara, pero de una manera algo informal, como una discusión entre amigos. Y por supuesto, tienes que dirigirte a los oyentes. Salúdalos al comienzo del podcast y agradéceles por escuchar al final, anímalos a regresar y escuchar el próximo podcast.

Al principio, el podcast comienza con música. Luego está la pequeña introducción donde los distintos interlocutores del podcast se presentarán y presentarán el tema. Luego, alterne momentos de discurso y música pequeña para separar las diferentes partes del podcast. Finalmente, hay una pequeña conclusión para despedirnos. Algunos alumnos escuchan podcasts para aprender un idioma, para seguir las noticias… Pero la gran mayoría no conocía este medio.

Una vez que se sentaron las bases, cada grupo primero tuvo que encontrar el tema y el nombre de su podcast. Luego escribieron el guión, que por supuesto tuvo que ser corregido. Ellos seleccionaron la música que querían usar. Todo lo que quedaba era grabar y hacer los arreglos finales.

 

¿Y cuál es el resultado?

Y ahí lo tenéis, así hemos obtenido muchos podcasts con temáticas muy muy bonitas: deporte y salud, videojuegos, música, moda, actualidad, literatura…

Ahora todo lo que tienes que hacer es escuchar estos podcasts y votar por tu favorito. Tienes hasta el próximo 13 de julio de 2023 para votar el que más te guste, y apoyar a tu grupo favorito. El grupo que haya recogido más votos tendrá su podcast retransmitido en el próximo podcast de la Alianza Francesa de Málaga. Además, a cada miembro del grupo ganador se le obsequiará con una tarjeta regalo de 30 euros para utilizar en FNAC Málaga.

 

¡Vamos! Escucha todos los podcast y vota tu favorito 🙂

Loading poll ...
Próximamente
Vota tu podcast favorito

 

Imagen original: LA Johnson/NPR

Salir de la versión móvil