Categorías
Cultura francófona Cine francés Te recomendamos Literatura

Mois de la Francophonie 2023

La cultura en el centro del proyecto francófono

Este año, el Día Internacional de la Francofonía (20 de marzo de 2023) celebrará la creación cultural francófona. Pero para nosotros se trata del mes de la Francofonía, en el que junto a miles de organizaciones que trabajan por la difusión de la lengua y las culturas francófonas organizan innumerables actividades. Este año, desde la Alianza Francesa de Málaga proponemos un programa de actividades que tendrá lugar a lo largo de todo el mes.

Toma nota, y ¡no te los pierdas!

 

 

Talleres gratuitos

A partir del 12 de marzo de 2023

🔹 Atelier Fle en chansons B1+ || INSCRIPCIÓN
🔹 Atelier Mise en situation (jeux de rôle) A2/B1 || INSCRIPCIÓN
🔹 Taller de fonética y pronunciación ONLINE A1/A2 || INSCRIPCIÓN
🔹 Taller de fonética y pronunciación PRÉSENTIEL A1-A2 || INSCRIPCIÓN
🔹 Atelier Club courts-métrages B1+ || INSCRIPCIÓN

 

Cinémathèque | Camille (Más información)

Jueves 9 de marzo de 2023

La película homenaje a la fotoperiodista francesa Camille Lepage de Boris Lojkine – 2019 – France – 1h30

Con Nina Meurisse, Fiacre Bindala, Bruno Todeschini

 

¡Vuelve el Défi Inter-Alliances Junior!

Viernes 10 de marzo de 2023

Es un concurso de cultura general en francés con el que puedes ganar una estancia lingüística en Burdeos con Alliance Française Bordeaux Aquitaine, cursos de francés y libros.

Si eres estudiante de la Alianza Francesa de Málaga, tienes entre 13 y 18 años y un nivel mínimo A2 en francés, ¡puedes participar en la selección local!

Tendrá lugar en nuestra Alianza el viernes 10/03.

 

Encuentro internacional en línea AF Málaga / AF Bordeaux

Jueves 16 de marzo de 2023 – 16h30

Primer encuentro internacional en línea organizado por las Alianzas Francesas de Málaga y Bordeaux.

En un ambiente alegre y con buen humor, nuestros alumnos podrán charlar en francés durante más de una hora y media con los alumnos de la Alliance Française Bordeaux.

 

PLAYLIST – Francofonía 2023 🎧 (¡En breve)

Como ya sabéis, marzo es el mes de la francofonía y os hemos preparado una selección de canciones francófonas en spotify que compartiremos en breve.

 

Exposición «l’Émotion du moment» (Más información)

Flores Cósmico, Perpetual, Misfortune y Cristóbal Lápiz presentan un mural que reflexiona sobre la salud mental colectiva de la sociedad. Usando la obra de Charles Baudelaire como punto de partida, estos artistas del universo del tatuaje reflexionan sobre las cuestiones que atraviesan a su generación. Visítala hasta el 27 de mayo.

 

Dis-moi dix mots

La operación de sensibilización «Dis-moi dix mots» tendrá lugar en las clases de la Alianza Francesa de Málaga durante todo el mes de marzo.

Nuestros alumnos jugarán y se expresarán de forma literaria y/o artística, en torno a diez palabras elegidas por diferentes colaboradores francófonos.

Categorías
Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona Festival Actualidad Cine francés

Las películas del 28 Festival de Cine Francés de Málaga reúnen 40 nominaciones en los César

Louis Garrel da la sorpresa con su film ‘L’innocent’ que opta a 12 premios en total, entre ellos mejor dirección y mejor película

‘La nuit du 12’, ‘En corps’, ‘Novembre’ y ‘Les cinq diables’ completan la lista de películas que el 28FCFM preestrenó en España en 2022

El pasado 25 de enero se dieron a conocer las nominaciones de la edición 48º de los Premios César. ‘L’innocent’, de Louis Garrel, lidera por sorpresa con un total de 12 nominaciones, seguida del drama policíaco ‘La nuit du 12’, de Dominik Moll, con 11 nominaciones. ‘En corps’, de Cedric Klapisch, ha sido nominado en 10 categorías; ‘Novembre’, de Cédric Jimenez opta a 7 estatuillas, y ‘Le cinq diables’ a 1. Estas películas lideraron la sección oficial del 28 Festival de Cine Francés de Malaga, celebrado del 14 al 21 de octubre de 2022. Todas ellas, además, fueron pre-estrenadas en exclusiva en España.

Los premios César son votados por los 3.000 miembros de la Academia César, que abarcan todas las disciplinas de la industria cinematográfica. La 48ª edición de los César estará presidida por Tahar Rahim y contará con el apoyo de numerosas personalidades del cine francés, como Leïla Bekhti, Jérôme Commandeur, Jamel Debbouze, Emmanuelle Devos, Léa Drucker, Eye Haïdara, Alex Lutz, Raphaël Personnaz y Ahmed Sylla. Finalmente, otros premios destacados anunciados previamente incluyen un César a la carrera para David Fincher, que sigue la estela de Cate Blanchett, Penélope Cruz y Michael Douglas. La ceremonia se celebrará el próximo 24 de febrero en la sala Olympia de Paris.

 

‘L’innocent’, con 12 nominaciones

  • Mejor película
  • Mejor dirección: Louis Garrel
  • Mejor actor: Louis Garrel
  • Mejor actor de reparto: Roschdy Zem
  • Mejor actriz de reparto: Noémie Merlant
  • Mejor actriz de reparto: Anouk Grinberg
  • Mejor guión original: Louis Garrel, Tanguy Viel y Naïla Guiguet
  • Mejor diseño de vestuario: Corinne Bruand
  • Mejor montaje: Pierre Deschamps
  • Mejor sonido: Laurent Benaïm, Alexis Meynet y Olivier Guillaume
  • Mejor banda sonora original: Grégoire Hetzel
  • César de los estudiantes: Louis Garrel

 

‘La nuit du 12’ con 11 nominaciones.

  • Mejor película
  • Mejor dirección: Dominik Moll
  • Mejor actor de reparto: Bouli Lanners
  • Mejor guión adaptado: Gilles Marchand y Dominik Moll
  • Mejor actor revelación: Bastien Bouillon
  • Mejor fotografía: Patrick Ghiringhelli
  • Mejor diseño de producción: Michel Barthélémy
  • Mejor montaje: Laurent Rouan
  • Mejor sonido: François Maurel, Olivier Mortier y Luc Thomas
  • Mejor banda sonora original: Olivier Marguerit
  • César de los estudiantes

 

‘En corps’, con 10 nominaciones

  • Mejor película
  • Mejor dirección: Cedric Klapisch
  • Mejor actor de reparto: François Civil
  • Mejor actor de reparto: Pio Marmaï
  • Mejor guión original: Cédric Klapisch y Santiago Amigorena
  • Mejor actriz revelación: Marion Barbeau
  • Mejor fotografía: Alexis Kavyrchine
  • Mejor montaje: Anne-Sophie Bion
  • Mejor sonido: Cyril Moisson, Nicolas Moreau y Cyril Holtz
  • César de los estudiantes

 

‘Novembre’, con 7 nominaciones.

  • Mejor dirección: Cédric Jimenez
  • Mejor actor: Jean Dujardin
  • Mejor actriz de reparto: Lyna Khoudri
  • Mejor actriz de reparto: Anaïs Demoustier
  • Mejor montaje: Laure Gardette
  • Mejor sonido: Cédric Deloche, Alexis Place Gwennolé Le Borgne y Marc Doisne
  • Mejores efectos visuales: Mikaël Tanguy

 

‘Les cinq diables’ con 1 nominación.

  • Mejores efectos visuales: Guillaume Marien

 

Categorías
Actualidad Gastronomía

La baguette francesa, patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO

El tipo de pan más popular (y más suculento) en Francia, la baguette, ha sido recientemente declarado patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Este símbolo de la cultura y gastronomía del país galo ha sido inscrito en la lista de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como bien cultural inmaterial, incluyendo su proceso de fabricación.

Para ello se han valorado las características determinantes de la particularidad de su proceso, las técnicas requeridas y las pautas de consumo y prácticas sociales que lleva aparejadas, en una reunión celebrada en Rabat (Marruecos).

“Al registrar el saber hacer y la cultura de la baguette en el patrimonio cultural inmaterial, la Unesco destaca que una práctica alimentaria puede constituir un patrimonio por derecho propio, lo que nos ayuda a ser parte de la sociedad”. Son palabras de la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay. Según manifiesta, este pan “honra el saber hacer de los panaderos artesanos” y también “celebra toda una cultura.» Y es que la baguette es más que un alimento, se trata de un ritual diario, un elemento estructurante de la comida, un sinónimo de compartir y de convivencia.

Su historia

La baguette tiene más de 100 años de vida, se popularizó después de la II Guerra Mundial y es, sin ninguna duda, el tipo de pan que más se consume en Francia, Concretamente, casi 6 mil millones al año. La ministra de Cultura de Francia, Rima Abdul Malak, ha aplaudido también el «reconocimiento para los artesanos y esos lugares unificadores que son las panaderías». La baguette, ha añadido, es «parte del día a día de los franceses».

Y es que fue a partir de 1920, y gracias a una ley laboral que no permitía trabajar antes de las 4 de la mañana, cuando este delicioso pan se convirtió en un símbolo. Y, por tanto, en parte la rutina alimenticia del día a día en el país galo. Debido a esta ley los panaderos crearon una barra más estrecha, más larga y con un menor peso de las antiguas hogazas. Así, se conseguía reducir el tiempo de fermentación y cocción para llegar a tiempo al desayuno.

 

El secreto está… ¿en la masa?

De hecho, es el gremio de panaderos artesanos franceses el que estableció que la baguette debe tener un máximo de 6 cm de anchura, entre 60 y 70 cm de largo y con un peso máximo de 250 gramos. Pero el secreto está también en la combinación de cuatro ingredientes: harina de trigo, agua, levadura, sal. Y por supuesto, un poquito de ‘savoir-faire’, el arte de saber disfrutar la vida.

El proceso de elaboración tradicional incluye una sucesión de pasos: dosificación y pesaje de los ingredientes, amasado, primera fermentación de la masa, división, relajación, moldeado manual, fermentación, escarificación (firma del panadero) y horneado. Se diferencia de otros panes, dice la candidatura, porque se compone de estos cuatro ingredientes, de los que cada panadero obtiene una barra única jugando con sus diferentes pasos de elaboración.

Los amantes del pan ya consideraban a la baguette como un alimento imprescindible en su dieta diaria y hasta en su estilo de vida. El propio presidente francés, Emmanuel Macron la definió como «250 gramos de magia y perfección en nuestra vida cotidiana». En definitiva, se trata de una práctica, expresión, saber y técnica que se ha transmitido por las comunidades de generación en generación. Y proporciona un sentimiento de identidad y de continuidad, por lo que es necesario que la tradición se proteja y prevalezca en el tiempo.

Categorías
Cultura francófona Monográficos Cine francés Cannes

El rey de la comedia francesa: Jacques Tati

Hablar de Jacques Tati (1907-1982) es hablar de un autor sorprendentemente ignorado por el gran público hoy en día, si tenemos en cuenta que es sin duda uno de los cineastas más relevantes del cine europeo —e internacional— de mediados del siglo pasado. Se trata de una figura fundamental para entender la transición del cine mudo al sonoro, así como el humor visual en este medio y el avance de nuestra sociedad hacia la modernidad.

Es fácil esbozar una sonrisa cómplice visionando sus cintas, que en un comienzo se pueden considerar deudoras del slapstick más clásico de autores tan extraordinarios como Charles Chaplin o Buster Keaton, pero que adquieren un poso de madurez y reflexividad fruto de una mirada única. Consigue asombrar con una forma auténtica de narrar sus fascinantes historias a través de personajes excepcionalmente humanos sin dejar nunca de lado su punto de vista crítico.

Sus aptitudes para el deporte le llevaron al mundo del espectáculo, destacando por su vis cómica y su inexplicable expresividad. Cuando por fin pudo dar el salto como actor del teatro al cine, su carrera se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, al terminar la guerra retomó su carrera como actor, y esta despegó definitivamente dirigiendo las películas que él mismo protagonizaba.

Su primera película, Día de fiesta (Jour de fête, 1949) trata sobre el cartero de un pequeño pueblo en el que vive feliz trabajando tranquilamente con su bicicleta hasta la llegada de una película americana que trata sobre el eficiente servicio de correos estadounidense, al que se intenta adaptar. Eran momentos de cambio, como refleja la propia película: iba a ser uno de los primeros largometrajes franceses a color, si bien no se pudo ver en este formato hasta su reestreno en 1955.

El gran éxito llegó con su segundo largometraje, Las vacaciones del Sr. Hulot (Les vacances de M. Hulot, 1953), en la que a través de una sucesión de divertidos gags satiriza sobre las clases políticas y económicas. Aclamado por crítica y público internacional, obtuvo el premio Louis Delluc e importantes nominaciones como mejor película en Cannes o el Oscar a mejor guion.

Consiguió ganar el premio especial del jurado en Cannes y el Oscar a mejor película extranjera con Mi tío (Mon oncle, 1958), en la que retoma el personaje del Sr. Hulot y el tema del clasismo, esta vez desde un punto de vista más social, como crítica a la burguesía. El Sr. Hulot es indudablemente el personaje más importante de la carrera de Tati, dejando una patente huella en grandes actores de comedia venideros como Peter Sellers y Rowan Atkinson.

Quiso dar un paso más allá con Playtime (1967), una nueva crítica mordaz a la modernidad, centrándose en el turismo. Se sumergió en este ambicioso proyecto construyendo grandes decorados y desarrollando una narrativa más compleja, pero la magnitud del presupuesto le llevó a una quiebra financiera de la que jamás se recuperó. Aunque el filme no tuvo el éxito esperado, es por muchos considerada la gran obra maestra de Jacques Tati y su mayor legado a la historia del cine.

Uno de los principales valores y señas de identidad del cine de Tati es la reducción de los diálogos a su mínima expresión, haciendo por contra especial énfasis en los efectos sonoros. Más allá de aspectos propios del lenguaje cinematográfico, la filmografía de Jacques Tati es un fiel reflejo de la historia de Francia desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta finales de los años 70, en lo social y en lo económico, pero sobre todo en lo humano.

 

 

Por José C. Valderrama.

Categorías
Festival de Cine Francés de Málaga Cultura francófona Festival Cine francés Cannes

Jane por Charlotte: madre e hija ante la cámara

Ya se puede ver en Filmin uno de los documentales más esperados del año, ‘Jane por Charlotte’. Se trata del debut como directora de Charlotte Gainsbourg, actriz y cantante, que filma a su madre, Jane Birkin, abriendo una ventana a su relación, sus viajes y sus quehaceres. Con motivo del film, se tocan temas y conversaciones sobre Serge Gainsbourg, pánico escénico, adicciones, relaciones humanas y la vejez para un icono de belleza.

A través de la cámara, se exponen mutuamente en un diálogo inédito, íntimo y universal, dejando paso a una relación maternofilial que ahora empieza a alzar el vuelo. Después de un largo tiempo y el paso de los años, Charlotte Gainsbourg ha comenzado a ver por primera vez en su vida a su madre Jane Birkin con otros ojos. Desde hace años venían arrastrando un conflicto común que no las había permitido desarrollar una relación sana entre madre e hija, y que ambas abordan en ‘Jane por Charlotte’

Charlotte Gainsbourg observa a su madre, Jane Birkin, como nunca lo ha hecho, sin reservas. Usando una cámara, se exponen mutuamente y dan pasos en falso, dejando espacio para que se desarrolle una relación maternofilial.

Charlotte ha explicado, en distintas presentaciones del documental, que el hecho de haber vivido todos estos años en Nueva York, y la consecuente distancia física con su madre, fue el motivo que le llevo a acercarse a ella, a través de la cámara de una forma en la que no lo había hecho antes. “Decidimos empezar en Nueva York, donde compartimos una canción en el escenario. Todo eso era un terreno desconocido para nosotras. Después la película tomó cuerpo en Bretaña y París, y con todo lo relacionado con la casa de mi padre. Fue ahí precisamente cuando entendí la película que estaba haciendo. Creo que llegué a ese punto muy tarde”, explica la actriz, y directora de ‘Jane por Charlotte’.

En el documental también tienen presencia otras figuras femeninas de esta familia de estrellas de francesas, la hija de Charlotte, Alice, y, según confiesa la actriz, con mucha dificultad, la de su hermana Kate Berry, fotógrafa, que falleció en 2013. El film formó parte del Festival de Cannes en 2021, en la sección Perlak del Festival de San Sebastián. El título del documental, que dura 88 minutos, es un homenaje a Agnes Varda y a su película «Jane B. por Agnes V.», de 1988.

Jane Birkin

Jane Birkin nació en Londres el 14 de diciembre de 1946. Comenzó su carrera de interpretación a los 17 años y pronto conoció a John Barry, quien le dio su primer papel en el musical Passion Flower Hotel, en 1965. Se casaron poco después y Jane tuvo a su primer hija, Kate, en 1967. Cuando tenía 20 años, emergió en plena escena del SwinginG London gracias a una breve aparición en la película Blow Up, de Antonioni, que fue galardonada en el Festival de Cine de Cannes. Más tarde hizo otra prueba en Francia, para la película Slogan del director Pierre Grimblat. Allí se encontraba el actor francés –y enfant terrible- Serge Gainsbourg quien hizo llorar a Jane en la prueba ante la cámara. Ella consiguió el papel, y de paso comenzó una apasionada historia de amor con el francés.

Je t’aime… moi non plus

Una de sus primeras colaboraciones fue la canción Je t’aime… moi non plus, que se convirtió en un éxito a nivel internacional. En la década de 1970 intervino con notable éxito en comedias de Claude Zidi y Michel Audiard. Tras aparecer en diversos anuncios publicitarios, a finales de la década de 1980 actuó en una serie de conciertos en París interpretando el repertorio que Gainsbourg había escrito para ella. En 2016 protagonizó La femme et le TGV, candidata al Óscar al mejor cortometraje de ese año.

 

Charlotte Gainsbourg

(Londres, 1971) ha desarrollado una prolífica carrera como actriz a lo largo de más de cuatro décadas. Ha trabajado a las órdenes de directores como Claude Miller, en La petite voleuse (La pequeña ladrona, 1988); Franco Zefirelli, en Jane Eyre (1996), Alejandro González Iñarritu, en 21 grams (21 gramos, 2003); Michel Gondry, en La science des rêves (La ciencia del sueño, 2006); Todd Haynes, en I’m Not There (2007); Lars von Trier, en Antichrist (Anticristo, 2009), por la que ganó el premio a la mejor actriz en Cannes, Melancholia (Melancolía, 2011) y las dos entregas de Nymphomaniac (2013), o Gaspar Noé en Lux Aeterna (2019). Jane par Charlotte, su debut como directora, se presentó en Cannes Premières.

Charlotte, de estrella del cine independiente a rockstar

La actriz traslada a su música la valentía artística y la apertura emocional de sus papeles cinematográficos. Grabado con su padre, Serge, cuando aún era una adolescente, Charlotte for Ever, de 1986, dejaba entrever la combinación de voces delicadas y la voluntad de desafiar las normas que exploró en sus álbumes posteriores. En 5:55, de 2006, su elegante fusión de música electrónica, orquestal y rock con letras dramáticas rindió homenaje a su herencia musical y la definió como artista e intérprete por derecho propio, mientras que IRM, de 2009, amplió su abanico con el psico-rock y el dance-pop, así como con un punto de vista más personal.

Esta perspectiva confesional alcanzó su punto álgido en Rest, de 2017, donde expresaba cómo vivir con la pérdida en canciones lúgubres y alegres a partes iguales. Por el camino, Gainsbourg ha trabajado con algunos de los artistas más respetados del mundo, como los miembros de Air y Daft Punk, Beck y Paul McCartney, y su colaboración con Soundwalk Collective en el futurista y sensual Lovotic de 2022 continuó con la expresión de vanguardia en todos sus proyectos.

Categorías
Cultura francófona Arte

Los cinco carnavales francófonos más espectaculares

Estamos en plena semana de celebración del Carnaval de Málaga, y nuestros profesores han estado desarrollando y trabajando material pedagógico sobre esta celebración, para nuestros cursos de francés. Además de mucho vocabulario, hemos repasado los espectaculares carnavales que se celebran en distintos países francófonos.

Por eso hoy en el blog de Alianza Francesa Málaga, vamos a conocer algo más sobre ellos, a través de impresionantes imágenes. El origen de la palabra “carnaval” procede del latín carnelevare, compuesto de carne ‘carne’ y levare ‘quitar’, por alusión a la tradición de no comer carne durante el ayuno de Cuaresma. El término tradicional castellano carnestolendas procede de la elisión de la frase latina (dominica antes) carnes tollendas ‘(domingo antes de) quitar las carnes’.

Cuando pensamos en el Carnaval se nos vienen a la cabeza imágenes de ciudades españolas como Cádiz o Tenerife, y de celebraciones emblemáticas como las de Venecia o Río de Janeiro. Pero hoy nos vamos a centrar en cinco lugares de geografía francófona con interesantes, desconocidas y muy divertidas aproximaciones a la fiesta del carnaval.

CARNAVALES FRANCÓFONOS

MARTINICA

Martinica es una pequeña isla francesa cerca de Sudamérica, lo que supone una mezcla de cultura caribeña y francesa. Durante la celebración de uno de los carnavales francófonos más célebres hay música sin parar y fiestas en la calle.

Su importancia está profundamente arraigada en la historia de Martinica y casi todos los días del carnaval se dedica a un tema único. Por ejemplo, el lunes es reconocido como el día de las bodas burlescas porque todos los hombres se visten con trajes de novia, y el martes es el día del diablo.

BINCHE

El Carnaval de Binche, en Bélgica, posee una larga historia, aunque alrededor de esta se han construido muchas leyendas que a menudo deforman su realidad. Su origen parece datar de 1549. Los «Gilles de Binche» fueron presentados a la reina de Francia, María Teresa de Austria, esposa de Luis XIV, e hija del rey Felipe IV de España, después de la victoria de Arras, y de la anexión a Francia de las antiguas provincias españolas del norte.

Los Gilles personificaron a los indígenas andinos, algo similar a lo que puede encontrarse en el folklore boliviano, y sobre todo en Tarija. Los “máscaras blancas” de los «Gilles» tenían razones estéticas, ya que escondían los rostros «sucios» del pueblo, en su mayoría carboneros. En 2003, el Carnaval de Binche fue declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, siendo inscrito en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

NIZA

El Carnaval de Niza es una de las manifestaciones invernales más importantes de la Costa Azul. Durante más de quince días, la ciudad vive al ritmo de los festejos. Humor, burla y poesía se dan cita en esta gran cita popular. El Carnaval se articula en torno a dos manifestaciones bien distintas: el corso carnavalesco, de día y de noche, y la Batalla de flores. En la plaza Masséna, las carrozas alegóricas o burlescas desfilan acompañadas de elementos de animación, artes de calle y grupos musicales internacionales.

Estos corsos carnavalescos adoptan la apariencia de viajes iniciáticos… Frente al mar, la gracia y la elegancia de las batallas de flores evocan la importancia de las flores y realzan el patrimonio floral de la región. Este es la parte del Carnaval más poética, que no puede disociarse de la parte más irónica.

QUEBEC

Quebec, la primera de las grandes ciudades canadienses que aparecen en la parte oriental del país, a lo largo del curso del río San Lorenzo, acoge cada año – y ya van más de sesenta ediciones – una gran fiesta cuya celebración se prolonga normalmente entre finales de enero y mediados de febrero.

Fue allá por el año 1894 cuando comenzó esta tradición, en la ciudad de Quebec, como una manera de poner buena cara al duro frío invernal. Una tradición que solo fue interrumpida por las dos Guerras Mundiales y el Crac del 29, y que fue refundada en 1954 como Carnaval y Festival. Un año después, en 1955, aparecería el símbolo de la fiesta: un gran muñeco de nieve vestido con un gorro rojo y el icónico cinturón multicolor con bandas en forma de flecha.

A partir de entonces, solo se puede hablar de una historia de éxito, hasta el punto de haberse convertido, en la actualidad, en uno de los carnavales francófonos con mayor impulso turístico de la ciudad durante el invierno, con figuras de hielo, mercados de comida y mucha fiesta en la calle.

 

DUNKERQUE

El carnaval de la ciudad portuaria del norte de Francia, Dunkerque, se lleva a cabo durante seis semanas, y hacia la mitad se celebran las »Trois Joyeuses», cuatro días seguidos de fiesta. Aunque no están muy claros sus orígenes, se considera que las celebraciones del carnaval de Dunkerque provienen de la fusión de una fiesta pagana con la conmemoración de la partida de los pescadores de este puerto hacia Islandia.

En las tradiciones del carnaval se incluyen cantos de marineros y los músicos se visten con impermeables amarillos como los pescadores de bacalao. Además, se lanzan arenques delante del ayuntamiento para recordar las grandes campañas de pesca de antaño. Por las calles, personajes propios de este carnaval interpelan a los viandantes.

Además de gigantes (llamados “reuze”), en las calles puedes ver personajes típicos de este carnaval como los “intrigueurs” y “figuemen”, que asustan a los viandantes con su caña de pescar, de la que cuelga un trozo de pescado ahumado o de queso. La gente suele llevar coloridos paraguas como complemento: cuentan que la gente de la ciudad empezó a usarlos para mofarse de los campesinos que acudían con ellos a la fiesta y esta costumbre pervive hasta hoy. Otro de los aspectos distintivos de la fiesta son los paraguas; cuentan que la gente de la ciudad empezó a usarlos para mofarse de los campesinos que acudían con ellos a la fiesta y esta costumbre pervive hasta hoy.

 

Salir de la versión móvil