Categorías
Arte Literatura

Suburbia recomienda cinco esenciales de la filosofía francófona en el Día de las Librerías

Hoy desde el blog de la Alianza Francesa en Málaga nos acercamos a conocer un poco mejor el nuevo espacio literario de referencia en nuestra ciudad: la librería Suburbia.

Y es que hoy se celebra el Día de las Librerías en España, una iniciativa en la que el Ministerio de Cultura apuesta por reivindicar el carácter cultural y la capacidad de resistencia y de arraigo de estos espacios. Las librerías son lugares de adaptación y de atracción de lectores con sus recomendaciones y su atención personalizada.

Abierta al público en C/ Ana Bernal desde el pasado 23 de abril, esta librería asociativa está especializada en pensamiento crítico, filosofía política, (trans)feminismos, LGTBIQ+, antirracismo, arte/ciudad y movimientos. Se trata de un espacio común de producción de conocimientos alrededor y a través de los libros.

Filosofía y ensayo

Gilles Deleuze, Michel Foucault, Anne Querrien, Henri Lefebvre… La base conceptual de las publicaciones que trabajan es la filosofía postestructuralista francesa, pero también los estudios urbanos. Hace unos días nos acercamos a visitar el espacio, y sus creadores nos hicieron estas recomendaciones indispensables:

El hecho de que sea una librería asociativa supone que el sostenimiento y el sentido de la librería depende de sus socios. Se trata de una forma de cuidar este espacio de pensamiento y debate, dónde además se celebran seminarios, grupos de lectura y presentaciones.

Colaboran con el EIPCP (European Institute for Progressive Cultural Policies) y con Transversal. Situados de forma adyacente a La Casa Azul, el espacio está en plena evolución y en los próximos meses prevé desarrollar su parte más lúdica, con un fantástico espacio de encuentro y experimentación artística.

Un espació común de producción cultural

Además, la librería comenzará en breve a vender libros escritos en francés, y trabajará con editoriales como La Fabrique. De esta forma pretenden potenciar una línea ensayos, con un posicionamiento europeo. Suburbia cuenta, también, con su propia editorial: Subtextos, que ya tiene publicado “Lo absoluto de la democracia”, de Raúl Sánchez Cedillo, editado el pasado mes de mayo.

Una buena oportunidad para conocerlos es visitar el stand nº 43 de la Feria del Libro de Málaga, dónde Suburbia participa con su propio expositor hasta el próximo domingo 14 de noviembre.

Categorías
Literatura

Libros para el verano: novedades francófonas bien fresquitas

Os traemos una lista de libros para el verano de autoras y autores francófonos que han llegado a las mesas españolas de novedades este 2021

Oh, la época estival. El ansiado descanso, la desconexión y, como diría nuestra admirada Marguerite Duras, la vie tranquille. Pensamos que una buena historia es la mejor aliada todo el año, pero la lectura y las vacaciones siempre han hecho buena pareja. En nuestro afán por dar a conocer autoras y autores francófonos de distintas partes de la geografía, hemos preparado una lista de libros para el verano que son perfectos para disfrutar mientras el olor a coco del protector solar nos embriaga en las largas tardes veraniegas.

Manual de la vida salvaje de Jean-Philippe Baril Guérard.

La editorial sevillana Barrett es uno de los sellos independientes más interesantes del panorama literario español, y ahora suman a su catálogo Manual de la vida salvaje 2021 (Manuel de la vie sauvage, 2018) con traducción al español de Luisa Lucuix.

Esta novela del canadiense Jean-Philippe Baril Guérard narra con precisión clínica la historia del ficticio Kevin Bédard, desde sus inicios como estudiante de informática hasta la cima del éxito.

Se trata de una radiografía profundamente irónica del mundo corporativo y empresarial, en la que Baril Guérard disecciona cómo las dinámicas capitalistas han transformado la naturaleza de nuestras existencias, hasta el punto en que necesitamos una nueva hoja de ruta porque la vida salvaje, en estos tiempos, es otra.

Jean-Philippe Baril Guérard es una de las grandes promesas de la literatura canadiense. Nacido en Quebec en 1988, también es actor, dramaturgo y guionista.

Sinopsis de la editorial: 

¿Ganar a cualquier precio? Jean-Phillippe Baril Guérard nos descubre cómo hacerlo en su Manual de la vida salvaje, una sátira sobre los libros de negocios que no deja títere con cabeza.

Manual de la vida salvaje cuenta la historia en primera persona de Kevin Bédard, presidente y director ejecutivo de Huldu Technologies Inc., y narra en detalle su experiencia desde sus inicios como estudiante de informática hasta la creación de una aplicación que le hará rico como Steve Jobs. Entre instrucciones, lecciones de negocios y fría narración de los hechos, este manual destila veneno. Una novela sarcástica e irónica sobre el éxito y cómo conseguirlo con toques de humor negro y ciencia ficción.

Mira las luces, amor mío de Annie Ernaux

La reina francesa de la autoficción vuelve a las librerías con Mira las luces, amor mío (Regarde les lumières, mon amour) traducida por Lydia Vázquez Jiménez en la que es su casa española, la editorial Cabaret Voltaire.

Pensar en libros para el verano, es pensar en Annie Ernaux, con su prosa directa, sencilla y contundente. A pesar de que Ernaux es un nombre reconocido en las letras francesas desde mediados de los años setenta, en España la empezamos a «descubrir» verdaderamente desde principios del siglo XXI.

Mira las luces, amor mío, es un ejercicio de observación que nos obliga a tomar partido. Como si el hipermercado se tratase de una placa de Petri, y las letras de Ernaux fuesen el microscopio, durante un año la escritora normanda documentó sus visitas al Alcampo de Les Trois-Fontaines, intentando proyectar una mirada diferente a un centro de interacciones que todos vemos pero ninguno miramos.

Sinopsis de la editorial:

Durante un año, Annie Ernaux llevó un diario de sus visitas al hipermercado Alcampo del centro comercial de Les Trois-Fontaines, en la región parisina. En él, anotó sus observaciones, esforzándose por dirigir una mirada nueva, por captar lo imperceptible. «Ver para escribir, es ver de otra manera», afirma. A ratos divertida, o enternecida, a ratos indignada, Annie va descifrando las estrategias comerciales, se rebela contra los estereotipos que descubre en cada sección, y describe el ballet ininterrumpido de empleados y clientes. El hipermercado, lejos de reducirse al lugar donde se hacen las compras, adopta aquí un rostro distinto: se convierte en un gran espacio de citas, en un auténtico espectáculo humano.

Una captura impresionista del mundo de la gran distribución donde lo cotidiano se eleva a rango de sujeto literario.

Un amor al alba de Élisabeth Barillé

Editorial Periférica es sinónimo de calidad, intelectualidad y, por supuesto, belleza. Vale, puede que este no sea uno de los libros para el verano más ligero, pero las historias intensas requieren tiempo y poder dedicarle plena atención a esta obra de la parisina Élisabeth Barillé, merece la pena.

Está traducida al español por David M. Copé y narra el encuentro entre dos personalidades fascinantes: el artista italiano Amadeo Modigliani y la poeta rusa Anna Ajmátova. Barillé comenzó a gestar el encuentro entre ambos, imaginado en el París de 1910, cuando la famosa casa de subastas Christie’s incluyó en su catálogo una de las pocas tallas que conservamos de Modigliani.

Barillé vio una foto del catálogo por pura casualidad, y le resultó evidente que se trataba del rostro de Ajmátova.

Con más de una veintena de novelas a sus espaldas, y otros tantos reconocimientos, esta novela de Barillé promete ser una estrella más en la constelación de títulos que componen su obra.

Sinopsis de la editorial:

En junio del año 2010 se subastó en París una cabeza de mujer, una de las veintisiete esculturas modeladas por Amedeo Modigliani que se conservan, por 43 millones de dólares, el precio más alto pagado nunca en una subasta de arte hasta ese momento en Francia. La pieza jamás se había exhibido en público desde que un coleccionista privado la adquiriera en 1927. La escritora Élisabeth Barillé encuentra meses después el catálogo de Christie’s en la sala de espera de una consulta médica y, al observar la talla, un nombre le viene a la punta de la lengua, uno que en su juventud había descifrado en los libros antiguos llegados en los baúles de sus abuelos rusos emigrados: ¿no es Anna Ajmátova la persona de carne y hueso que hay detrás de la figura?

Cien años antes, en mayo de 1910, la gran poeta rusa, nacida el mismo año que la Torre Eiffel, había llegado a París para pasar su luna de miel: a pesar de sus maneras contenidas y algo ensimismadas de muchacha de buena familia, no puede resistirse al influjo de una de las ciudades más atractivas del mundo, lugar de peregrinación y extravío para cualquier espíritu amante de la modernidad. París aún se recupera de una catastrófica crecida del Sena, sucedida meses atrás, y espera el paso del cometa Halley: un efecto parecido a la fuerza natural de ambos acontecimientos se desata en el espíritu de la escritora rusa desde el momento en que se encuentra, un día cualquiera en Montmartre, con el virtuoso artista italiano.

Amedeo Modigliani, por su parte, malvive en París desde hace varios años, siempre lleva una chaqueta de terciopelo y una reproducción en el bolsillo de El muchacho con chaleco rojo, de Cézanne, que besa como una estampita. Trabaja sin descanso «en busca del rayo que despierta y la luz que fulmina», él no quiere limitarse a reproducir la línea: se la quiere llevar con él. Sin embargo, sus obras no consiguen despertar el interés entre los compradores de arte del momento. Modigliani no encaja en ninguna escuela ni etiqueta, pero su personalidad artística única se verá en cierto modo refrendada tardíamente por esa cantidad exorbitante que desembolsa un coleccionista anónimo en una sala de subastas parisina cien años después

De aquel encuentro fortuito y definitivo surge Un amor al alba: un fabuloso recorrido por las biografías de dos de los personajes más fascinantes del siglo XX y por el París de principios de ese siglo, lugar de reinvención, propiciadora y mítica capital de la tentación.

 

Rehenes de Nina Bouraoui

Nina Bouraoui, de ascendencia francoargelina, publicó su primera novela La voyese interdit en 1991. La libertad es desde entonces el concepto aglutinador de su obra, y «Rehenes» no es una excepción.

En esta novela, publicada en España por Seix Barral y traducida por Adolfo García Ortega, Bouraoui explora las constricciones a las que el patriarcado  somete los cuerpos de las mujeres a través de la historia de Sylvie, una protagonista que no pide disculpas por querer escapar. 

Lo interesante de la obra de Bouraoui es que es el tiempo y las tendencias sociales las que se han tenido que poner al día con ella: movimientos sociales como el #MeToo no han hecho sino dar la razón a un catálogo literario que viene denunciando lo mismo desde hace treinta años, sin esperar a que estuviéramos listos para escuchar.

Sinopsis de la editorial:

En Rehenes cristaliza el potente monólogo de Sylvie, de cincuenta y tres años, divorciada y con dos hijos, la empleada perfecta y mano derecha de su jefe… Hasta que le pide que clasifique a los trabajadores de la fábrica entre aquellos que deberían salvarse de un proceso de despido colectivo y aquellos que no. De repente su mundo se desmorona y acaba haciendo lo impensable: secuestrar a su jefe durante una noche.

Una novela que se lee como un manifiesto, como un grito y una llamada de atención para que nos replanteemos la sumisión a la que nos somete el sistema; qué es la libertad o la obediencia; la alienación a la que nos conduce el mundo del trabajo al tiempo que pensamos que nos estamos realizando precisamente a través de él, y la dura realidad a la que se enfrentan las mujeres, para las que a menudo la violencia que ejercen hacia ellas las empresas no tiene nada que envidiar a la de los hombres.

Lo que falta de noche de Laurent Petitmangin

María Lidia Vázquez Jiménez ha traducido al español esta novela de Laurent Petitmangin publicada en nuestro país por Literatura Random House. En esta novela que los estudiantes franceses han encumbrado como la mejor del año, un padre viudo observa impotente cómo el mayor de sus hijos, que parecía bien encaminado hacia la respetabilidad de una vida perfectamente mediocre y razonablemente feliz, empieza a verse envuelto en la telaraña pegajosa de la extrema derecha.

Laurent Petitmangin explora las relaciones entre padres e hijos, y cuestiona hasta qué punto se puede arreglar a una persona rota cuando uno mismo tiene heridas abiertas, y además carece de las herramientas para expresar lo que siente. Lo extraordinario de esta novela se ve solo exacerbado por el honroso mérito de ser el primer título que publica este escritor novel que trabaja en una aerolínea desde hace varias décadas.

Desde luego merece un buen vistazo, especialmente si tenemos adolescentes en casa cuyos universos se nos empiecen a escapar entre los dedos.

Sinopsis de la editorial: 

El hombre que narra esta historia perdió a su mujer y ha criado a sus dos hijos lo mejor que ha podido. Son dos chavales buenos y educados que quieren a su padre tanto como él a ellos, aunque no lo expresen a menudo. Comparten la afición por el futbol, los recuerdos sobre su madre y el orgullo humilde de clase trabajadora. Hasta que de repente el mayor habla cada vez menos, se aleja de su padre y empieza a codearse con jóvenes de extrema derecha.

Con la sensibilidad frágil y profundamente humana de quién no tiene herramientas para expresar cómo se siente, asistimos al relato de un amor imperfecto entre un hijo y un padre que no sabe cómo evitar que su chico se llene de odio. ¿Por qué alguien con la vida por estrenar puede contener tanta furia? ¿El amor de un padre puede perdonarlo todo?

Esta historia inolvidable se hace las preguntas adecuadas, las que más duelen y las que escapan a una respuesta fácil. Seleccionada como el mejor libro del año por los estudiantes franceses, resuena con fuerza en un mundo estupefacto ante el auge del odio y la incomprensión.

Un domingo en Ville-d’Avray de Dominique Barbéris

La editorial Libros del Asteroide publica la última novela de Dominique BarbérisUn domingo en Ville-d’Avray, traducido al español por Regina López Muñoz. Este título promete tener la delicadeza que desprende el título en cada una de sus páginas, que siguen la conversación de dos hermanas una tarde de domingo.

La historia revela los abismos que se abren entre nosotros cuando creemos conocernos muy bien a otra persona. Estas hermanas, que han perdido la complicidad de la infancia a base de tener vidas muy distintas, reconectan una tarde en el jardín, y se revelan por primera vez los secretos que se esconden tras el anhelo y la monotonía de una vida aparentemente perfecta.

Dominique Barbéris añade un título más a su biblioteca. Esta escritora nacida en Camerún de padres franceses es una profesional del oficio de escribir en todos los aspectos en los que se puede serlo. Ese dominio de la técnica se cristaliza claramente en un título como Un domingo en Ville-d’Avray, que es tanto una exploración del deseo como una expresión de virtuosismo técnico.

Sinopsis de la editorial: 

Una mujer visita a su hermana mayor en Ville-d’Avray, una apacible zona residencial a las afueras de París. Sus vidas han seguido caminos muy distintos y han perdido la complicidad de su niñez, pero ese domingo al atardecer, en el jardín, resurgirán inesperadamente las confidencias; su hermana le contará la breve e inquietante relación que tuvo con un desconocido, todavía presente en su pensamiento pese a los años transcurridos.

Esta intensa y delicada novela nos habla de la necesidad de aventura dentro de una existencia monótona y explora los inconfesables anhelos y secretos que nos convierten en desconocidos para los demás e incluso para nosotros mismos: «¿Quién nos conoce de veras? Contamos tan pocas cosas, y mentimos sobre casi todo. ¿Quién sabe la verdad?». Con los velados recuerdos y silencios de esa conversación llena de claroscuros, en una envolvente y turbadora atmósfera, Barbéris explora con sutileza el imperceptible desasosiego de una vida sin emociones en esta pequeña joya literaria que ha sido finalista de los prestigiosos premios Goncourt y Femina.

 

Categorías
Pedagogía Literatura

Nuevas redacciones en francés de nuestro alumnado

Las alumnas y alumnos de la Alianza Francesa presentan un nuevo trabajo con redacciones en francés

Las y los estudiantes de Juliette, una de nuestras profes examinadoras y coordinadora pedagógica, han realizado un trabajo de escritura en francés para dar la bienvenida a la primavera, escribiendo redacciones en francés. La temporada de primavera es especialmente significativa en Francia para el mundo literario. Numerosos premios, certámenes y ferias se llevan a cabo en esta estación, conocida como primavera literaria.

En esta ocasión, han sido los compañeros y compañeras del nivel B2.1 los que han realizado estas redacciones en francés (en artículos anteriores te damos consejos y recomendaciones para escribir redacciones en francés). El trabajo consistía en escribir una pequeña biografía literaria de los escritores españoles favoritos de cada uno de los alumnos. Estas son las propuestas de nuestros estudiantes:

Espido Freire, por Esther

Espido Freire est une célèbre écrivaine et journaliste espagnole. Son nom complet est Maria Laura Espido Freire. Espido est née à Bilbao le 16 juillet 1974.

Elle a fait ses études à l’Université de Deusto dans sa ville natale et elle a obtenu son diplôme en Philologie anglaise. Elle a complété ses études avec un Master dans le domaine de la littérature.
L’année qui a peut-être été la plus spéciale pour elle, c’est 1998 quand notre écrivaine a publié son premier roman Irlanda et que ça a été un grand succès.

L’année suivante, elle a gagné le prestigieux prix Planeta pour un autre roman appelé Melocotones helados.

A partir de là, elle a commencé à être plus populaire et elle participe de manière régulière à des conférences de littérature et aussi pour faire des collaborations dans les journaux et magazines.
De plus, Espido est par ailleurs très active sur les réseaux sociaux comme Twitter et Instagram et aussi sur une chaine Youtube pour les jeunes écrivains.

Je recommande la lecture de Melocotones Helados, son livre le plus célèbre. Vous y trouverez l’histoire d’une jeune peintre qui doit recommencer sa vie loin chez elle. Elle déménage avec son grand-père et ce sera l’opportunité pour elle de découvrir son passé familial et quelques secrets intrigants.

Matilde Asensi Carratalá, por Elena

Matilde Asensi Carratalá est née à Alicante, en Espagne, le 12 juin 1962. Depuis qu’elle est toute petite, la lecture et l’écriture sont très importantes pour elle. Quand elle a fini le lycée, elle a commencé ses études à l’université de journalisme à Barcelone.

Elle a travaillé à la radio comme journaliste mais comme ce qu’elle aimait vraiment c’était écrire, elle a décidé en 1991 de passer un concours d’administration car cela lui laisserait plus de temps pour écrire. Et elle a obtenu une place dans le service de santé valencien.´

En 1999, elle a écrit son premier roman, intitulé El salón de ámbar et l’année suivante elle a publié le roman qui s’appelle Iacobus. Mais c’est en 2001 qu’elle écrit le roman qui lui a donné le plus de renommée: El último catón.

Dès lors, elle n’arrête pas d’écrire, surtout des romans historiques et d’aventures.

L’écrivaine a obtenu plusieurs prix grâce à toute sa carrière, comme par exemple le prix Juan Ortiz del Barco, le prix d’honneur de Roman historique de la Ville de Saragosse. Elle a aussi été finaliste du Prix de la ville de Saint Sébastien et du prix de Gabriel Miró.

Elle a déclaré qu’elle souhaitait que ses romans soient adaptés au cinéma, mais l’écrivaine n’a pas réussi à se mettre d’accord avec les producteurs de films car elle ne veut pas faire n’importe quoi de ses livres, elle préfère la qualité à l’argent.

Je vous recommande particulièrement de lire Iacobus ou Tierra Firme parce que ces deux romans sont faciles à lire et à comprendre et si vous aimez l’histoire et que vous voulez voyager dans le temps, ces romans vous intéresseront.

José Cadalso, por Ángeles

Mon écrivain préféré est José Cadalso. J’ai commencé à m’intéresser à sa bibliographie lorsque j’étudiais au lycée. Je me souviens qu’un jour dans la classe de littérature, mon professeur nous a parlé d’un de ses livres, « les nuits sombres »… Et le titre a retenu mon attention. Je voulais savoir quelle histoire racontait un titre si triste. Et je l’ai lu en une nuit!!! Et puis c’est devenu mon livre préféré.

Personne ne comprend comment je peux aimer cette histoire, mais je l’adore car c’est une incroyable histoire d’amour.

José Cadalso (1741-1782) était un écrivain illustré espagnol, considéré comme un introducteur du romantisme en Espagne. Il est né à Gibraltar et a étudié chez les jésuites à Cádiz et plus tard à Paris, il était cadet dans le régiment de cavalerie des Bourbons et a atteint le grade de colonel. Il a vécu dans plusieurs villes espagnoles, dont Madrid, où il a eu des amours passionnées avec l’actrice María Ignacia Ibáñez, qui semble être morte dans ses bras.

Deux de ses meilleures œuvres sont «les lettres marocaines» et «les nuits sombres», dont le thème central est la nuit et son aspect sombre: cercueils, cimetières, désespoir et mélancolie. D’autre part, étant donné la nouveauté du sujet à l’époque, on a même supposé que Cadalso lui-même était un voleur de tombes et qu’il avait même déterré le cadavre d’Ignacia.

Eloy Moreno, por Juan Carlos

Eloy Moreno est né à Castellón de la Plana en 1976. C’est un écrivain populaire grâce à son roman ‘‘El boligrafo de gel verde’’ que lui-même avait édité et qu’il avait même distribué.

Sa trajectoire d’auteur a commencé quand il était ingénieur informatique dans une entreprise. Jusqu’en 2006 où il décide d’écrire un roman que lui-même aimerait lire, et qui puisse rester dans la mémoire. Et ainsi, après deux ans, il finissait son premier roman ‘‘El boligrafo de gel verde’’. Une histoire qui nous montre la réalité des jours quotidiens, où la routine du travail nous fait perdre tout notre temps et, en conséquence, notre vie. Avec ce roman réaliste et parfois cruel, il réussit à capter les lecteurs.

Actuellement, il a vendu 200.000 livres, qui ont été traduits dans plusieurs langues, par exemple en anglais, italien, néerlandais et encore taïwanais.

Après s’être fait une petite place dans le monde de la littérature, il a écrit d’autres livres, comme ‘‘Lo que encontré bajo el sofá’’, ‘‘El regalo’’ et ‘‘Invisible’’.

Permettez-moi de vous conseiller de lire ce dernier roman, car cette histoire émouvante et différente est racontée à travers la vision d’un enfant qui veut avoir le pouvoir de l’invisibilité. C’est une histoire qui pourrait être celle de n’importe qui d’entre nous.

Il a obtenu plusieurs prix comme le Prix Onda Cero Castellón en 2011, pour son effort à la diffusion de son premier roman et le Prix du roman Novela IES Benjamin Tudela en 2017, avec son roman ‘‘El regalo’’. Il a été finaliste du prix Menjallibres en 2018, vainqueur du Yoleo Award en 2019 et gagnant du prix Hache en 2019 avec le roman ‘‘Invisible’’.

Alberto Vázquez Figueroa, por Susana

Écrivain, journaliste, aventurier et inventeur, Alberto Vázquez Figueroa est né à Santa Cruz de Tenerife en 1936. Il a passé son enfance en Afrique du Nord et au Sahara Espagnol où il a commencé à écrire.

À 16 ans, Alberto est retourné à Tenerife où il a travaillé comme plongeur avec Jacques Cousteau.

Il a étudié le journalisme à Madrid. Après, il a fait le tour du monde en bateau. Il a été correspondant de guerre et photojournaliste. Alberto a fait l’émission de Televisión Española «A toda plana» avec Miguel de la Cuadra Salcedo.

Alberto Vázquez Figueroa n’a jamais cessé d’écrire mais le succès est arrivé avec le roman Ébano. Beaucoup de ses œuvres ont été adaptées au cinéma.En plus, il a inventé un système de dessalement de l’eau. Quelques-unes de ses œuvres sont Anaconda, ¿Quién mató al embajador?, Manaos, ¡Panamá, Panamá!, Palmira, Marfil…

C’est mon écrivain préféré. Alberto Vázquez Figueroa vous transporte dans des pays exotiques et vous montre les gens qui y vivent.

Mon roman préféré est Ébano. Une athlète noire et son mari (un photographe européen) voyagent en Afrique pour leur lune de miel. Elle est kidnappée et vit un vrai cauchemar dans la caravane des esclaves avant d’être vendue à un cheikh arabe. Son mari traverse également de nombreuses mésaventures en suivant les traces des ravisseurs. Je vous recommande de lire ce roman car il vous transporte dans une réalité qui existe vraiment mais que nous ignorons.

Arturo Pérez Reverte, por Virgilio

Arturo Pérez-Reverte est né à Cartagena en 1951. Pendant sa jeunesse, il a obtenu son diplôme en journalisme à l’Université Complutense de Madrid, tandis qu’il étudiait les Sciences Politiques. Entre 1973 et 1994, il a été correspondant de guerre, d’abord avec le journal Pueblo, puis il est passé sur RTVE.

Le journaliste a couvert plusieurs guerres comme la guerre du Sahara, des Malouines, des Balkans et la première guerre du Golfe, entre autres.

En tant que romancier, il est très prolifique et acclamé par la critique. Sa série de livres la plus célèbre et la plus importante s’intitule Les aventures du capitaine Alatriste (un soldat des Tercios espagnols qui a lutté dans la guerre de Flandres) qu’il a étrennée en 1996.

Élu comme lettre T à l’Académie Royale Espagnole de la Langue le 23 janvier 2003, il a pris ses fonctions le 12 juin 2003 avec le discours intitulé : Le discours d’un brave du 17e siècle.

En 2016, il est fondateur du magazine littéraire Zenda, dont le titre est inspiré du roman El prisionero de Zenda, d’Anthony Hope. Le but de la publication est de diffuser du contenu du monde des lettres.

En avril 2018, il a publié son roman policier Los perros duros no bailan, et en mars 2019 Una historia de España, une compilation de ses articles sur l’histoire de l’Espagne apparus dans la rubrique Patente de Corso de XL Semanal.

En 2019, protégé par le magazine, il a créé Zenda-Aventura, consacré aux publications d’aventures écrites par lui-même et avec des illustrations d’Augusto Ferrer.

Ses romans ont été traduits dans 30 langues, et il a vendu 15 millions d’exemplaires dans le monde. À ce jour, on a réalisé sept films et deux séries télévisées sur ses œuvres de fiction. Il a également reçu près de 30 prix, nationaux et étrangers.

Categorías
Cultura francófona Literatura Arte

Maryse Condé: la deseada

Si la sensibilidad del sujeto europeo va un poco más allá de lo básico, al pensar en la palabra Caribe, además de una playa, puede aparecer en la mente del pensador, como mucho, un puesto de fruta, una plaza ocupada, o una abuela que riñe como riñen todas las del mundo templado. No somos capaces de llegar mucho más allá si no hemos viajado a conocer otras realidades, en avión, en barco o a través del lenguaje.

Por eso, cuando Maryse Condé habla de tierra yerma, vientres vacíos y maternidades no deseadas, a quien desafía es a nuestra conciencia europea, que ha intentado redimirse reclamando el Caribe como territorio paradisíaco, libre de todo sufrimiento, antes de reconocer que fue un punto caliente en la compraventa de nuestros esclavos durante varios siglos.

Para los que nos planteamos desde hace tiempo dónde está la identidad y la memoria de las personas vendidas, La Deseada es un alivio. Para los que nos paramos a pensar por primera vez en la voz interior de los esclavos afrodescendientes como si fuesen seres humanos, La Deseada es una bofetada que se debe recibir con los ojos en alto y las manos en los bolsillos.

Con el foco cenital puesto sobre Marie-Noëlle, la protagonista de la obra, en esta novela Maryse Condé nos cuenta las Antillas a través de la historia de tres mujeres de tres generaciones diferentes. La editorial Impedimenta trae el libro a España, mucho mejor tarde que nunca. Y es que La Deseada se publicó por primera vez en 1997.

La Deseada, una isla del archipiélago de Guadalupe

Cuando la novela fue escrita, la sociedad de Guadalupe no era lo que es ahora, según relata la propia autora. En una isla de estructura y jerarquía poscolonial, marcada por la compraventa de esclavos, el mestizaje criollo, y colonizada por Francia desde el siglo XVI, la figura del padre era un privilegio reservado a las clase alta criolla y a la burguesía negra, a la cual pertenece nuestra autora.

Condé cuenta a El Cultural que (…) solamente en estos círculos se veían familias con un padre y una madre (…) los niños de las demás clases sociales ignoraban en su mayoría quién era su padre: tan solo conocían a su madre, que se mataba a trabajar para mandarlos a la escuela y vestirlos.

Sin embargo, la sociedad guadalupense es ahora más responsable: incluso algunos hombres llevan a sus hijos al colegio, y hasta juegan con ellos. Aunque hemos cambiado mucho, todavía falta un largo camino que recorrer, para salir de la injusticia y para salir de la periferia. Con este libro, quizá, algunos kilómetros se nos hagan más fáciles.

Lo curioso de la periferia es que, estrictamente, solo existe para quien vive fuera de ella. Para todos los demás, los márgenes son el centro. Uno no puede mirar hacia fuera sin antes reconocer que el centro no es una verdad absoluta sino un accidente que podría haber ocurrido en cualquier otro lado. Por eso, para los lectores continentales de Maryse Condé, La Deseada es a partes iguales necesidad pedagógica y disfrute literario.

Maryse Condé, en el centro de la periferia

Maryse Condé nació en Pointe-à-Pitre, Guadalupe. Los títulos geopolíticos que pesan sobre la isla ya resultan quirúrgicos y distantes: departamento de ultramar de la República Francesa. Región Ultraperiférica de la Unión Europea.

Dentro de este territorio RUP hay una familia que da la bienvenida a Maryse en 1937. Los padres de la escritora, funcionarios del gobierno francés pertenecientes a la pequeña burguesía, gozan de cierto estatus social en la isla. Al trabajar para el Estado, la familia tiene derecho a pasar tiempo en la metrópoli continental.

El viaje desde la isla antillana hasta París fue para la familia Boucolon (el apellido original de Maryse) también un traslado del centro al margen que acompaña a toda la obra de esta autora: al viajar a París, los padres se dan cuenta por primera vez de que son negros.

Este centro descentrado se ha traducido después en una especie de sino que parece permear no solo la obra sino la vida de Maryse Condé, que ha recibido el Premio Nobel, pero el Alternativo. Que recibe una reverencia de la comunidad lectora española cuando ya ha perdido la visión. Que ya no necesita volver a Guadalupe, porque Guadalupe ya no existe.

Guadalupe está en mis recuerdos. Ya no necesito volver, porque está conmigo.

Un grito particular

Vive rodeada de sus hijos, nietos y bisnietos en su casa del sur de Francia, y está contenta de que el público español pueda descubrir La Deseada, (a través de la traducción maravillosa de Martha Asunción Alonso). Si no estuviésemos en medio de una pandemia, seguramente habría ido a Barcelona para presentar el libro, como ya hizo en su día con Corazón que ríe, corazón que lloratambién de Impedimenta.

Maryse Condé ya no puede escribir, y sin embargo acaba de terminar su última novela. Tiene párkinson desde hace unos años, y usa sellos en lugar de bolígrafos para firmar autógrafos. Insiste en levantarse para las fotos. Le ha dictado su última novela a su marido, Richard Philcox: traductor y, aparentemente, transcriptor.

Después de leer sus novelas, escritora, lectora y personajes llegan a la misma conclusión: para poder vivir hay que tener palabras propias, metáforas, o identidad, si es que las tres cosas no son lo mismo. Lo cual significa que una parte de Maryse Condé acaba de empezar a vivir en la lengua española, y que una parte de lectores hispanohablantes ha realizado un viaje de ida a una pequeña isla del caribe antillano. Y, por eso, estamos de enhorabuena.

Categorías
Cultura francófona Te recomendamos Literatura

Revistas francesas para todos los gustos: cuatro propuestas

Esta es nuestra recomendación de periodismo libre: una revista francesa para cada tipo de lector

Hemos vuelto a pedir nuestro equipo docente una recomendación cultural para empezar bien el año. Sophie, una de nuestras profes, ha querido hablarnos de 4 revues; un colectivo que celebra la revista francesa como ningún otro.

4 revues reúne en su catálogo cuatro publicaciones diferentes que apuestan por un periodismo independiente, libre y comprometido. También se trata de publicaciones diversas de la revista francesa que se adaptan a todo tipo de lectores.

Dentro de esta aglutinación de publicaciones, encontramos cuatro títulos: La Revue Dessinée, XXI, 6Mois y Topo.

La Revue Dessinée

Esta publicación, que comenzó a distribuirse en el año 2013, nos propone descubrir la actualidad a través del cómic. Publican un número trimestral que se puede conseguir a través de suscripción o en librerías especializadas.

La intención de La Revue Dessinnée es dar más tiempo al procesamiento de la información. La colaboración entre periodistas y dibujantes da como resultado una revista comprometida no solo con la actualidad, sino con la inteligencia de sus lectores. Tocan todo tipo de temas, desde economía a cine, política, ecología o sociedad.

Sus doscientas veintiocho páginas son perfectas para estar al día de la actualidad de manera profunda, y además es una excelente forma de adquirir vocabulario en francés con el que poder unirse a los debates y conversaciones del día a día.

XXI

Con una publicación también trimestral, XXI es una revista francesa que apuesta por la fusión de los géneros. Toman prestados elementos de la fotografía, la ilustración y el periodismo para combinarlos con una escritura que se toma muy enserio la calidad literaria.

XXI es una revista independiente que vive de la financiación que aportan los suscriptores. Además de la perspectiva editorial propia, incorpora elementos sorprendentes en el periodismo, como el tratamiento del cómic como un género periodístico por derecho propio.

XXI retrata la historia de nuestro siglo con dignidad y cercanía, y propone una lectura atenta y cuidada que se funde con una propuesta visual igualmente potente.

6Mois

Como su propio nombre indica, 6Mois es una publicación bienal donde se encuentran la fotografía y el periodismo.

Fotógrafas y fotógrafos de todo el mundo convergen en esta revista, que se distribuye, al igual que XXI, en todo el mundo a través de librerías y superficies culturales. 6Mois capta la imagen de nuestro siglo en el mundo entero, explorando todas sus formas y manifestaciones.

Tampoco tiene financiación externa ni publicidad. Es, según la propia publicación, el lugar donde la foto recupera su significado.

Topo

Siguiendo la estela de La Revue Dessinnée, Topo es una publicación que descifra el mundo contemporáneo pensada para jóvenes lectores menores de 20 años.

Esta publicación contextualiza lo que pasa en el mundo dentro de un marco histórico y cultural que facilite la comprensión de la actualidad, y promueve la adquisición de herramientas para desarrollar un sentido crítico y cívico en los más jóvenes.

Además, la revista francesa Topo celebra el mundo de la imagen, enseñando a los lectores a leer, dibujar y pensar por sí mismos.

Más allá de la revista francesa: partager c’est aimer

En nuestra newsletter, a la que puedes suscribirte rellenando este formulario de contacto, encontrarás recomendaciones periódicas sobre cultura francófona.

Ya sea a través de nuestro blog, newsletter, asistiendo a nuestros cursos online de francés o las clases presenciales, a través de la Alianza podrás descubrir todos los aspectos de una lengua y cultura fascinantes.

Además, te damos recomendaciones para aprender francés desde casa, sacar el máximo partido a la enseñanza online, y brindamos a nuestro alumnado la oportunidad de pertenecer a un universo estudiantil cohesionado que pone la experiencia por encima del academicismo y el aprendizaje individualizado por encima del estandarizado.

Todas las imágenes que ilustran este artículo son propiedad de © 2020 QUATRE REVUES INDÉPENDANTES y © Benjamin Adam

Categorías
Pedagogía Cultura francófona Literatura

La magdalena de Marcel Proust

«La magdalena» de Marcel Proust según nuestras alumnas

Nuestras alumnas han reinterpretado la magdalena de Marcel Proust en el curso de Christian Ubago.  Después de unas fiestas navideñas atípicas en estos tiempos confusos y desconcertantes, más que nunca necesitamos puntos de referencia.

Por eso el trabajo de la memoria resulta fundamental: para permitir el paso del tiempo de nuestro pasado hacia este futuro incierto.

Del mismo modo que Marcel Proust, que a través de su famoso texto nos relata un recuerdo preciso del narrador, a merced del sabor de un trozo de magdalena mezclado a un poquito de té, estudiantes de la Alianza Francesa han querido escribir sus propias “magdalenas”.

Estas nos demuestran la potencia de los sentidos en el mecanismo de las remembranzas de nuestra vida. Un olor, sabor, color, unas notas de música contienen para siempre, como dice Proust, el inmenso edificio del recuerdo.

Ma Madeleine, par Cristina Romero

Je n’ai jamais aimé le lait. Son odeur me donne la nausée

Quand j’étais petite, ma mère m’emmenait à la maternelle chaque matin.

Là, les nonnes préparaient le petit-déjeuner sur une grande table en bois pleine d’enfants en pleurs parce que leur maman étaient parties au travail.

L’endroit sentait le lait et le pain était beurré. Je pleurais tous les jours parce que je ne voulais pas boire ma tasse de lait ou manger du pain. Je détestais ce moment et cette odeur pénétrante.

Mon souvenir s’arrête là et un jour arrive où nous allons avec l’école visiter une fabrique de chocolat. Je n’aurais jamais pensé que je ressentirais à nouveau cette odeur horrible avec le simple fait d’aller voir comment on fait du chocolat.

En entrant par les portes de la première partie de l’usine, où se trouvent d’énormes machines qui font bouillir le lait pour un peu plus tard commencer le processus de fabrication d’une des choses les plus savoureuses du monde comme le chocolat, j’ai ressenti comment mon esprit s’était tout à coup envolé vers cette table pleine de tasses de lait, malodorant pour moi, que nous avaient versé les nonnes de mon enfance.

Ma Madeleine, par Elena Salguero

Dès ma petite enfance, j’ai toujours eu un sens olfactif très développé. À l’époque je n’arrivais pas à en être tellement consciente, mais j’adorais déjà les odeurs des savons et des parfums, même si je n’avais pas encore l’âge pour les utiliser.

À 15 ans, je suis allée faire un séjour linguistique en Angleterre, je prenais des cours d’anglais et séjournais dans une famille anglaise. Un jour, les professeurs nous ont amenés faire un tour dans la ville de Brighton et cela a été comme ça, par hasard, que j’ai découvert The Body Shop. Evidemment les odeurs qui sortaient du magasin m’ont hypnotisée et j’y suis entrée. Je me suis régalée ! Il n’y avait pas trop de choix à cette époque-là, néanmoins j’ai acheté quelques produits parfumés.

C’est bizarre, mais, malheureusement, je n’ai jamais eu de souvenirs précis par rapport aux endroits que j’ai visités. Cependant, je me suis toujours rappelée assez bien des gens que j’ai rencontrés, c’est-à-dire, les membres de la famille qui m’ont accueillie, les professeurs et les copines du cours avec lesquelles je m’entendais bien. Il faudrait dire que, par contre, je me souvenais de la cuisine parce que, malgré mes bonnes intentions, j’ai préparé une tortilla de patatas absolument horrible et j’ai gaspillé toute une bouteille d’huile d’olive, qui coûte tellement cher hors d’Espagne.

De nombreuses années plus tard, il m’est arrivé une chose vraiment étonnante. Je me promenais avec mes copines à Malaga, quand soudain je suis tombée sur le nouveau magasin qu’ils venaient d’ouvrir récemment au centre-ville : The Body Shop. Quelle belle surprise ! Toujours fanatique des odeurs et des parfums, j’y suis entrée. Mon nez commence à travailler. En premier lieu, j’ai des sensations plutôt physiques, mais au bout d’un moment je commence à ne pas reconnaitre les émotions que mon cerveau produit, et petit à petit je me rends compte qu’il s’agît de ma mémoire, c’est elle qui est en train d’activer quelque chose… des souvenirs très lointains et flous, mais heureux et tendres.

Je me laisse emporter par les perceptions et, sans aucun effort, une image apparaît, comme si quelqu’un allumait la télé devant moi : je vois la salle de bain de la maison où j’ai passé mon séjour en Angleterre. Claire et nette, je vois la vieille baignoire abîmée, le robinet sans pommeau de douche, le sol en bois, la fenêtre par laquelle entrait la lumière grise du ciel toujours couvert, l’atmosphère humide… et mon savon de mûre acheté à The Body Shop, qui a m’a comblée d’émotions et de visions réveillant une partie secrète de mes souvenirs.

La mémoire garde parfois des paysages codifiés, inaccessibles, où on ne peut accéder qu’avec une clé très particulière. Pour moi, le savon de mûre a été la clé magique qui m’a permis de revivre cette belle expérience, si bien cachée.

Ma Madeleine, par Ana Belén Baena

Quand j’étais petite, en raison du travail de mon père, j’habitais dans un petit village de la montagne de Jaén. Ensuite, il a changé de destination de travail et nous sommes retournés dans notre ville. Comme nous vivions dans un petit appartement et que notre famille était nombreuse nous avons déménagé dans une maison plus grande.

Il y a quelque mois, nous sommes allés à notre appartement et nous avons commencé à fouiller dans les objets que nous y avions laissés. Toutes ces choses s’étaient transformées en souvenirs d’un lieu qui avait été notre maison.

En cherchant dans les tiroirs, j’ai trouvé une petite boîte ronde en aluminium et je l’ai ouverte. Dans la boîte j’ai trouvé des petits savons décoratifs avec des motifs de fleurs. A simple vue cela avait beau être familier, je ne les ai reconnus qu’au moment où je les ai sentis. À l’instant où j’ai mis mon nez dans la boîte et que j’ai senti la douce odeur des savons, je me suis transportée comme dans un rêve au petit village où j’ai habité les premières années de ma vie. Je me voyais avec la seule fille qui avait le même âge que moi, mon amie, en train de jouer dans son grenier.

Nous avions passé beaucoup de jours à jouer partout dans sa maison et un jour, le jour où je partais voir ma famille dans ma ville, elle m’avait donné ces petits savons qui étaient très importants pour elle et qu’elle gardait comme un trésor. Je revoyais la cheminée, le toit en bois et tous les meubles qui s’y trouvaient à l’époque, et je la voyais elle en train de me donner cet important cadeau. Elle m’avait donné la moitié de son trésor et moi, je l’avais gardé comme tel pendant des années, même après mon départ, mais je l’avais oublié.

Le suave parfum m’avait fait voyager dans un moment de ma vie où j’étais tellement contente et il m’avait fait sourire en me remémorant ces jours avec ma famille.

Categorías
Literatura

La Chanson de Roland: 900 años de épica

La Chanson de Roland: una de las semillas del jardín literario moderno

La historia de la Chanson de Roland, o la historia de la literatura, comienza mucho antes que la historia de la escritura. El ser humano siempre ha demostrado tener una inclinación por contar historias. Desde las pinturas rupestres hasta las stories de Instagram, todo lo que nos acompaña es narración.

No se trata tan sólo una inclinación artística natural: la literatura siempre ha cumplido una labor social. Narrativizamos nuestras historias para entenderlas y conservarlas, pero también para transmitirlas.

Durante la Edad Media el alfabetismo era patrimonio exclusivo de monjes y reyes. Con todas las guerras habidas y por haber a lo largo y ancho de Europa, la información sobre el transcurso de estas era transmitida al pueblo a través de los juglares o trovadores.

Estos artistas ambulantes recorrían las poblaciones relatando lo que en analogía con la actualidad sería una especie de noticiario desfasado. Al ser la población iletrada (y no haberse todavía inventado la imprenta), durante los siglos XI y XII los juglares campaban a cientos por los pueblos europeos.

En cada plaza, los trovadores recitaban largos poemas épicos. Además de contar batallas y escaramuzas, ensalzaban la figura de héroes, campeadores y soldados, resaltando la valentía y la lealtad entre señores y vasallos. La idea era inspirar, educar y entretener a la población.

En un sistema feudal las contingencias entre ejércitos eran sufragadas en buena parte por el trabajo de los campesinos, y cada vez se volvía más necesaria la creación de narrativas populares que sostuviesen un sistema en declive.

Estos poemas son los que conocemos como Cantares de Gesta. Las investigaciones apuntan a que este género de poesía épica se dio prácticamente en todas las regiones de Eurasia y buena parte de África.

El Cantar de Mío Cid y La Chanson de Roland: el padre y la madre de la épica medieval

A día de hoy, existe un consenso indisputado acerca de los dos países que acaparan la maestría de los Cantares medievales: España y Francia.

Existe una razón por la cual los Cantares tienden a mantener una métrica estable y una lógica rítmica. Y es que la mayoría de trovadores recitaba estos poemas larguísimos de memoria.

De hecho, tan largos eran los poemas, que se recitaban en el transcurso de varios días. Por eso encontramos en ellos muchas veces recapitulaciones de lo que se acaba de leer en las páginas anteriores: era una forma de recordar al público lo que habían escuchado el día anterior.

El carácter oral de estas composiciones nos ha hecho perder inevitablemente la mayoría de poemas épicos que se recitaban por Europa durante la Edad Media. Muchos de ellos se han conservado durante generaciones a través de la transmisión oral popular, pero se terminaron perdiendo sin una copia escrita que los soportase.

No fue hasta los siglos XIII, XIV y XV que, gracias a la labor de los monjes copistas, se empezaron a dejar copias escritas de los Cantares más importantes. De algunos de ellos se conservan fragmentos y referencias en España, Francia, Italia, Alemania, Inglaterra y muchos otros países europeos.

Para nuestra suerte, hay dos joyas literarias que conservamos milagrosamente casi completas: El Cantar de mío Cid en España, y La Chanson de Roland en Francia.

Hoy en día, estos dos Cantares son considerados como los máximos exponentes de la épica medieval. Y, aunque el mío Cid es obviamente más conocido en el mundo hispanohablante, se cree que fue en Francia donde se dio comienzo y perfeccionó este género lírico.

La Batalla de Roncesvalles y los Tres Ciclos

La Chanson de Roland relata durante más de 4.000 versos una versión deformada de la Batalla de Roncesvalles, y ensalza sin mesura la figura de Roldán, comandante de la retaguardia del ejército carolingio que lucha valientemente contra una sucia emboscada de sarracenos andalusíes.

Esta batalla, que los historiadores no caracterizan como algo más que una escaramuza, ocurrió en algún momento entre finales del siglo VIII y principios del IX entre la retaguardia del ejército carolingio y un destacamento de soldados vascones.

Ya que la composición del poema es casi 300 años posterior a los hechos que este refiere, la veracidad histórica es prácticamente nula.

En la Chanson, el destacamento de vascones se convierte en un ejército de medio millón de sarracenos musulmanes. Roldán no es simplemente un Marqués de la Marca Hispánica sino sobrino del mismísimo Carlomagno. Y la derrota del ejército carolingio no es producto de una pobre estrategia militar sino de la traición de Galenón, uno de los muchos personajes ficcionalizados de la obra.

A lo largo de los siglos XII y XIII, los juglares franceses agruparon los Cantares de gesta galos en tres grupos, también llamados Ciclos. Estos se agrupan según la figura o personaje sobre el que giren las temáticas de los Cantares que lo componen.

  1. Ciclo del Rey. Se compone de los Cantares conservados que giran en torno a la figura del emperador Carlomagno, que estuvo inspirando poesía épica durante varios siglos. En este ciclo se enclava la Chanson de Roland.
  2. Ciclo de Guillermo de Orange. El Conde de Tolosa, canonizado por la Iglesia a principios del siglo X, es la figura central de los Cantares este ciclo, aunque no la única.
  3. Ciclo de los Vasallos Rebeldes. Los Cantares de este grupo se caracterizan por el desprecio que muestran los héroes hacia la figura del rey, (que no hacia la del señor feudal).

El Cantar más antiguo de Europa

La Chanson de Roland, también llamado El manuscrito de Oxford (porque está conservado en la Biblioteca Bodleiana de esta ciudad) está datado alrededor del año 1170. Se cree, sin embargo, que su composición puede remontarse a principios del siglo X.

Esto convierte a la Chanson en el poema épico conservado más antiguo de Europa ( la versión que conservamos del Cantar de mío Cid data de principios del siglo XIII). De hecho, según Pablo Justel, un reputado filólogo medievalista, el compositor o compositores del mío Cid «conocía de primera mano aspectos de la Chanson de Roland».

Pero la sombra de la Chanson es alargada, y va más allá de la influencia que esta pudiera tener en otras composiciones épicas inmediatamente posteriores. De hecho, la literatura épica francesa sienta una de las bases sobre las que se asienta el andamiaje literario de la literatura europea moderna.

El andamiaje de la literatura moderna

A través de la épica medieval, por las demandas circunstanciales que le dieron forma en un primer lugar, aprendimos colectivamente cómo narrar acontecimientos.

Caracterizar a un personaje, enardecer las pasiones populares, mantener la atención de los lectores y conectar con un público ávido de información y entretenimiento. Son habilidades literarias que heredamos de los Cantares de Gesta. Estos influyeron tanto a los géneros líricos como a los narrativos a partir del siglo XV.

Y los Cantares de Gesta, o al menos la mayoría de ellos, son herederos directos de la Chanson de Roland. Una composición de de 4002 versos decasílabos, distribuidos en 291 estrofas escritos en francés antiguo, que cantaban soldados y campesinos analfabetos desde las costas de Inglaterra hasta San Millán de la Cogolla en una época anterior a la invención de la imprenta.

Categorías
Literatura

Albert Camus, o toda la luz del mundo

Se cumplen 60 años de la muerte de Albert Camus; el hombre que eligió vivir

A pesar de que Albert Camus vive en el imaginario colectivo bañado por la sombra de los autores atribulados por el existencialismo de entreguerras, no hay más que asomarse a su obra durante un momento para quedar cegados por toda la luz del mundo.

Albert Camus tenía padre alsaciano de origen francés, madre argelina de ascendencia española, y creció en uno de los barrios más pobres de Argelia. En El derecho y el revés, una antología de relatos que publicó a los 24 años, nos habló de su infancia, de su madre, de la ironía profundamente humana y profundamente amarga que se encuentra en la vejez. Veinte años después de publicar este primer libro, recibía el Premio Nobel de Literatura; una rareza concedida a quien entonces apenas había pasado el ecuador de la cuarentena. Fue el segundo galardonado más joven en la historia del premio.

Los pies negros de Argelia

La ciudad argelina de Orán es el escenario de la segunda novela de Albert Camus, «La peste»

Los pieds-noirs es como se conoce (o conocía) a los ciudadanos franceses nacidos en suelo argelino durante el último período colonial de Francia sobre Argelia. En una familia de pieds-noirs nació Albert Camus el 7 de noviembre de 1913. En 1914 el padre se muere, o lo matan, en la Primera Guerra Mundial, y la familia se traslada a vivir con la abuela materna a uno de los barrios más pobres de la ciudad.

El pequeño Albert no tocó un libro hasta que no recibió una beca que el Ministerio de Educación francés concedía a los huérfanos de guerra. A uno de los profesores que tuvo durante la escuela primaria le dedicó el discurso de aceptación de su Nobel de Literatura.

Quiso ser deportista, quiso ser soldado, y quiso ser profesor, pero tenía tuberculosis. Como no pudo ser ninguna de esas tres cosas, o no le dejaron, estudió filosofía y letras, empezó a publicar en la década de 1930, y al final fue escritor y periodista.

El absurdo de la vida…

Albert Camus está considerado como el representante del existencialismo ateo, aunque el existencialismo no era una etiqueta que le gustase. Pertenece a una generación que perdió a sus padres en el horror de la Gran Guerra durante la infancia para después ver Europa inundada de nazis en la juventud. Desde la perspectiva del tiempo, no parece sino lógico que Albert Camus se sintiese atraído por las ideas de Nietzsche desde bien joven, y que se preguntase cuál es el sentido de todo esto.

Mi generación ha debido, en sí misma y a su alrededor, restaurar, partiendo de amargas inquietudes, un poco de lo que constituye la dignidad de vivir y de morir

A la confrontación de la búsqueda de sentido frente al silencio irracional que devuelve el mundo la definió como el absurdo. El absurdo no existe en reposo: sólo existe cuando alguien necesita desesperadamente respuestas, y el mundo se mantiene indiferente ante esa necesidad. Ahí el hombre se vuelve absurdo, lleno de nostalgia e indiferencia. Así nos presentaba a Mersault, el protagonista de L’étranger, su primera novela. Un condenado a muerte que ha perdido incluso la voluntad de protestar.

En El extranjero, Camus advierte, o teme, el hombre que está creando la sociedad capitalista de posguerra europea. Un hombre vacío de valores y lleno de apatía, de indiferencia, incluso hacia su propia muerte. Sin embargo, mientras Camus escribía con una mano un personaje alienado, carente de compromiso con la existencia, con la otra se preparaba para entrar en la Resistencia Francesa durante la ocupación alemana, listo para jugarse el pellejo para dejar tras de sí un mundo un poco mejor.

…y el deber de vivirla

Durante los años cuarenta, además de luchar contra los nazis, empezó a trabajar para Gallimard, una prestigiosa casa de publicaciones parisina, y nunca dejó de publicar en prensa. Durante esta década publicó el ensayo El mito de Sísifo, las obras de teatro El malentendido, Calígula, y su segunda novela, La peste, en la que una epidemia arrasa la población de Orán con la misma imperturbabilidad con la que las guerras del siglo XX habían arrasado Europa y el norte de África.

A pesar de lo que podamos entender en la superficialidad del mensaje en la obra de Camus, este siempre se distanció del existencialismo, que además tenía unas connotaciones políticas específicas durante el cénit de su desarrollo en Europa. Es de sobra conocida su enemistad con Jean-Paul Sartre, uno de los exponentes del existencialismo de entreguerras. Esta enemistad versaba más sobre la cuestión del comunismo que sobre las divergencias filosóficas entre absurdo y existencialismo.

Albert Camus: humanista

Albert Camus rechazaba cualquier dogma, ideología o religión que alejase a las personas de lo humano. Nos propuso resolver el problema del absurdo de la existencia con una solución radical: la aceptación, en la falta de respuestas y de sentido. Encontrar el sentido de la vida en la propia voluntad de vivir, como dice en El mito de Sísifo: «En el apego de un hombre a su vida hay algo más fuerte que todas las miserias del mundo» (Alianza Editorial, 2012).

Esto es algo que el propio Camus hizo con fiereza. Viajó por todo el mundo, tuvo decenas de amantes de forma pública sin perder la lealtad ni la relación con su mujer, la pianista y matemática Francine Fraure, que aparece en la foto de arriba, y con quien tuvo dos hijos. Siempre se quisieron. Francine, además de brillante y extraordinariamente bella, sufría depresión clínica y trató de quitarse la vida en alguna ocasión. Puede que en parte por eso el suicidio como solución al absurdo era una opción que Camus respetaba pero ni contemplaba ni recomendaba. La propia muerte no cambia el hecho de que el mundo sigue girando. No dejó de girar cuando, después de haber sobrevivido a la tuberculosis, a la cárcel, a dos guerras mundiales, una de independencia y a los nazis, el coche de Albert Camus se estrelló contra un árbol en 1960. El absurdo definitivo.

Quizá, para explicar a Camus hace falta otro filósofo. Otro humanista que nació tres años después que Camus, exactamente en la orilla opuesta del mismo mar. Quizá lo que mejor explica a Camus es la frase que José Luis Sampedro repitió hasta el último de sus días:

No existe sólo el derecho a la vida, sino el deber de vivirla.

Salir de la versión móvil