Categorías
Cine francés Literatura Arte Música Cultura francófona

Mes de la Francofonía: ¡Celebra con nosotros!

Durante el mes de marzo en la Alianza Francesa de Málaga celebramos el idioma que hablan 320 millones de personas, con una propuesta de actividades culturales para todos los públicos.

Esta fiesta muy especial que da sentido a lo que hacemos: podríamos definir la francofonía como todas las personas que comparten un idioma en común: el francés. Por eso hemos preparado todo tipo de actividades para que te unas a nuestra celebración. Consulta nuestra agenda cultural con encuentros, literatura, cine, arte, actividades infantiles y mucho más. Te la explicamos a continuación:

🖼️ Visita guiada al Centre Pompidou | Jueves 13 de marzo, a las 18:30h

La Alianza Francesa organiza una visita guiada en francés a la exposición Place-ness. Únete y descúbrela en grupo, en un recorrido relajado y entretenido para aprender más sobre cómo habitamos los lugares | Reserva tu plaza gratuita aquí

 

✍️ Concours Plume d’Or | Miércoles 19 de marzo, a las 17:00

La Plume d’Or es un concurso internacional de escritura exclusivamente reservado a los estudiantes extranjeros de las Alianzas Francesas en el mundo. ¡Podrás ganar un viaje a París! Inscríbete aquí antes del 18 de marzo

📖 Club de lectura | Miércoles 19 de marzo, a las 18:00h

Para su tercer club de lectura del año, Prisca Vanier Clapisson presentará Perspective(s) de Laurent Binet. Un ‘thriller’ detectivesco e histórico de estructura clásica y de ritmo trepidante para descubrir al asesino de un pintor de la Florencia del Siglo XVI | Inscríbete gratuitamente aquí

🎞️ La fiesta de los cortometrajes | Jueves 20 de marzo, a las 19:30h

Para celebrar el día mundial de la francofonía, hemos preparado una proyección especial de cortometrajes de Francia y Quebec. Una celebración de la diversidad del mundo francófono a través del séptimo arte, con la colaboración de Cervezas Victoria | Apúntate gratis aquí

 

¡Aún hay más! Y para todas las edades…

🎨 Les P’tits Artistes | Sábado 22 de marzo, a las 11:45h

Como cada mes, ofrecemos actividades manuales y educativas para niños de 5 a 12 años. Para marzo, hemos preparado un programa especial de cortometrajes, juegos y cocina. ¡Una mañana muy divertida para nuestros futuros francófonos! Inscríbete gratuitamente aquí

 

👨‍🏫 Simulacro DELF | Jueves 27 de marzo, 10h30-13h00 / 16h30-19h00

La Alianza Francesa organiza una jornada de simulacro de examen con el fin de preparar lo mejor posible a los alumnos para los exámenes DELF. Sabemos que esta prueba te ayudará a conocer mejor el examen | Matricúlate aquí

 

🗣️Blablapéro | Jueves 27 de marzo, a las 19:30h

Para cerrar con broche de oro este mes de la Francofonía, la Alianza Francesa le invita a un blablapéro donde podrá charlar en francés y español, compartir unas risas y disfrutar de un momento de convivencia, en colaboración con Cervezas Victoria | ¡Es gratuito, te esperamos!

 

🚴Exposición Sport Friendly | Hasta el 4 de abril

Esta muestra del artista francés Emilien Buffard, trata de una experiencia artística internacional y colaborativa impulsada por el artista, con la intención de sensibilizar contra las discriminaciones en el deporte, y amplificar las voces de los equipos deportivos comprometidos | Visítala gratis, descubre los horarios

 

🎧PLAYLIST Francofonía 2025

Zoufris Maracas, Clara Ysé, Philippe Katerine, Stromae, La Femme… Música de todos los lugares y estilos para celebrar la francofonía. ¿Qué mejor manera de acercarse a un idioma a través de la música? Disfruta del ritmo que te trae la playlist que hemos preparado.

HAZ CLICK AQUÍ PARA ESCUCHARLA

Categorías
Actualidad Cine francés Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona Festival

De Málaga a París: 11 nominaciones de las películas del 30FCFM en los Premios César

La 50ª ceremonia de entrega de los premios César tendrá lugar el 28 de febrero de 2025 en el Olympia de París

En fanfare, Borgo, Quand vient l’automne y Bye Bye Tiberias completan la lista de películas que el 30FCFM preestrenó en España en 2024

La gran noche del cine en francés se celebra este próximo viernes 28 de febrero en el Olympia de París. La Académie des César celebra medio siglo desde la creación de los Premios César, en 1976. En fanfare, la película de clausura de la sección oficial del pasado 30 Festival de Cine Francés de Málaga opta a un total 7 nominaciones, incluyendo mejor película, actor (Benjamin Lavernhe), actor revelación (Pierre Lottin), actriz de reparto (Sarah Suco), sonido o guion original.

La cinta de Emmanuel Courcoul es una experiencia emocionante donde la música es la principal protagonista. Para su preestreno en España, el 30FCFM contó con la performance del quinteto de la Málaga Brass Band, en una velada inolvidable para el certamen y lo espectadores. Esta película sobre el destino, una reconexión familiar entre un director de orquesta, Thibaut, y su hermano un empleado de un comedor escolar que toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia, Jimmy.

A esta película se une Borgo de Stéphane Demoustier, que con más de 500.000 espectadores en las salas francesas, y que narra la historia de funcionaria de prisiones que se enfrenta a difíciles retos al mudarse por trabajo a Córcega. La actriz protagonista, Hafsia Herzi, está nominada a mejor actriz, y la cinta opta a la estatuilla al mejor guión original.

Las nominaciones de las películas preestrenadas en la última edición del Festival de Cine Francés de Málaga las completan Quand vient l’automne, de François Ozon, cuya protagonista Hélène Vincent puede llevarse el premio a la mejor actriz; o Bye Bye Tiberias, de Lina Soualem, que está nominada a mejor película documental.

La directora se embarca en un viaje al pueblo palestino del que es originaria su madre para conocer mejor su historia familiar y la del exilio de su progenitora. La cinta es una coproducción francesa, belga y palestina que ya se hizo con este premio en el BFI London Film Festival en 2023, y que el 30FCFM preestrenó en la sección ‘Mirada francófona’ en colaboración el Festival Art Explora.

Cada año, la ceremonia de los César celebra lo mejor del cine francés, recompensando a los artistas, directores y técnicos que han dejado su huella este año. Creado en 1976, este prestigioso certamen es el equivalente francés de los Oscar, y celebra la diversidad y la excelencia del séptimo arte. A través de una serie de categorías, destaca las actuaciones y obras sobresalientes que han cautivado al público y a la crítica por igual.

Con un total de 24 categorías, los César se preparan para un aniversario que será memorable por el tiempo, por la alta calidad de las películas que compiten por los premios, así como la asistencia de grandes estrellas del cine en francés.

La noche se perfila como una velada en la que se desvelará cuantos galardones obtienen las grandes favoritas: Le Comte de Monte-Cristo, de Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte, con el excelente Pierre Niney, aspira a 14 premios; L’amour Ouf, de Gilles Lellouche, opta a 13 nominaciones; Emilia Pérez, de Jacques Audiard, está nominada a 12; Miséricorde, de Alain Guiraudie, que cuenta con 8 nominaciones; y En fanfare, de Emmanuel Courcol, presentada en el FCFM 2024 y que tiene 7 nominaciones a los César.

 

Categorías
Festival Actualidad Cine francés Cannes Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona

Nuevos proyectos y colaboraciones: 76 Festival de Cannes

La semana pasada hemos estado presentes en lo que ha sido una intensa visita al Festival de Cannes, con motivo de la 76ª edición del festival. Y es que ya estamos de lleno en la preparación del 29FCFM, por lo que ha sido clave para poder descubrir interesantes contenidos para nuestra sección oficial, reunirnos con distribuidoras y antiguos colaboradores, así como nuevas y excitantes posibilidades de cara a nuestro futuro más próximo.

Entre otras cosas organizamos un importante encuentro con uno de los nuevos colaboradores del Festival, la cadena de televisión franco-alemana ARTE. Muy pronto podremos contaros más detalles de esto. Por lo pronto, comienza la cuenta atrás para la presentación del cartel del 29 Festival de Cine Francés de Málaga, que se realizará en breve. Este año el Festival se celebrará del 13 al 20 de octubre de 2023.

 

Categorías
Cine francés Te recomendamos Literatura Cultura francófona

Mois de la Francophonie 2023

La cultura en el centro del proyecto francófono

Este año, el Día Internacional de la Francofonía (20 de marzo de 2023) celebrará la creación cultural francófona. Pero para nosotros se trata del mes de la Francofonía, en el que junto a miles de organizaciones que trabajan por la difusión de la lengua y las culturas francófonas organizan innumerables actividades. Este año, desde la Alianza Francesa de Málaga proponemos un programa de actividades que tendrá lugar a lo largo de todo el mes.

Toma nota, y ¡no te los pierdas!

 

 

Talleres gratuitos

A partir del 12 de marzo de 2023

🔹 Atelier Fle en chansons B1+ || INSCRIPCIÓN
🔹 Atelier Mise en situation (jeux de rôle) A2/B1 || INSCRIPCIÓN
🔹 Taller de fonética y pronunciación ONLINE A1/A2 || INSCRIPCIÓN
🔹 Taller de fonética y pronunciación PRÉSENTIEL A1-A2 || INSCRIPCIÓN
🔹 Atelier Club courts-métrages B1+ || INSCRIPCIÓN

 

Cinémathèque | Camille (Más información)

Jueves 9 de marzo de 2023

La película homenaje a la fotoperiodista francesa Camille Lepage de Boris Lojkine – 2019 – France – 1h30

Con Nina Meurisse, Fiacre Bindala, Bruno Todeschini

 

¡Vuelve el Défi Inter-Alliances Junior!

Viernes 10 de marzo de 2023

Es un concurso de cultura general en francés con el que puedes ganar una estancia lingüística en Burdeos con Alliance Française Bordeaux Aquitaine, cursos de francés y libros.

Si eres estudiante de la Alianza Francesa de Málaga, tienes entre 13 y 18 años y un nivel mínimo A2 en francés, ¡puedes participar en la selección local!

Tendrá lugar en nuestra Alianza el viernes 10/03.

 

Encuentro internacional en línea AF Málaga / AF Bordeaux

Jueves 16 de marzo de 2023 – 16h30

Primer encuentro internacional en línea organizado por las Alianzas Francesas de Málaga y Bordeaux.

En un ambiente alegre y con buen humor, nuestros alumnos podrán charlar en francés durante más de una hora y media con los alumnos de la Alliance Française Bordeaux.

 

PLAYLIST – Francofonía 2023 🎧 (¡En breve)

Como ya sabéis, marzo es el mes de la francofonía y os hemos preparado una selección de canciones francófonas en spotify que compartiremos en breve.

 

Exposición «l’Émotion du moment» (Más información)

Flores Cósmico, Perpetual, Misfortune y Cristóbal Lápiz presentan un mural que reflexiona sobre la salud mental colectiva de la sociedad. Usando la obra de Charles Baudelaire como punto de partida, estos artistas del universo del tatuaje reflexionan sobre las cuestiones que atraviesan a su generación. Visítala hasta el 27 de mayo.

 

Dis-moi dix mots

La operación de sensibilización «Dis-moi dix mots» tendrá lugar en las clases de la Alianza Francesa de Málaga durante todo el mes de marzo.

Nuestros alumnos jugarán y se expresarán de forma literaria y/o artística, en torno a diez palabras elegidas por diferentes colaboradores francófonos.

Categorías
Te recomendamos Cannes Arte Cultura francófona Actualidad Cine francés

Le Sommet des Dieux: uno de los mejores animes de los últimos años es francés

Hablamos de anime en el blog de la Alianza Francesa de Málaga, y es que uno de los mejores y recientes ejercicios de la animación está en Netflix, es una adaptación de un clásico destacado y, además, es francés.

El humano y la montaña. Una relación difícil de comprender para la mayoría de nosotros, que no alcanzamos a entender la pulsión que provoca en los alpinistas el afán de superación y el deseo de ir siempre más allá, a pesar de ser conscientes de los peligros a los que se enfrentan a cada paso, poniendo su vida en riesgo en pos de una meta al alcance de muy pocos.

La cumbre de los dioses (Le Sommet des Dieux, 2021) es una producción franco-luxemburguesa, el segundo largometraje dirigido por Patrick Imbert, y está basado en el manga Kamigami no Itadaki de Jiro Taniguchi, el que a su vez adapta la exitosa novela de 1998 de Baku Yumemakura. A pesar de tratarse de animación europea, es fiel a la obra original y a la estética y el ritmo contemplativo tan propios del cine nipón.

El ascenso hacia lo desconocido

En Katmandú, la capital de Nepal, un reportero japonés cree haber reconocido a Habu Jôji, un alpinista que se creía desaparecido en la montaña años atrás, y puede que éste tenga en su poder una cámara de fotos que cambiaría la historia del alpinismo para siempre.

La conquista de la cima de los dioses era una de las mayores hazañas en las que cualquier aventurero del siglo XX se podía embarcar, y fue durante décadas un anhelo inalcanzable para cualquier montañista. Si bien la historia que se nos cuenta es ficticia, sí que nos habla de uno de los mayores misterios de la historia del alpinismo: ¿es posible que el británico George Mallory, cuyo cuerpo estuvo desaparecido durante setenta y cinco años, llegase a la cima del Everest casi treinta años antes del primer ascenso oficial registrado?

 

La cinta refleja la belleza de la locura que supone enfrentarse a la magnitud inconmensurable del monstruo de roca y nieve que es el Everest, la montaña más alta del planeta. Los paisajes en los que el espectador se ve inmerso son impresionantes, de una majestuosidad que contrasta con la insignificancia de quien se atreva a adentrarse en ese mundo inabarcable.

La película fue estrenada en la sección Cinéma de la plage del Festival de Cannes de 2021 y, tras su paso por los cines franceses, está disponible en Netflix.

Un artículo de José Carlos Valderrama

Categorías
Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona Festival Actualidad Cine francés

Las películas del 28 Festival de Cine Francés de Málaga reúnen 40 nominaciones en los César

Louis Garrel da la sorpresa con su film ‘L’innocent’ que opta a 12 premios en total, entre ellos mejor dirección y mejor película

‘La nuit du 12’, ‘En corps’, ‘Novembre’ y ‘Les cinq diables’ completan la lista de películas que el 28FCFM preestrenó en España en 2022

El pasado 25 de enero se dieron a conocer las nominaciones de la edición 48º de los Premios César. ‘L’innocent’, de Louis Garrel, lidera por sorpresa con un total de 12 nominaciones, seguida del drama policíaco ‘La nuit du 12’, de Dominik Moll, con 11 nominaciones. ‘En corps’, de Cedric Klapisch, ha sido nominado en 10 categorías; ‘Novembre’, de Cédric Jimenez opta a 7 estatuillas, y ‘Le cinq diables’ a 1. Estas películas lideraron la sección oficial del 28 Festival de Cine Francés de Malaga, celebrado del 14 al 21 de octubre de 2022. Todas ellas, además, fueron pre-estrenadas en exclusiva en España.

Los premios César son votados por los 3.000 miembros de la Academia César, que abarcan todas las disciplinas de la industria cinematográfica. La 48ª edición de los César estará presidida por Tahar Rahim y contará con el apoyo de numerosas personalidades del cine francés, como Leïla Bekhti, Jérôme Commandeur, Jamel Debbouze, Emmanuelle Devos, Léa Drucker, Eye Haïdara, Alex Lutz, Raphaël Personnaz y Ahmed Sylla. Finalmente, otros premios destacados anunciados previamente incluyen un César a la carrera para David Fincher, que sigue la estela de Cate Blanchett, Penélope Cruz y Michael Douglas. La ceremonia se celebrará el próximo 24 de febrero en la sala Olympia de Paris.

 

‘L’innocent’, con 12 nominaciones

  • Mejor película
  • Mejor dirección: Louis Garrel
  • Mejor actor: Louis Garrel
  • Mejor actor de reparto: Roschdy Zem
  • Mejor actriz de reparto: Noémie Merlant
  • Mejor actriz de reparto: Anouk Grinberg
  • Mejor guión original: Louis Garrel, Tanguy Viel y Naïla Guiguet
  • Mejor diseño de vestuario: Corinne Bruand
  • Mejor montaje: Pierre Deschamps
  • Mejor sonido: Laurent Benaïm, Alexis Meynet y Olivier Guillaume
  • Mejor banda sonora original: Grégoire Hetzel
  • César de los estudiantes: Louis Garrel

 

‘La nuit du 12’ con 11 nominaciones.

  • Mejor película
  • Mejor dirección: Dominik Moll
  • Mejor actor de reparto: Bouli Lanners
  • Mejor guión adaptado: Gilles Marchand y Dominik Moll
  • Mejor actor revelación: Bastien Bouillon
  • Mejor fotografía: Patrick Ghiringhelli
  • Mejor diseño de producción: Michel Barthélémy
  • Mejor montaje: Laurent Rouan
  • Mejor sonido: François Maurel, Olivier Mortier y Luc Thomas
  • Mejor banda sonora original: Olivier Marguerit
  • César de los estudiantes

 

‘En corps’, con 10 nominaciones

  • Mejor película
  • Mejor dirección: Cedric Klapisch
  • Mejor actor de reparto: François Civil
  • Mejor actor de reparto: Pio Marmaï
  • Mejor guión original: Cédric Klapisch y Santiago Amigorena
  • Mejor actriz revelación: Marion Barbeau
  • Mejor fotografía: Alexis Kavyrchine
  • Mejor montaje: Anne-Sophie Bion
  • Mejor sonido: Cyril Moisson, Nicolas Moreau y Cyril Holtz
  • César de los estudiantes

 

‘Novembre’, con 7 nominaciones.

  • Mejor dirección: Cédric Jimenez
  • Mejor actor: Jean Dujardin
  • Mejor actriz de reparto: Lyna Khoudri
  • Mejor actriz de reparto: Anaïs Demoustier
  • Mejor montaje: Laure Gardette
  • Mejor sonido: Cédric Deloche, Alexis Place Gwennolé Le Borgne y Marc Doisne
  • Mejores efectos visuales: Mikaël Tanguy

 

‘Les cinq diables’ con 1 nominación.

  • Mejores efectos visuales: Guillaume Marien

 

Categorías
Cultura francófona Monográficos Cine francés Cannes

El rey de la comedia francesa: Jacques Tati

Hablar de Jacques Tati (1907-1982) es hablar de un autor sorprendentemente ignorado por el gran público hoy en día, si tenemos en cuenta que es sin duda uno de los cineastas más relevantes del cine europeo —e internacional— de mediados del siglo pasado. Se trata de una figura fundamental para entender la transición del cine mudo al sonoro, así como el humor visual en este medio y el avance de nuestra sociedad hacia la modernidad.

Es fácil esbozar una sonrisa cómplice visionando sus cintas, que en un comienzo se pueden considerar deudoras del slapstick más clásico de autores tan extraordinarios como Charles Chaplin o Buster Keaton, pero que adquieren un poso de madurez y reflexividad fruto de una mirada única. Consigue asombrar con una forma auténtica de narrar sus fascinantes historias a través de personajes excepcionalmente humanos sin dejar nunca de lado su punto de vista crítico.

Sus aptitudes para el deporte le llevaron al mundo del espectáculo, destacando por su vis cómica y su inexplicable expresividad. Cuando por fin pudo dar el salto como actor del teatro al cine, su carrera se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, al terminar la guerra retomó su carrera como actor, y esta despegó definitivamente dirigiendo las películas que él mismo protagonizaba.

Su primera película, Día de fiesta (Jour de fête, 1949) trata sobre el cartero de un pequeño pueblo en el que vive feliz trabajando tranquilamente con su bicicleta hasta la llegada de una película americana que trata sobre el eficiente servicio de correos estadounidense, al que se intenta adaptar. Eran momentos de cambio, como refleja la propia película: iba a ser uno de los primeros largometrajes franceses a color, si bien no se pudo ver en este formato hasta su reestreno en 1955.

El gran éxito llegó con su segundo largometraje, Las vacaciones del Sr. Hulot (Les vacances de M. Hulot, 1953), en la que a través de una sucesión de divertidos gags satiriza sobre las clases políticas y económicas. Aclamado por crítica y público internacional, obtuvo el premio Louis Delluc e importantes nominaciones como mejor película en Cannes o el Oscar a mejor guion.

Consiguió ganar el premio especial del jurado en Cannes y el Oscar a mejor película extranjera con Mi tío (Mon oncle, 1958), en la que retoma el personaje del Sr. Hulot y el tema del clasismo, esta vez desde un punto de vista más social, como crítica a la burguesía. El Sr. Hulot es indudablemente el personaje más importante de la carrera de Tati, dejando una patente huella en grandes actores de comedia venideros como Peter Sellers y Rowan Atkinson.

Quiso dar un paso más allá con Playtime (1967), una nueva crítica mordaz a la modernidad, centrándose en el turismo. Se sumergió en este ambicioso proyecto construyendo grandes decorados y desarrollando una narrativa más compleja, pero la magnitud del presupuesto le llevó a una quiebra financiera de la que jamás se recuperó. Aunque el filme no tuvo el éxito esperado, es por muchos considerada la gran obra maestra de Jacques Tati y su mayor legado a la historia del cine.

Uno de los principales valores y señas de identidad del cine de Tati es la reducción de los diálogos a su mínima expresión, haciendo por contra especial énfasis en los efectos sonoros. Más allá de aspectos propios del lenguaje cinematográfico, la filmografía de Jacques Tati es un fiel reflejo de la historia de Francia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta finales de los años 70, en lo social y en lo económico, pero sobre todo en lo humano.

 

 

Por José C. Valderrama.

Categorías
Cultura francófona Cine francés Series

Sofá, mantita y series (en francés). Cinco recomendaciones francófonas para el otoño

Parece que, por fin, ha llegado el otoño a nuestra ciudad. Empieza a refrescar por las mañanas y por la noche, podemos volver a usar jersey, y el cuerpo nos pide: sofá, mantita y series (en francés).

El otoño suele ser una época de buenos estrenos de nuevas e interesantes series de tv, pero también de retorno; algunas de las más conocidas presentas nuevas y esperadas temporadas. Desde la Alianza Francesa de Málaga nos acercamos a las plataformas más conocidas para seleccionar cinco series francófonas. Variadas y perfectas para pasar un buen rato en versión original subtitulada. De esta forma, seguimos mejorando nuestro nivel de francés, y descubriendo vocabulario nuevo y expresiones coloquiales. ¡Apunta!

 

Valerosas, en Filmin

Animación, figuras históricas feministas

Esta serie francesa está dirigida por Phuong Mai Nguyen y Charlotte Cambon de Lavalette y emitida por France Télévisions. Está basada en una serie de cómics de Pénélope Bagieu en dos volúmenes, publicados en francés en 2016 y 2017, y en español en 2017 y 2019. Su título completo es Valerosas – Mujeres que hacen solo lo que ellas quieren (Culottées — Des femmes qui ne font que ce qu’elles veulent).

De Tove Jansson a Peggy Guggenheim o Christine Jorgensen, «Valerosas» pone en valor las vidas y obras de estas mujeres extraordinarias que escribieron sus propios destinos para cambiar el mundo. Especialmente recomendada para audiencias a partir de 8 años.

 

Possessions, en Filmin

Policiaca, thriller

Una serie thriller que sigue la historia de Natalie, una chica francesa que vive en Israel y que es acusada de haber matado a su marido durante su propia boda cuando en mitad de la misma las luces se apagan y al encenderse de nuevo, el novio se encuentra muerto en el suelo. Obsesionado con el caso, Karim se sumergirá en el misterioso pasado de Natalie y su familia.

Se trata de una producción franco-israelí creada por Shachar Magen que también co-escribe los guiones junto a Valérie Zenatti (Una botella en el mar de Gaza, La Melodie) dirigidos por Thomas Vincent (La nouvelle vie de Paul Sneijder, Le nouveau protocole).

 

Plan cœur, en Netflix

Feel good serie sobre historias de amor

Cuando Elsa se queda colgada de su ex, sus mejores amigas contratan en secreto a un gigoló para que la ayude a recuperarse. Pero el amor es una caja de sorpresas.

Plan cœur es una serie de televisión francesa creada por Noémie Saglio y Julien Teisseire a partir de una idea de Chris Lang

Dos años después de su ruptura con Max, Elsa está deprimida y sigue sin poder pasar página. Charlotte y Emilie, sus dos mejores amigas desde el principio de su vida, deciden contratar a un gigoló, Jules, para que pueda olvidar a su ex sin que ella lo sepa. Pero aunque la historia sólo iba a durar dos citas, se vuelve seria y revela los pequeños secretos de los tres amigos.

 

Le bazar de la charité, en Netflix

Histórica, basada en hechos reales

Protagonizada por Audrey Fleurot, Julie de Bona y Camille Lou, Le Bazar de la Charité (en España: El bazar de la caridad) es una miniserie dramática francesa, que se estrenó en Netflix después de transmitirse en el canal francés TF1 en 2019.

El bazar de la caridad comienza con la representación de un hecho real, el incendio del Bazar de la Charité en París, el 4 de mayo de 1897, en el que murieron 126 personas. Planeando visitar el bazar está Adrienne de Lenverpré (Audrey Fleurot), una mujer de clase alta que busca escapar de su matrimonio con su marido tirano, Marc-Antoine de Lenverpré (Gilbert Melki), candidato a la presidencia del Senado. Mientras la sobrina de Adrienne, Alice de Jeansin, junto con su íntima confidente y sirvienta, Rose Rivière, asisten al bazar, estalla el incendio. Adrienne, que había entrado al evento pero se había marchado para encontrarse con su amante, se da cuenta con horror de que ella también podría haber estado dentro. A partir de ahí, la trama gira en torno a las consecuencias que el incendio tiene en la vida de las tres mujeres.

 

Emily in Paris, en Netflix

Guilty pleasure

Emily in Paris es una serie de televisión estadounidense de comedia y drama, creada y producida por Darren Star, que se estrenó en 2020 en Netflix; con críticas positivas en los Estados Unidos, pero fue criticada en Francia y donde muchos críticos señalaron la producción programa por estereotipar negativamente a los parisinos y los franceses.

Emily in Paris seguirá a «Emily, una estadounidense de veintitantos años del Medio Oeste, que se muda a París para una oportunidad de trabajo inesperada, encargada de llevar el punto de vista estadounidense a una venerable empresa de marketing francesa. Las culturas chocan mientras se adapta a los desafíos de la vida en una ciudad extranjera, mientras hace malabarismos con su carrera, nuevas amistades y su vida amorosa».

Tras aceptar el trabajo de sus sueños en París, Emily Cooper, ejecutiva de marketing de Chicago, estrena una vida de aventuras mientras compagina trabajo, amistad y amor.

Protagonizada por Lily Collins, Philippine Leroy-Beaulieu y Ashley Park. Creada por Darren Star.

Salir de la versión móvil