Categorías
Cultura francófona Gastronomía

Cocina francesa: el gusto más allá del croissant

El culto al buen comer y al buen beber se ha mantenido durante siglos de evolución de cocina francesa. Os presentamos algunos de los platos que más se consumen en el país vecino. Bon appétit!

La gastronomía de Francia es una de las más aprecidas internacionalmente. Es punta de lanza de la vanguardia culinaria internacional y grandes chefs portadores de estrellas Michelin conforman una constelación de parada obligatoria para aquellos bolsillos que puedan darse tal lujo.

Sin embargo, la cocina francesa no es sólo la nouvelle cuisin y la compleja cocina de autor (que casi tiene más que ver con la ciencia que con el comer). La más pura tradición se sirve cada día en las mesas de los hogares y bistrós franceses, desplegando una amplia gama de sabores, texturas y olores que hablan del país y de su historia.

Fotografía sacada de Iga

Soupe à l’oignon

La sopa de cebolla, plato sencillo pero sabroso, es una receta emblemática de la cocina francesa. Ha formado parte de ella durante tanto tiempo que casi es imposible conocer con exactitud en qué momento de la historia surge. Según Wikipedia, aparece en la edición más antigua del libro de cocina del siglo XIV, llamado Le viandier, de Taillevent, conservado en la Biblioteca Nacional de Francia.

Este plato caliente de ingredientes y origen humildes es una delicia que trascendió clases sociales. Está hecha con pedazos tiernos y suaves de cebolla inmersos en un caldo de carne junto a pequeñas rebanadas de pan tostado, todo cubierto por una fina capa de queso, generalmente gruyére, que se derrite para volverse crujiente poco después.

Fotografía sacada de Le Monde

Ratatouille

Mucho antes de que Pixar, el gigante de la animación, hiciera que el mundo entero asociara esta palabra con un adorable ratoncillo animado, la ratatouille ya era uno de los platos básicos de la cocina francesa. Concretamente de la zona de la Provenza. Se elabora a base de tomate, ajo, pimiento morrón, cebolla, calabacín y berenjena. Se guisan las verduras y se sirve solo o bien acompañado de pan, arroz, cuscús o patatas o, muy frecuentemente, como guarnición de algún plato de carne o pescado.

Normalmente, es un plato típico de la época estival y, tal y como ocurre en España con el tradicional pisto (por mencionar una receta parecida), no sólo hay una manera de cocinarlo. Hay quien opina que deben cocinarse todas las verduras juntas; otros, defienden que debe hacerse por separado para juntarlas después en la fase final de cocción. Sea como sea, si está bien preparado, el resultado es delicioso y una opción perfecta para vegetarianos.

Fotografía sacada de Femme Actuelle

Cassoulet

Seguimos en la zona sur de Francia. Muchos historiadores afirman que la receta del cassoulet surgió durante la Edad Media y varias regiones se atribuyen su invención, como ocurre con Carcasona o Toulouse. No es de extrañar que se reclame el mérito de uno de los guisos más ricos de la cocina francesa.

En este plato de origen occitano, como ocurre con la mayoría de recetas antiguas y populares, se encuentran distintas versiones dependiendo de la zona en la que se elabore. Sin embargo, la base no cambia nunca: alubias blancas y carnes variadas que incluyen cerdo y pato. Obtiene su nombre del recipiente de barro en el que se guisa, la cassole. Se trata de una cazuela cuya forma reparte de manera uniforme el calor y da lugar a un manjar cocinado a fuego lento perfecto para los fríos días de invierno.

Fotografía sacada de La cuisine de Lili

Coq au vin

El gallo es uno de los símbolos nacionales más conocidos de Francia. Su figura está presente en las calles, las veletas de los tejados, la decoración de las casas y también, de manera literal, en la olla. El coq au vin, gallo al vino, es todo un clásico de la gastronomía rural francesa. Su sabor a tradición y a hogar hacen de este guiso una receta de las más valoradas.

De nuevo, varias localidades se disputan su origen, aunque es Borgoña la que parece estar más cercana a él. Este fricassée se elabora guisando la carne de gallo con ajo, zanahoria, patatas o champiñones a fuego lento en una salsa espesa y con cuerpo a base de un buen vino tinto. Sin duda, una comida contundente y llena de sabor.

Fotografía sacada de Pavillon France

Bouillabaisse

La bullabesase es una sopa compuesta a base de pescados de roca y piezas de marisco que, a veces, se sirven enteros. Es una receta típica de la ciudad de Marsella. La leyenda cuenta que originalmente los propios pescadores elaboraban este plato en la playa tras vender en las lonjas el mejor género. Ellos se quedaban con las piezas que se vendían peor para consumirlas con su familia. A menudo utilizaban las piezas de marisco que les quedaban sin vender para enriquecer el plato.

Como ocurre con las recetas más sabrosas, esas que curan todos los males, esta sopa marinera se elabora a fuego lento y se toma, tradicionalmente, con salsa rouille (una especie de mayonesa) y unas buenas rebanadas de pan tostado. Imposible resistirse.

Categorías
Pedagogía Cultura francófona

Emisoras y programas de radio para aprender francés

Educar el oído es una de las tareas más exigentes y al mismo tiempo gratificantes para el estudiante que se lanza a aprender un nuevo idioma. Y uno de los trucos más eficaces para acompañar este proceso puede ser el de escuchar algún programa de radio en francés.

Pero si no estamos todavía familiarizados con la amplitud de medios de comunicación que hay en Francia, la tarea de seleccionar de entre las muchas opciones posibles puede resultar abrumadora. Por eso, os hemos preparado un pequeño y variado conjunto de las emisoras y programas de radio en francés que nos parecen más destacadas… ¡de entre las más de ocho mil que hay en Francia!

RFI – Radio France International

Si hay una emisora de radio en francés recomendable por antonomasia para acompañar el progreso del estudiante, sin duda, esta será Radio France International (RFI, en sus siglas). Esta cadena, de titularidad pública pero independiente de Radio France desde 1997, y que emite en todo el mundo, cuenta con un segmento de programación muy específicamente dirigido a profesores y estudiantes, también en su página web.

El mayor ejemplo de ello lo podemos encontrar en su programa Journal en français facile, que diariamente da cuenta de la información mundial en un francés asequible para los que se están iniciando con el idioma. En la web, además, publican con mucha frecuencia ejercicios y actividades sobre temas de actualidad.

El «Journal en français facile» de RFI es el formato antológico para el estudiante, ya que además de un vocabulario simplificado, ofrece una amplia gama online de actividades relacionadas.

France Culture

La segunda emisora ineludible es France Culture, en este caso, perteneciente al conglomerado público de Radio France. Su punto fuerte son los extensos programas -la mayoría alcanzan la hora de duración- de conversación en torno a la actualidad política y social, así como los interesantísimos monográficos que abarcan temas cercanos a todas las artes: cine, literatura, música, etc.

Os animamos a sintonizarla en cualquier momento del día y engancharos a cualquiera de sus formatos. De entre los muchos que podríamos destacar, nos quedamos con Par les temps qui courent, el programa de Marie Richeux, que semanalmente selecciona un aspecto de la vida o el arte, y durante las cinco emisiones de la semana profundiza en él.

Todos los programas se encuentran, además, disponibles en formato podcast.

France Info

Es la gran emisora de noticias francesa. En un formato similar a nuestra Radio 5 Todo Noticias, está particularmente enfocada hacia el seguimiento de la actualidad y la cobertura de grandes eventos en directo.

Es el formato ideal, por tanto, para escuchar de fondo mientras realizamos cualquier otro tipo de tarea y vamos «entrenando» el oído a través de la repetición de sus boletines horarios. La web de France Info incorpora, además, un sinfín de recursos audiovisuales para acompañar la escucha.

Radios comerciales

Todas las emisoras que hemos citado hasta aquí son de titularidad pública y, por ello, cuentan obligatoriamente con una muy escasa cantidad de anuncios, si es que los tienen. Pero si por algún caso también nos interesa entrar en contacto con las pequeñas piezas publicitarias y tratar de entenderlas, en Francia hay dos grandes radios comerciales que se disputan el liderazgo en audiencias.

RTL

RTL es la emisora de ámbito generalista líder en audiencia en Francia. Sus formatos, menos didácticos y de un dinamismo mucho mayor, son ideales para tomar contacto con el idioma a un nivel mucho más natural que los anteriores. Publicidades, entrevistas y formatos se suceden a gran ritmo y, por ello, es la cadena más valorada por los oyentes. Los presentadores de sus espacios disponen de un gran cartel, y son figuras reconocidas en Francia.

Europe 1

Europe 1 es una cadena privada, pionera en la radio informativa en Francia y Europa, y líder en este segmento hasta los años 90, cuando cedió su corona en favor de RTL. Inició entonces un sonoro declive en su programación que le llevó hasta el quinto puesto en número de radioyentes.

Para remediarlo, en 1996 contrató al entonces director de France Info que devolvió a la cadena el papel preponderante de la información y la actualidad, siendo a día de hoy la segunda emisora más escuchada en Francia.

Os animamos a sintonizar cualquiera de ellas y a entrenar vuestro oído al mismo tiempo que estáis al día de toda la actualidad francófona. Vive la radio !

(Y si lo que prefieres es el mundo podcast, no pierdas de vista este artículo.)

Salir de la versión móvil