Empezamos 2023 en el podcast ‘Dans les airs’ con novedades. Presentamos al nuevo director de la Alianza Francesa de Málaga, Sullivan Benetier, que nos cuenta cosas muy interesantes. Repasamos un poco, que la semana que viene empezamos el curso de francés A2.1 ¡Qué nervios!
Y como siempre, terminamos con nuestras recomendaciones culturales. En esta ocasión hablamos de un cómic sobre la vida y obra de Anaïs Nin, y de la cantante Cathy Claret.
Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.
Esta semana hemos despedido la exposición ‘Je suis la norme‘ en la Alianza Francesa de Málaga. Gracias al trabajo de Alex Huanfa Cheng, Abdel-Ilah Mohamed Mohand, Elena Hipatia, Miriam Jordán, Gorka Postigo, Sébastien Lifshitz, Soufiane Abrabi, Raphaël Chatelain y Emilie Hallard, hemos podido realizar un acercamiento a todas aquellas identidades que se quedan fuera de la norma, de lo que está establecido como ‘lo normal’.
Como parte del proyecto, hemos realizado visitas guiadas con CEIP, IES y centros educativos de Formación Profesional, y el público en general de Málaga y la provincia.
Pero además, hemos incorporado el proyecto a nuestras clases de francés. El profesor Vincent Martínez ha realizado este especial ejercicio con sus alumnos de C1.1. Trabajando en relación a los soportes multimedia y las series, aprendiendo a hacer critica de ficción, evocar los elementos que la componen y el tratamiento de personajes. Han podido desarrollar la trama que usan para hacer una serie interesante.
Comienza el curso anual de francés junior e infantil a la Alianza Francesa de Málaga, y te proponemos una visita para conocer bien en qué consisten, y así hablar con nuestros profesores nativos sobre cualquier duda que tengas. Los niños y niñas podrán hacer el test de nivel in situ, y asesoraremos sin compromiso sobre la mejor formación en francés para niños y adolescentes en nuestra jornada de puertas abiertas.
Por ello, organizamos una sesión de puertas abiertas para los más peques de la casa y para sus madres y/o padres:
¬ Viernes, 7 de octubre de 2022. De 16.00 a 19.30 horas.
Te esperamos en el número 6 de la calle Jacinto Verdaguer (entrada por calle Canales, 11)
Más información sobre los cursos infantiles en afmalaga.com
Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.
Una de las primeras manifestaciones artísticas que nos ayuda, y mucho, a la hora de aprender un idioma es sin duda la música y letra de las canciones. No hay nada más motivador que trabajar en un proyecto concreto, intercambiando ideas en grupo, para acabar creando algo concreto. Participar en un concurso añade el espíritu de competición y el afán de superación. Y si además hay regalos que ganar, tenemos todos los elementos necesarios para practicar el idioma en Alianza Francesa Estepona mientras te diviertes.
Cada año, terminamos el año, con algunos de nuestros grupos de adolescentes, desarrollando un proyecto. Este último rindió el examen oficial DELF durante la convocatoria escolar de finales de abril. Han estudiado duramente todo el año y ahora quieren practicar el idioma de una manera más ligera durante las últimas lecciones. ¡Estos proyectos son una forma diferente de usar el francés en situaciones reales y divertirse con el idioma, algo fundamental para que, una vez adultos, sigan queriendo estar en contacto con él! Tras el éxito de nuestro concurso de creación de cómics del año pasado (ver aquí) repetimos la experiencia, pero esta vez, la misión era inventar la letra de una canción.
Cuando se anunció el tema a los estudiantes, soltaron fuertes gritos. Pero no, que nadie se asuste, no estamos pidiendo que compongas el próximo hit del verano (aunque algunos ya se veían famosos). Comenzamos discutiendo en torno al tema de la música. ¿La música tiene un lugar importante en tu vida? ¿Qué tipo de música escuchas según tu estado de ánimo? Fue enriquecedor conocernos un poco mejor y descubrir que algunos alumnos escuchan música india, por ejemplo.
Trabajo en equipo
Luego, en grupo, los estudiantes tuvieron que discutir y argumentar para elegir su canción. En francés, en inglés, en español… no importa ya que solo mantendrán la música y luego reescribirán la letra original en francés. Teníamos que decidir el tema de la canción, fijarnos en el ritmo, las rimas… Cada grupo tenía su técnica favorita. Primero piensa en la nueva canción en español y luego adáptala al francés. O primero encuentra las palabras que representarán las rimas y escribe alrededor de ellas el resto de los versos. El mayor desafío fue, por supuesto, resistir la tentación de usar la traducción de Google… Finalmente, por último, pero no menos importante, obviamente era necesario leer detenidamente y corregir los pequeños errores que se habían deslizado aquí y allá. Canción romántica, rap, canción humorística. Las obras maestras obtenidas tienen al menos el mérito de ser variadas.
El resultado
Una vez escrita la letra de la canción, las bandas más valientes cantaron su canción y la grabaron.
Estos alumnos pueden estar muy orgullosos porque poder escribir letras coherentes, a veces poéticas, o portadoras de un mensaje, cuando tienen un nivel A2 o B1, es un gran logro. Tenemos así una canción romántica utilizando la música de la canción «caja» de Laura Pausini, un remake de la famosa canción «Papaoutai» de Stromae pero que se llama esta vez «Mamaoutai» y por último, una canción muy comprometida titulada «Putin».
Ahí lo tienes, ahora depende de ti jugar y votar por tu canción favorita. El grupo ganador ganará una tarjeta regalo para gastar en la tienda de la FNAC para divertirse luego, ¡A votar (al final de la página)!
En el cuarto episodio del podcast DANS LES AIRS! hablamos con Juliette Tessaire, profesora y coordinadora pedagógica de la Alianza Francesa de Málaga. Nos cuenta detalles del club de verano infantil, de su experiencia en Málaga y otras cosas. Practicamos ejercicios en francés sobre el clima, y acabamos hablando de cultura: la música del joven Degree, y de la fanástica novela infantil ‘Mon copain bizarre’ de Jean Guillore y Serge Bloch.
Recuerda que puedes enviarnos tus comentarios o audios a nuestro perfil de instagram, y de esta forma podrás participar en el podcast de Alianza Francesa de Málaga.
¿Cómo será Málaga en 2050? Esta semana concluye la exposición colectiva AVENIR 2050, y con ella, las visitas guiadas. Las hemos realizado con distintos grupos de la Alianza Francesa de Málaga así como de distintos centros educativos de Málaga. Más de un centenar de alumnos del IES Miguel Romero Esteo; el IES Ben Al Jatib, Cala del Moral; el CEIP García Lorca de Málaga, el IES Nuestra Señora de la Victoria, y diversos grupos de alumnos de distintos niveles de los cursos de francés de la Alianza Francesa Málaga han participado en ellas.
Parte del trabajo de mediación suponía plantear a los visitantes (niños y adolescentes) imaginar cómo podría ser la ciudad de Málaga en 2050, teniendo en cuenta las distintas cuestiones que el cambio climático plantea.
La exposición
Jeremy Gobé, Jean-Christian Bourcart, Chloé Jeanne, Martin Lazlo, Anaïs Ondet, Théo Massoulier, Mathias Depardon son los siete artistas franceses que exponen en la muestra y lo hacen por primera vez en España, y exhiben sus obras junto a las de los españoles Shoeg, Marta O Nilsson, Rubén Martín de Lucas y Juan Zamora.
En la muestra se realiza un recorrido por algunas de las tantas aristas de la complejidad calentamiento global, sus causas, las consecuencias de las industrias en la salud de trabajadores, la conservación de ecosistemas y de la biodiversidad, el uso de recursos naturales, la desigualdad climática, o el desarrollo sostenible. E incluso, el recorrido se detiene en la ciudad de Málaga a través de un proyecto que evalúa la calidad del agua del río Guadalmedina, generando una caja de música a través de la presencia de bacterias.
La muestra supone ir más allá de la urgencia de un ultimátum, el hecho de que el planeta esté subiendo la temperatura de forma extremadamente preocupante encierra problemáticas de índole social, política y económica que hemos contemplado a la hora de investigar sobre la producción artística de los participantes, y de desarrollar un discurso que englobe sus trabajos. Visita la muestra hasta el próximo viernes 8 de abril de 2022.
Los trabajos artísticos de los alumnos imaginando Málaga en 2050
Alumnos de Juniors 3 y 4, Juliette
IES Nuestra Señora de la Victoria
IES Nuestra Señora de la Victoria
Alumnos del IES Miguel Romero Esteo
Alumnos del IES Miguel Romero Esteo
Grupos Junior B.1.1 con Sylvie:
Les élèves de la classe de Junior 7 avec Lamia:
Il y a quelques semaines, nous avons écouté Anaïs Ondet qui nous a présenté son projet. Nous avons observé son œuvre et visité le reste de l’exposition sur l’environnement et le climat.
Anaïs Ondet est une photographe française qui a fait un projet contre la pollution.
Elle a présenté des photos sur le thème de l’exposition.
En premier lieu, une photo représente de la terre de culture sèche, et ensuite, une autre représente des plants de blé, jaunes et secs.
De plus, elles sont accompagnées de deux autres photos qui représentent des agriculteurs malades, avec un regard de désespoir.
L’ensemble de ces photos inspire la destruction que causent les pesticides.
La photographe veut sensibiliser sur le danger de l’utilisation des pesticides par les agriculteurs dans leurs champs. Par exemple, elle dit qu’ils provoquent des maladies aux agriculteurs qui les utilisent.
Alors, ces agriculteurs veulent faire connaitre le problème et faire reconnaitre leur maladie professionnelle. Pour les rencontrer, ce n’était pas facile. Elle a contacté des associations.
Pour cela, elle a photographié les personnes qui travaillent et qui souffrent de maladies en conséquence des pesticides.
En conclusion, elle a décidé de travailler sur ce thème parce qu’elle trouvait le sujet intéressant parce que c’est un thème tabou et que personne n’en parle.
C’est nécessaire d’essayer de faire prendre conscience du problème.
El pasado sábado 26 de marzo tuvo lugar de forma online la tercera edición de los encuentros de los Examinadores-Correctores del centro de exámenes DELF/DALF de la Alianza Francesa de Málaga.
Además de poder volver a reunirnos con todos los examinadores-correctores (repartidos por las provincias de Málaga, Córdoba, Cádiz y Almería) estos encuentros son fundamentales para mantener las buenas prácticas y armonizar los criterios de examinación y corrección; garantes imprescindibles de la cualidad y credibilidad de este trabajo.
De la teoría a la práctica:
Este año hemos querido poner en relieve la adecuación de las nociones más teóricas (según el marco común europeo/componentes de la “perspectiva de acción” que desembocan en las plantillas de notación) con la práctica a través de la corrección de una producción escrita de nivel B1 y de la evaluación de una producción oral de nivel B2. También hemos sacado provecho de esta producción para observar y mejorar el comportamiento del examinador.
Esta jornada fue también muy útil para despejar algunas dudas expresadas por los EC en materia de prácticas concretas de evaluación y corrección y informar de las novedades del dispositivo Delf/Dalf.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!